Evolución del Precio del Aceite de Oliva: Tendencias y Pronósticos para el Mercado Español (Actualizado a 2025)

¿Te has quedado perplejo al ver el precio del aceite de oliva en el supermercado últimamente? No estás solo. La montaña rusa de precios en el mercado del aceite de oliva en España ha dejado a muchos consumidores preguntándose: ¿cuándo volverá a ser asequible este oro líquido?

Si estás buscando comprar aceite de oliva de calidad sin vaciar tu cartera, este artículo es para ti. Desentrañaremos las causas detrás de estas fluctuaciones, exploraremos las tendencias actuales y te ofreceremos pronósticos para que puedas tomar decisiones informadas.

Estos últimos años han sido una auténtica montaña rusa en el negocio del aceite de oliva. Con mi tienda online en Alicante, he vivido de todo. En este artículo, exploraré la evolución de los precios del aceite de oliva, las tendencias actuales y los pronósticos para los próximos años, integrando mi experiencia personal con datos y análisis del mercado.

¿Listo para descubrir cuándo podrías encontrar mejores precios y dónde conseguir el mejor aceite? Sigue leyendo.

Actualización 2025: ¿Bajará el precio del Aceite a granel? (Y por que’nuestro aceite artesanal sigue siendo otro mundo)

¿Has visto los carteles de oferta en los supermercados últimamente? Parece que el aceite de oliva a granel, ese que venden en garrafas de cinco litros y que marca la tendencia del mercado, está empezando a respirar.

Pero antes de que te emociones: esto no significa que el verdadero oro líquido —como el que tenemos aquí en Alicante— vaya a regalarse. Te cuento cómo está el patio para lo que queda de 2025.

La montaña rusa del aceite a granel: De subidas históricas a bajadas tentativas.

Recapitulando: 2024 fue un año de despacito y con cuidado. Tras la sequía infernal en Jaén y la locura de precios en 2023, las lluvias de primavera 2024 dieron un respiro a los olivares. Según el Ministerio de Agricultura, la cosecha 2024/2025 ha sido un 30% mejor que la anterior. ¡Y eso se nota!

supermercado aldi aceite comprar en madrid

En los supermercados, las garrafas de aceite a granel —las que compras para freír patatas o llenar la cocina de un bar— ya no están a precios de tesoro arqueológico.

Hoy las encuentras entre 6,50€ y 8€ el litro (sí, sigue siendo caro, pero menos que los 10€ de 2024). ¿La razón? Tres claves:

  1. La naturaleza ha dado tregua: Las lluvias en Andalucía y una primavera menos tórrida permitieron recuperar parte de la producción.
  2. El IVA bajó del 10% al 5% en enero de 2025 (una medida que, aunque bienvenida, sigue sin compensar años de subidas).
  3. Los almacenes están menos vacíos: Las existencias acumuladas tras la mejor cosecha alivian la presión sobre los precios.

Pero ojo: esto es el mercado masivo, el de las grandes superficies y las marcas blancas. Nada que ver con los aceites artesanales como el nuestro, que siguen siendo un producto aparte.

“¿Y por qué en tu tienda no baja tanto los precios?” (La Pregunta que Todos Me Hacen)

Aquí va la cruda realidad: el aceite de oliva artesanal no baila al mismo ritmo que el mercado a granel. Mientras las garrafas de supermercado suben y bajan como acciones en bolsa, nuestros precios se mantienen estables (y con razón):

  • Precios más estables: Porque en aquí los precios del aceite en el año 2024 fueron mucho más estables, ya que suelo comprar aceites de producción limitada, que conozco su origen (y muchas veces a los propios agricultores) y normalmente, antes de acabar el año ya lo he vendido todo. De hecho, a principios de 2025 ya no podíamos servir más pedidos.
  • Calidad vs. Cantidad: Nuestro aceite alicantino no es cualquier cosa. Se elabora con aceitunas recolectadas a mano, en frío, y de variedades locales. No competimos en volumen, sino en sabor.
  • Costes que no se evaporan: ¿Sabes lo que cuesta mantener un olivar de secano en terrazas, sin pesticidas agresivos? O lo que pagan mis vecinos por la mano de obra especializada. Estos costes no los determina el mercado global.
  • Demanda fiel: Quien prueba un AOVE artesanal rara vez vuelve al genérico. Mis clientes prefieren pagar un poco más por algo que saben único.

