Si te pica la curiosidad por el aceite de oliva de l’Alquería d’Asnar y sus alrededores, aquí te cuento qué lo hace especial… ¡y de paso te hablo del pueblo!
Es uno de esos sitios de Alicante donde, en un mismo día, puedes pasear por montañas verdes, ver casas de piedra con historia y probar comida casera con un aceite que ni el de la nona.
Aquí no verás folletos turísticos exagerados. Es más bien un lugar donde se nota el día a día de la gente: agricultores que cuidan sus olivos como si fueran de la familia, calles tranquilas y un ambiente que invita a parar el reloj.
Y el aceite, claro, es la estrella. No es solo por su sabor (que tiene ese puntillo afrutado que le da la zona), sino porque detrás hay siglos de saber hacer.
Si vienes, verás que aquí todo se disfruta sin complicaciones: la naturaleza, las historias que cuentan las paredes del pueblo y, sobre todo, ese aceite que te hará replantearte cómo has vivido hasta ahora sin probarlo.
El aceite de oliva de l’Alquería d’Asnar
Características únicas del aceite de oliva de la zona
Aunque l’Alquería d’Asnar es un municipio de reducido tamaño, su ubicación privilegiada en la comarca de El Comtat lo sitúa en una zona de gran tradición olivarera. Los olivares que rodean el pueblo, muchos de ellos centenarios, se benefician de un microclima especial creado por la protección de las montañas circundantes y la influencia del río Serpis, que proporciona la humedad necesaria para el desarrollo óptimo de los olivos.
En esta zona, las variedades autóctonas Alfafarenca y Blanqueta son las protagonistas indiscutibles del paisaje olivarero. Estas variedades, perfectamente adaptadas al terreno y al clima local, producen aceites con personalidad propia que reflejan fielmente el carácter de esta tierra.
La variedad Alfafarenca, originaria de la vecina localidad de Alfafara, produce un aceite de color verde intenso con tonalidades doradas, de aroma frutal medio-alto con notas herbáceas y un sabor equilibrado entre el amargor y el picante. Por su parte, la Blanqueta ofrece aceites más suaves, con un color amarillo-verdoso, aromas más delicados y un ligero toque amargo que evoluciona hacia un picante agradable en el paladar.
El aceite Torcus: la excelencia del aceite alicantino
Entre los aceites más destacados de la zona se encuentra Torcus, considerado uno de los mejores aceites de oliva virgen extra de la provincia de Alicante.
Este aceite, elaborado con una cuidada selección de aceitunas Alfafarenca y Blanqueta procedentes de la Sierra Mariola y la Serrella, representa la esencia del aceite de montaña alicantino.
Como he podido comprobar en mis visitas a los bancales de olivos en las montañas de Alicante, el cultivo en terrazas no solo forma parte del paisaje característico de la zona, sino que también contribuye a la calidad excepcional del aceite.
Estos bancales, construidos pacientemente a lo largo de siglos, permiten aprovechar al máximo el terreno montañoso y garantizan que cada olivo reciba la cantidad perfecta de sol y agua.
El aceite Torcus destaca por su alto contenido en polifenoles, compuestos antioxidantes que no solo aportan beneficios para la salud, sino que también contribuyen a su estabilidad y conservación.
Su perfil sensorial equilibrado, con un frutado medio-alto, notas herbáceas y un picante moderado que se desarrolla progresivamente en boca, lo convierte en un aceite versátil, perfecto tanto para su uso en crudo como para realzar el sabor de los platos cocinados.
Métodos de producción tradicionales
La calidad del aceite de oliva de l’Alquería d’Asnar y sus alrededores comienza en el campo, con una recolección cuidadosa que respeta el momento óptimo de maduración de cada variedad. Las aceitunas son transportadas rápidamente a las almazaras locales para evitar oxidaciones y fermentaciones indeseadas que podrían afectar negativamente a la calidad del aceite.
El proceso de recolección de las aceitunas en esta zona montañosa es especialmente laborioso debido a la orografía del terreno. Muchos agricultores mantienen métodos tradicionales como el vareo o el ordeño manual, aunque cada vez es más frecuente el uso de peines vibradores que facilitan la tarea sin dañar el fruto.
Una vez en la almazara, las aceitunas son sometidas a un proceso de extracción en frío, manteniendo la temperatura por debajo de los 27°C para preservar todas las propiedades organolépticas y nutricionales del aceite. Este método, aunque más lento y costoso, garantiza la obtención de un aceite virgen extra de la máxima calidad, con todos sus aromas, sabores y propiedades intactos.
El sabor del aceite de l’Alquería d’Asnar
El sabor del aceite de oliva de esta zona es un fiel reflejo del entorno natural que lo rodea. En cada gota se pueden apreciar las notas herbáceas de la Sierra Mariola, con sus plantas aromáticas como el romero, el tomillo y la lavanda, que impregnan el ambiente donde crecen los olivos.
Al degustar estos aceites, primero se percibe un frutado intenso que recuerda a la aceituna fresca, seguido de notas vegetales que evocan la hierba recién cortada y las hojas de alcachofa. En boca, sorprende su entrada suave que evoluciona hacia un amargor elegante y un picante moderado que se desarrolla progresivamente, dejando una agradable sensación de frescor.
