Todo lo ecológico o con la etiqueta “Bio” está de moda. Cada vez son más las personas que se preocupan por vivir de una determinada forma que no sea perjudicial para el mundo que nos rodea.
Cada vez más gente usa coches eléctricos libre de emisiones de CO2 o se desplaza en bicicleta, utiliza bombillas LED, utiliza bolsas de papel reciclable, etc….
El Aceite de Oliva no podía ser menos, y desde hace unos años hasta ahora existe cierta tendencia hacia el consumo de este tipo de aceite por un perfil determinado de personas…
El Aceite de Oliva Ecológico aporta multitud de beneficios tanto para nuestra salud como para el medio ambiente y de ellos es de lo que te voy a hablar a continuación.
Pero antes de hablarte en concreto sobre el Aceite de Oliva Ecológico es necesario que entiendas en que consiste la Agricultura Ecológica, en la cual se basa este producto.
¿Qué es la Agricultura Ecológica?
La Agricultura Ecológica es un sistema agrario que busca la obtención de alimentos de máxima calidad mediante la utilización óptima de los recursos naturales y sin el empleo de productos de síntesis química, procurando así un desarrollo rural sostenible.
Esto supone extraer de la tierra lo que la tierra es capaz de dar sin sobre-explotarla con el uso de sustancias contaminantes, es decir sin romper su ciclo biológico.
- Preservar la seguridad alimentaria.
- Producir alimentos de la máxima calidad, tanto nutritiva, organoléptica como sanitaria.
- Favorecer el desarrollo rural.
- Ser medioambientalmente sostenible y económicamente rentable.
- Aumentar o mantener la fertilidad de los suelos.
- Emplear al máximo los recursos renovables y locales.
- Mantener la diversidad genética del entorno agrario.
- Evitar las formas de contaminación que puedan resultar de las técnicas agrarias.
- Permitir que los agricultores obtengan unos ingresos satisfactorios y realicen un trabajo gratificante en su entorno laboral.
Los consumidores nos interesamos cada vez más por lo qué compramos y cual es su método de producción pues somos cada vez más conscientes del valor de cuidar el medio ambiente.
Valoramos que para producir nuestros alimentos no se utilicen fertilizantes ni agentes químicos que dañan la tierra y que no son precisamente muy saludables para nosotros.

Recíbelo ya en tu e-mail
DESCARGA GRATIS ESTE EBOOK: 5 RECETAS SENCILLAS CON ACEITE DE OLIVA
Introduce aquí tus datos y en pocos minutos lo recibirás.
A raíz de esto, las empresas están cambiando hacia una visión cada vez más sostenible, el incremento de la cantidad de mercancías ecológicas y de productores dedicados a este sector ha provocado que la venta de productos ecológicos haya crecido un 157% en los últimos diez años.
Como ya te he comentado antes, el cultivo del Aceite de oliva ecológico sigue las mismas normas o procedimientos que la agricultura ecológica.
Muy bien, ahora ya sé en que consiste la agricultura ecológica…. Pero, ¿qué beneficios aporta realmente el Aceite de Oliva Ecológico?
En cuanto al cultivo ecológico del aceite de oliva sabemos según los expertos que el Aceite de Oliva virgen Extra procedente de cultivo ecológico tiene un mayor valor nutricional que el convencional.
En su estudio, se han encontrado en que la cantidad de compuestos fenólicos individuales, los que aportan mayores beneficios para la salud (hidroxitirosol, ácidos fenólicos y flavonoides), es significativamente mayor en los ecológicos que en los convencionales.
Además, a modo de resumen te voy a citar otros 5 beneficios «extra» que aporta el consumo de Aceite de Oliva Ecológico:
- Reduce el nivel de colesterol ‘malo’ y por ende el riesgo de infarto.
- Previene la arteriosclerosis y las trombosis arteriales.
- Disminuye la acidez gástrica y protege contra úlceras y gastritis.
- Estimula la secreción de bilis y mejora la absorción del intestino.
- Mejora el sistema inmunológico fortaleciendo las defensas del cuerpo por su gran cantidad de antioxidantes naturales.
¿Cómo me puedo asegurar que un Aceite que en su etiqueta lo marca como “Ecológico” realmente lo es?
En España, para que un producto pueda ser vendido como “orgánico, bío o ecológico” debe de pasar un proceso de control y certificación oficial que está transferido a las comunidades autónomas.
Mediante los correspondientes organismos de control, definen el conjunto de estándares de producción tanto en cultivo, almacenaje, procesamiento, empaquetado y distribución.
Algunos de estos estándares son, como norma general, los siguientes:
- No se pueden utilizar fertilizantes, pesticidas, aditivos o antibióticos.
- No se pueden compartir espacios físicos con productos convencionales durante el cultivo almacenaje, procesamiento y empaquetado.
- La recolección no debe afectar a la estabilidad del hábitat natural o al mantenimiento de las especies de la zona.
- Deben realizarse inspecciones periódicas.
¿Qué organismo es el que se encarga de certificar el aceite como “ecologico! en la Comunidad Valenciana?
En la Comunidad Valenciana, el organismo que ejerce de control de los productos ecológicos y que los certifica mediante su sello es el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana (CAECV).
Nota: Para distinguir un Aceite Ecológico de uno que no lo es, deberás fijarte si lleva o no el sello característico de la certificación oficial que en el caso de la Comunidad Valenciana es el que tienes aquí arriba.
En Resumen….
El Aceite de Oliva Ecológico es además de más sano y nutritivo, un producto cuya elaboración es medioambientalmente sostenible y garantía de máxima calidad.
Ahora que ya sabes las cualidades del Aceite de Oliva Virgen Ecológico, sólo te queda la cata.

TOP VENTAS