Ejemplo práctico: Mientras el aceite a granel bajaba un 15% en el primer trimestre de 2025, nuestro virgen extra se mantuvo en 9,90€/litro (el mismo precio que en 2023, por cierto) e incluso desde primeros de marzo lo tenemos a 7,90€/litro, el aceite de la cosecha 2025,. ¿Razón? No dependemos de las fluctuaciones bruscas de cosechas ajenas.

Impacto climatico precio aceite de oliva

Pronóstico para lo que Resta de 2025: ¿Hasta Dónde Llegará la Bajada?

Los expertos predicen que el aceite a granel podría estabilizarse en torno a 6€-7€/litro para finales de 2025, siempre que:

  • No vuelva la sequía: Las previsiones de AEMET auguran un verano menos extremo, pero en el Mediterráneo nunca se sabe.
  • La demanda global no se dispare: Países como Estados Unidos o China siguen comprando aceite español como si fuera Bitcoin. Veremos que sucede con los aranceles de Trump y como afectan al resto del mercado.
  • Los fertilizantes no suban otra vez: El precio de la urea ya está dando señales de inquietud…

Pero repito: esto afecta al mercado masivo, no al nicho artesanal. De hecho, en mi tienda online, el reto no es bajar precios, sino conseguir stock suficiente. Tras la buena cosecha en Alicante y Valencia, ¡por fin tengo existencias para ofrecer nuestro virgen extra sin que se agote en dos días!

El sabor de nuestra comarca, ahora también en tus oídos. Sumérgete en el universo del aceite de oliva

Podcast sobre el Aceite de Oliva

La historia continúa en nuestro podcast

Spotify
apple podcasts
Amazon Music
Castbox
Pocket Cast

Consejos para 2025: Cómo Comprar Aceite de Oliva sin Arruinarte

  1. Si buscas ahorro (a costa de calidad, está claro)
  • Compra a granel en ofertas (Mercadona y Carrefour suelen tener buenos descuentos).
  • Vigila el IVA reducido: Asegúrate de que la bajada fiscal se refleje en el ticket.
  1. Si buscas calidad:
  • Huye de gangas milagrosas: Un AOVE bueno nunca costará 4€/litro, ni ahora ni en 2030.
  • Apuesta por productores locales: En cooperativas o tiendas como la mía, donde sabes cómo se elabora cada gota.
  1. Y si quieres lo mejor de ambos mundos:
  • Usa aceite a granel para cocinar a diario.
  • Guarda el artesanal para aliñar, marinar o regalar (un chorrito en una tosta con tomate… ¡boom!).

Conclusión: ¿Volveremos a los Precios de Antes?

En el mercado masivo, no. Los 3€-4€/litro de 2020 son historia. Pero al menos, el aceite a granel dejará de darnos infartos en el súper.

En el mundo artesanal, la filosofía es otra: aquí no hablamos de precios, sino de valor. Cada botella cuenta una historia de tierra, clima y manos expertas. Y eso, amigos míos, no tiene fecha de caducidad.

¿Ya has probado nuestro nueva cosecha de aceite alicantino 2025? Te aseguro que ni la sequía ni las subidas le han quitado un ápice de personalidad. ¡Y esta vez prometo no quedarme sin stock tan rápido!

PD: Si quieres probar un aceite que no sigue las reglas del mercado masivo, échale un vistazo a la marca “Torcus. Garantizo sabor, calidad y cero montañas rusas de precios.

Torcus Aceite de Oliva - Aceite Premium de Alicante cosecha 2025

Antes de dejarte con el artículo que ya hice el año pasado, te dejo por aquí la cata de Torcus:

Nota de Cata de Torcus: Un Viaje Sensorial Inolvidable

botella de aceite premium torcus

Aquí tienes la nota de cata completa de Torcus, una descripción que refleja su calidad artesanal y su personalidad única:

«Es un aceite con carácter, como se espera de un Alfafarenca de calidad. Al acercar la nariz, percibirás aromas frescos y herbáceos, como a hoja de olivo y hierba recién cortada. También hay un toque a tomatera, muy típico de esta variedad. Es un aroma limpio y potente, que ya te anticipa su sabor.

En boca, es donde este aceite realmente destaca. Tiene un amargor y picante marcados, pero equilibrados. No es un picante que te quema, sino uno que deja una sensación agradable y duradera. Esto es gracias a su alto contenido en biofenoles, que además de darle ese toque picante, son muy beneficiosos para tu salud.

También notarás sabores herbáceos y frutales, que confirman lo que percibimos en nariz. Es un aceite con cuerpo, que llena la boca y deja un recuerdo largo y placentero.

Este aceite es ideal para realzar el sabor de tus platos. Imagínalo sobre una tostada con tomate, en una ensalada fresca o para darle un toque final a una carne a la parrilla. Su intensidad y carácter lo hacen perfecto para platos con sabores potentes.

Si te gusta el aceite de oliva con personalidad, que se note, este Alfafarenca te va a encantar. No es un aceite suave y discreto, sino uno que te invita a disfrutar de cada bocado».

Para conocer más sobre esta experiencia sensorial y el análisis detallado de Torcus, consulta el artículo completo en Análisis AOVE Alicante Torcus 2025.

Este nivel de detalle solo es posible gracias a su proceso artesanal, que cuida cada aceituna desde el olivar hasta el embotellado.

Aprovechate ahora de la oferta de ¡Pack Oferta! Aceite de Oliva Virgen Extra 15L  con Envío GRATIS

Ahora sí, te dejo con el artículo que escribí el año pasado:


Perspectiva de un vendedor de Aceite de Oliva durante los últimos 3 años

precio aceite gourmet

El Comienzo de la Volatilidad: 2022

En 2022, las cosas iban más o menos normales. Vendíamos nuestro aceite de oliva alicantino a precios decentes, y la gente compraba sin problemas. El mercado del aceite de oliva estaba relativamente estable, con una producción que cumplía las expectativas y una demanda constante. Sin embargo, este panorama cambiaría drásticamente el año siguiente.

2023: Un Año de Crisis y Oportunidades

El año 2023 fue cuando todo se volvió loco. Resulta que en Jaén, que ya sabes que es como la meca del aceite, tuvieron una cosecha malísima. Sequía, calor… un desastre. Y claro, los precios se dispararon en toda España. Según Onda Cero, los agricultores predijeron que los precios del aceite de oliva podrían alcanzar cifras sin precedentes debido a estas condiciones adversas.

Pero fíjate qué curioso. Aquí en Alicante, y también en Valencia, tuvimos una campaña buenísima. Nuestro aceite era oro líquido, te lo juro. La gente empezó a buscarnos como locos porque teníamos buen producto a precios más razonables que el andaluz. ¡Nos quedamos sin existencias en un abrir y cerrar de ojos! Imagínate, vendimos todo lo de 2023 y lo poco que teníamos para principios de 2024 voló de los estantes virtuales.

Dificultades y Esperanza en 2024

El problema es que nos quedamos sin nada que vender muy pronto. Ha sido complicado, la verdad. Los clientes llamando, preguntando, y yo sin poder ofrecerles nada. Es frustrante, porque sabes que hay demanda pero no puedes satisfacerla. Según El Periódico de España, los precios del aceite de oliva mantendrían su alza debido a la persistente demanda global y la producción insuficiente en varias regiones.

Para finales de este año 2024 y principios de 2025, parece que viene una buena noticia. Se espera que la campaña sea buena tanto en Andalucía como en el resto de España. He estado mirando las previsiones y, aunque no quiero hacerme ilusiones, parece que vamos a tener una producción media-alta.

Causas de la Subida del Precio del Aceite de Oliva

El mercado del aceite de oliva ha experimentado una volatilidad sin precedentes en los últimos años. Para entender la situación actual, es crucial examinar los factores que han llevado a esta escalada de precios.

Impacto de la Sequía en el Olivar Español

La sequía ha sido uno de los principales villanos en esta historia. En 2023, regiones productoras clave como Jaén sufrieron una mala cosecha debido a condiciones climáticas adversas. La falta de lluvia y las altas temperaturas redujeron drásticamente la producción, especialmente en olivares de secano.

Aumento en los Costes de Producción

Los agricultores se han enfrentado a un incremento significativo en los costes de producción. Desde el precio de los fertilizantes hasta el coste de la energía, todos los insumos han experimentado alzas, lo que inevitablemente se refleja en el precio en origen del aceite.

Desequilibrio entre Oferta y Demanda

La demanda global de aceite de oliva continúa creciendo debido a su reconocida calidad y beneficios para la salud. Sin embargo, la producción de aceite no ha podido mantenerse al ritmo de esta demanda creciente, creando un desequilibrio que presiona los precios al alza.

¿Cuál será el Precio del Aceite de Oliva en 2024 y 2025?

precio cuanto cuesta aceite de oliva trufa

Hacer pronósticos precisos en un mercado tan volátil es desafiante, pero podemos analizar las tendencias y factores clave para tener una idea de lo que podría suceder.

Pronóstico para 2024

Según expertos del sector y datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se espera que el precio del aceite de oliva en 2024 mantenga una tendencia alcista, al menos durante la primera mitad del año. Esto se debe principalmente a la continuidad de la escasez de lluvias y las existencias reducidas tras la mala campaña anterior.

Pronósticos para 2025: Una Transición Hacia la Estabilidad

Claro, esto no significa que los precios vayan a bajar de golpe. Han estado por las nubes tanto tiempo que va a costar que se normalicen. Pero yo creo que para 2025 veremos una bajada gradual. No te digo que volvamos a los precios de hace unos años, pero al menos dejarán de ser prohibitivos. Según El País, la falta de aceite de oliva anticipa una tendencia alcista en los precios, pero una mejora en la producción podría suavizar esta tendencia.

Lo que sí te puedo decir es que estoy deseando tener existencias otra vez. Echo de menos poder ofrecer nuestro aceite alicantino a los clientes. Tiene una calidad excepcional, ¿sabes? Y la gente lo valora mucho.

Factores Clave en la Evolución de los Precios

Hay varios factores que influyen en la evolución de los precios del aceite de oliva. El clima es uno de los más importantes. Si las lluvias acompañan en primavera y no hace demasiado calor en verano, podríamos tener una cosecha estupenda. Cruzo los dedos para que así sea.

Además, la demanda global sigue siendo alta. El aceite de oliva es valorado no solo en España, sino en todo el mundo, por sus beneficios para la salud y su sabor único. La combinación de una buena cosecha y una demanda constante podría ayudar a estabilizar los precios en los próximos años.

Perspectivas para 2025

Para 2025, hay un cauto optimismo. Si las condiciones climáticas mejoran y se logra una buena cosecha en la campaña 2024/2025, podríamos ver el inicio de una tendencia a la baja en los precios. Sin embargo, esta bajada sería gradual y es poco probable que volvamos a los niveles de precios vistos hace unos años.

AñoPronóstico de Precio (€/litro)Factores Influyentes
20248 – 10Escasez de lluvia, bajas existencias
20257 – 9Posible mejora climática, recuperación de la producción

Factores que Influirán en el Precio del Aceite de Oliva en 2024

Varios elementos jugarán un papel crucial en la determinación del precio del aceite de oliva en los próximos meses:

Condiciones Climáticas

El clima seguirá siendo un factor determinante. Una primavera lluviosa y un verano no excesivamente caluroso podrían favorecer una mejor cosecha, aliviando la presión sobre los precios.

Evolución de la Demanda Global

La demanda internacional, especialmente de mercados emergentes, continuará influyendo en los precios. Un aumento en la demanda podría mantener los precios elevados incluso si mejora la producción.

Políticas Agrícolas y Comerciales

Las decisiones gubernamentales, como posibles cambios en el IVA del aceite de oliva o acuerdos comerciales internacionales, podrían afectar tanto la producción como los precios.

La Mala Cosecha por la Sequía y los Altos Precios Reducen un 18% las Ventas de Aceite de Oliva en un Año

El impacto de la crisis del sector oleícola se ha hecho sentir no solo en los bolsillos de los consumidores, sino también en los volúmenes de venta. Según datos recientes:

  • Las ventas de aceite de oliva han caído un 18% en comparación con el año anterior.
  • Los altos precios han llevado a muchos consumidores a buscar alternativas más económicas.
  • La cantidad de aceitunas procesadas ha disminuido significativamente debido a la sequía.

Esta situación plantea desafíos tanto para productores como para consumidores, quienes deben adaptarse a un nuevo escenario en el mercado del aceite de oliva.

El Precio del Aceite de Oliva se Mantendrá al Alza en 2024 por la Escasez de Lluvia

cambios climáticos

Las previsiones para 2024 no son particularmente alentadoras en términos de precios. La persistente escasez de lluvia en las principales zonas productoras sugiere que:

  • La producción podría mantenerse por debajo de los niveles óptimos.
  • Los precios en origen del aceite de oliva probablemente seguirán siendo altos.
  • Se espera que esta tendencia alcista continúe al menos durante la primera mitad de 2024.

¿Cuándo se Prevé que Baje el Precio del Aceite de Oliva?

Esta es una pregunta que muchos consumidores se hacen. Aunque es difícil dar una fecha exacta, los expertos sugieren que:

  • Una posible bajada de precios podría comenzar a finales de 2024 o principios de 2025.
  • Esto dependerá en gran medida de la llegada de las lluvias y una mejora en la producción.
  • Cualquier disminución en los precios será probablemente gradual y no drástica.

Con el Precio del Aceite de Oliva por las Nubes… ¿Existen Alternativas Baratas y Realmente Saludables?

Ante el aumento de los precios, muchos consumidores buscan alternativas. Algunas opciones a considerar son:

  1. Aceite de girasol: Más económico, aunque con un perfil nutricional diferente.
  2. Aceite de colza: Rico en ácidos grasos omega-3 y más asequible.
  3. Aceite de oliva de menor grado: Como el aceite de oliva refinado, más barato que el virgen extra.

Sin embargo, es importante recordar que el aceite de oliva virgen extra sigue siendo único en términos de sabor y beneficios para la salud.

Las Marcas Blancas se Encarecen

Una estrategia común para ahorrar ha sido optar por marcas blancas de aceite de oliva. Sin embargo, incluso estas opciones han experimentado incrementos significativos:

  • Las marcas de distribuidor han aumentado sus precios entre un 40% y 60%.
  • La diferencia de precio con las marcas líderes se ha reducido considerablemente.
  • Algunas cadenas de supermercados han optado por limitar la venta de aceite de oliva por cliente.

Esta situación refleja la magnitud de la crisis en el sector y cómo afecta a todos los segmentos del mercado.

Las Razones Detrás de la Inesperada Caída en el Precio del Aceite de Oliva

Recientemente, se ha observado una ligera baja en el precio del aceite de oliva en algunas regiones. Esto se debe a varios factores:

  1. Ajustes en la cadena de suministro: Algunos productores y distribuidores han absorbido parte del aumento de costos.
  2. Cambios en los hábitos de consumo: La demanda ha disminuido ligeramente debido a los altos precios.
  3. Llegada de nuevas cosechas: Aunque limitadas, han aliviado parcialmente la escasez de oferta.

Sin embargo, es importante notar que esta caída es modesta y los precios siguen siendo significativamente más altos que hace un par de años.

Los Expertos Anticipan una Tendencia a la Baja en el Precio del Aceite de Oliva de Cara al Verano

Mirando hacia el futuro cercano, hay cierto optimismo en el sector:

  • Se espera una tendencia a la baja en los precios para el verano de 2024.
  • Esta proyección se basa en la esperanza de mejores condiciones climáticas y una producción más abundante.
  • Los expertos advierten que cualquier disminución será gradual y los precios no volverán a los niveles de hace unos años.

¿Cuánto Subirá el Aceite de Oliva en 2024?

Aunque se anticipa una eventual bajada, es probable que veamos algunas fluctuaciones al alza antes:

  • Se estima que el precio podría aumentar entre un 5% y 10% más en los primeros meses de 2024.
  • Este incremento se debe a la continua escasez y la demanda constante.
  • La situación podría estabilizarse hacia mediados de año, dependiendo de las condiciones de producción.

El Precio del Aceite de Oliva, ¿Por Qué Sube o Baja?

Comprar aceite de oliva al mejor precio por internet

Entender las razones detrás de las fluctuaciones en el precio del aceite de oliva es crucial para anticipar tendencias futuras:

Factores que Influyen en el Aumento de Precios:

  1. Sequía y cambio climático: Afectan directamente la producción de aceitunas.
  2. Aumento de costes de producción: Desde fertilizantes hasta mano de obra.
  3. Demanda global creciente: El aceite de oliva gana popularidad en mercados emergentes.
  4. Especulación en el mercado: Algunos actores pueden acaparar existencias anticipando escasez.

Factores que Pueden Llevar a una Bajada de Precios:

  1. Mejora en las condiciones climáticas: Lluvias adecuadas y temperaturas favorables.
  2. Aumento de la producción: Ya sea en España o en otros países productores.
  3. Políticas gubernamentales: Como subsidios o regulaciones de precios.
  4. Cambios en la demanda: Si los consumidores buscan alternativas más baratas.

¿Cuánto Vale el Kilo de Aceituna en 2024?

El precio de la aceituna está directamente relacionado con el del aceite:

  • En 2024, se espera que el kilo de aceituna oscile entre 1,20€ y 1,50€, dependiendo de la variedad y calidad.
  • Este precio es significativamente más alto que en años anteriores, reflejando la escasez de producto.
  • La variedad hojiblanca, muy apreciada, podría alcanzar precios aún más altos.

Oferta y Demanda: ¿Cómo se Espera que Varíen la Producción y el Consumo de Aceite de Oliva en el Año 2024?

La dinámica entre oferta y demanda será crucial para determinar los precios en 2024:

Producción:

  • Se estima que la producción española podría situarse entre 800.000 y 1.000.000 de toneladas de aceite de oliva.
  • Esto representaría una mejora respecto a la campaña anterior, pero aún por debajo de los niveles óptimos.
  • Regiones como Alicante y Valencia podrían tener una producción más favorable, ofreciendo opciones de calidad a precios más competitivos.

Consumo:

  • Se prevé una ligera disminución en el consumo interno debido a los altos precios.
  • Las exportaciones de aceite de oliva podrían mantenerse estables o incluso aumentar, dada la demanda internacional.
  • El consumo global podría alcanzar los 3 millones de toneladas, según estimaciones del Consejo Oleícola Internacional.

Precios: ¿Cuál es el Pronóstico para los Precios del Aceite de Oliva en 2024?

Basándonos en los datos actuales y las proyecciones de expertos:

¿Cuánto Cuesta 1 Litro de Aceite de Oliva?

  • El precio medio del aceite de oliva virgen extra en supermercados podría oscilar entre 8€ y 10€ por litro.
  • Las marcas premium o de producción limitada podrían alcanzar los 12€-15€ por litro.
  • El aceite de oliva refinado se situaría en un rango de 6€-8€ por litro.

¿Cuánto Está el Litro de Aceite de Oliva en España?

Los precios varían según la región y el tipo de establecimiento:

Tipo de AceiteSupermercadoTienda EspecializadaOnline
Virgen Extra8€ – 10€10€ – 15€9€ – 12€
Virgen7€ – 9€8€ – 12€8€ – 10€
Refinado6€ – 8€7€ – 9€6€ – 8€

¿Qué Precio Puede Alcanzar el Aceite de Oliva Virgen Extra?

En casos extremos, el aceite de oliva virgen extra de alta calidad o de producción limitada podría alcanzar precios de hasta 20€ por litro en 2024. Sin embargo, estos serían casos excepcionales y no representativos del mercado general.

Navegando el Mercado del Aceite de Oliva en 2024

El panorama del aceite de oliva en España durante 2024 presenta desafíos, pero también oportunidades. Mientras los precios se mantienen elevados, hay razones para ser cautelosamente optimistas:

  1. La posible mejora en las condiciones climáticas podría aumentar la producción.
  2. Las regiones de Alicante y Valencia ofrecen alternativas de calidad a precios más competitivos.
  3. Se espera una estabilización gradual de los precios hacia finales de 2024.

Para los consumidores, la clave está en mantenerse informados y considerar opciones como comprar directamente a productores locales o explorar variedades menos conocidas pero igualmente excelentes.

En resumen, creo que 2025 va a ser un año de transición. Veremos cómo los precios se van ajustando poco a poco, y espero poder volver a llenar mi tienda online de ese maravilloso aceite de oliva alicantino que tanto nos gusta. Ha sido una época de locos, pero parece que vamos a ir volviendo a la normalidad. O al menos, eso espero. Ya te contaré cómo evoluciona todo.

Este análisis no solo se basa en mi experiencia personal, sino también en datos de mercado y previsiones de expertos. La evolución del precio del aceite de oliva es un tema complejo, influenciado por múltiples factores, pero con una buena estrategia y un poco de suerte, podemos esperar tiempos mejores para este valioso producto.

¿Qué opinas sobre la situación actual del mercado del aceite de oliva? ¿Has notado cambios en tus hábitos de compra debido a los precios actuales? Nos encantaría conocer tu experiencia y perspectiva.

Compra Aceite de Oliva directamente del productor

Tienda de Aceite de Oliva en Alcoy especialista

Si estás buscando comprar aceite de oliva de alta calidad a precios competitivos, te invitamos a explorar nuestra selección de aceites de Alicante y Valencia. Estos aceites ofrecen una excelente relación calidad-precio y son una alternativa fantástica a las opciones más conocidas del mercado.

Gracias por leer hasta el final de este artículo. Esperamos que la información proporcionada te haya sido útil para entender mejor la evolución del precio del aceite y las tendencias del mercado.

Recuerda que estar informado es la mejor manera de tomar decisiones de compra inteligentes. ¡No dudes en compartir este artículo con amigos y familiares que también puedan estar interesados en este tema!

Indice de contenidos

!Regístrate y GAna un 
5% de descuento 
en tu primer pedido!

Además, llévate GRATIS de REGALO este ebook de  Recetas

“Cocina Creativa con Aceite de Oliva”

Aceite de Oliva de Alicante y Valencia

Envío en 24/72 horas | Gastos de Envío Gratis +97€ 

Aceite de Oliva de Alicante - Almazara - La Marina Alta y el Comtat

Aceite de Oliva Virgen Extra

Elaborados a mano, prensados en Almazara y traídos por le agrigultor hasta ti

Aceite de Oliva 100% Artesanal

Elaborado con pasión por agricultores locales y prensado en almazara siguiendo métodos tradicionales

Envios en 24-72 horas​​

Entrega gratuita para pedidos superiores a 97 € (Península)

Pago seguro​

Tus datos y tu identidad protegidos

¿Necesitas ayuda?​

Atención al cliente de lunes a viernes de 9 a 20 h. en el 655 359 578​

¿Qué dicen de nosotros?

Podcast sobre el Aceite de Oliva

DESCUBRE NUESTRO PODCAST

Aromas de Pueblo y Aceite de Oliva

Historias, tradiciones y secretos del aceite de Alicante y Valencia

Disponible en

Aceites con Sabor

Siente el latido del olivar: artesanal, directo del agricultor y con el sabor de la almazara

El Aceite de Siempre con el Sabor de Siempre

Preguntas Frecuentes

Para realizar un pedido en Mundo Aceite de Oliva:

  • En nuestra Tienda on-line para gestionarlo tú mismo.
  • Llamando al 655 359 578
  • Whatsapp 655 359 578
  • O bien, enviando un e-mail a info@mundoaceitedeoliva.com
  • Tarjeta de crédito o débito,
  • Paypal
  • Bizum
  • Transferencia (contáctanos y le facilitaremos el número de cuenta)

    Para más información contáctanos llamando al 655 359 578 o también puedes enviar una consulta.

Hacemos todo lo posible para mantener nuestro stock actualizado, pero en ocasiones algunos productos pueden agotarse temporalmente. Si te encuentras en esa situación, no te preocupes, estaremos encantados de ayudarte.

Solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y te informaremos de cuándo estará disponible el producto que buscas.

Queremos asegurarnos de que tu pedido llegue lo antes posible y en las mejores condiciones. Por eso, si realizas tu pedido de lunes a miércoles antes de las 12:00h, lo recibirás en un plazo máximo de 24/48h desde que sale de nuestras instalaciones.

Si realizas tu pedido los jueves antes de las 10:30h, también lo recibirás en un plazo máximo de 24/48h desde que sale de nuestras instalaciones.

Si realizas tu pedido entre el jueves a las 10:30h y el lunes a las 12:00h, ¡no hay problema! Lo prepararemos con todo el cuidado necesario el lunes para entregártelo en un plazo máximo de 24/48h*.

Recuerda que en Mundo Aceite de Oliva nos preocupamos por la frescura y calidad de nuestros productos, por eso trabajamos para que tus pedidos lleguen en perfectas condiciones y en el menor tiempo posible.

¡Puedes realizar tu pedido en mundoaceitedeoliva.com sin importar el valor! No tenemos mínimo de compra. ¡Haz tu pedido ahora y disfruta de nuestros productos!

No te preocupes, ¡no tendrás que pagar nada al transportista! En Mundo Aciete de Oliva nos encargamos de todo para que tu experiencia de compra sea lo más cómoda y sencilla posible. ¡Así que adelante, haz tu pedido con confianza y disfruta de nuestros productos de alta calidad!

Buenas noticias! En Mundo Aceite de Oliva, los portes están incluidos en todas los pedidos superiores a 97 € en nuestra tienda on-line.

Sin embargo, en pedidos inferiores, se aplicará un cargo adicional que suele ir de los 2,99 € a los 11,99 € por gastos de envío, en función del peso y tamaño del pedido.

¡No te preocupes! Realizamos envíos a toda la península y la mayoría de los países de Europa.

Si necesitas enviar tu pedido a otro destino, contáctanos para ayudarte.

¡Es muy fácil! Solo tienes que acceder a tu cuenta en nuestra página web y dirigirte al apartado que dice «Ver los pedidos que he realizado». Allí podrás ver el estado en que se encuentra tu pedido.

  • Pedido nuevo: En espera de ser procesado.
  • Pedido congelado: En espera de que se pague la transferencia bancaria.
  • Pedido en proceso: El cliente tendrá que esperar a que se termine su producción.
  • Pedido enviado: Envío en 24h por agencia de transporte.

En el momento que salga el pedido de nuestro almacén recibirás un correo electrónico a tu cuenta, indicándote el nº de expedición.

¡No hay problema! En Mundo Aceite de Oliva estamos abiertos a tus ideas y propuestas. Escríbenos en nuestro formulario de contacto y cuéntanos qué necesitas. En pocos días te responderemos con un presupuesto personalizado y adaptado a tus necesidades.

ACEITES QUE SABEN A PUEBLO

Creo en aceites que son poemas. Los que nacen en olivares de Alicante bajo la sombra de almendros, los que cuentan historias de familias valencianas que guardan alambiques como reliquias. 

Ese aceite que se cosecha a mano, se extrae en frío y guarda secretos de almazaras donde el tiempo respeta los ritmos de la naturaleza. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

REGÍSTRATE Y GANA EN TU PRIMER PEDIDO UN

Y llévate de REGALO un ebook de Recetas