Este perfil sensorial tan complejo hace que el aceite de oliva de l’Alquería d’Asnar sea perfecto para realzar el sabor de platos tradicionales de la zona como la pericana, un plato emblemático elaborado con pimientos secos, bacalao y, por supuesto, abundante aceite de oliva local.
Compra el mejor aceite de oliva de l’Alquería d’Asnar
Si quieres disfrutar de este extraordinario aceite de oliva sin necesidad de desplazarte, puedes adquirirlo directamente en MundoAceiteDeOliva.com, mi tienda online especializada en los mejores aceites de Alicante y Valencia.
Entre nuestra selección encontrarás el aceite Torcus, disponible tanto en su versión clásica como en su línea ‘Selection’, un aceite gourmet de edición limitada perfecto para los paladares más exigentes.
Qué hacer en l’Alquería d’Asnar
L’Alquería d’Asnar no solo es un paraíso para los amantes del buen aceite, sino también un destino ideal para quienes buscan desconectar y disfrutar de la naturaleza. Su reducido tamaño no impide que ofrezca atractivos suficientes para una visita inolvidable.
El Museo del Bambú: un viaje a la historia industrial
Uno de los principales puntos de interés de l’Alquería d’Asnar es el Museo del Papel Bambú, ubicado en las instalaciones de la antigua fábrica de papel de fumar que durante más de un siglo fue el motor económico del municipio. Este museo, inaugurado en 2019, ofrece un recorrido por la historia de la industria papelera local a través de paneles informativos, maquinaria original y diversos objetos relacionados con la fabricación del papel.
La visita al museo permite comprender la importancia que tuvo la fábrica Bambú para el desarrollo de l’Alquería d’Asnar y cómo su actividad transformó no solo la economía local, sino también el paisaje urbano del municipio. Un testimonio vivo de la revolución industrial en esta pequeña localidad alicantina.
Patrimonio histórico y cultural
Paseando por las calles de l’Alquería d’Asnar, merece la pena detenerse en la Plaza Miguel Hernández, centro neurálgico de la vida social del pueblo. Desde allí, podrás admirar la Iglesia de San Miguel Arcángel, cuyo campanario destaca por su característico pináculo recubierto de trencadís, una técnica decorativa a base de fragmentos cerámicos popularizada por el arquitecto Antoni Gaudí. Este campanario, obra de un discípulo de Gaudí, es uno de los elementos más distintivos del paisaje urbano de l’Alquería d’Asnar.
Otro elemento patrimonial interesante es el lavadero tradicional, testigo silencioso de la vida cotidiana de generaciones de alquerienses y punto de encuentro social en tiempos pasados.
Naturaleza y áreas recreativas
La ubicación de l’Alquería d’Asnar a orillas del río Serpis la convierte en un punto privilegiado para los amantes de la naturaleza. El municipio cuenta con el bosque de ledoneros más grande de la Comunitat Valenciana, una especie arbustiva mediterránea que crea un ecosistema único en la región.
Para disfrutar del entorno natural, l’Alquería d’Asnar ofrece varias áreas recreativas perfectamente acondicionadas:
- El área recreativa El Terrer, un espacio ideal para pasar un día en familia, con zonas de picnic, paelleros y juegos infantiles.
- El área recreativa Font de la Pedra, donde podrás refrescarte con el agua de su fuente natural mientras disfrutas de la tranquilidad del entorno.
- El paisaje protegido del río Serpis, que ofrece rutas de senderismo para todos los niveles, permitiéndote descubrir la rica biodiversidad de la zona.
Su ubicación estratégica, muy cerca de Muro de Alcoy y Cocentaina, y a escasos kilómetros de Alcoy, hace que l’Alquería d’Asnar sea un punto de inicio ideal para diferentes rutas con las que descubrir la naturaleza de l’Alcoià y el Comtat.
Festividades y tradiciones
Si planeas tu visita a finales de septiembre, podrás disfrutar de las fiestas patronales en honor a San Miguel, que se celebran durante la última semana del mes. Estas fiestas combinan actos religiosos con actividades lúdicas para todos los públicos, ofreciendo una oportunidad única para conocer las tradiciones locales.
Especialmente destacables son los “correfocs”, una arraigada tradición en l’Alquería d’Asnar donde los “dimonis” (demonios) recorren las calles del pueblo al ritmo de la música, lanzando fuegos artificiales y creando un espectáculo de luz y sonido que no deja indiferente a nadie.
Pueblos cercanos de interés
En los alrededores de l’Alquería d’Asnar encontrarás otros encantadores pueblos que merecen una visita. A tan solo unos kilómetros se encuentra Muro de Alcoy, con su interesante patrimonio histórico y su rica gastronomía. También muy cerca está Cocentaina, capital de la comarca de El Comtat, con su impresionante Palau Comtal y su animada vida comercial.
Para los amantes de la naturaleza, una excursión a Agres, en pleno corazón de la Sierra de Mariola, es una experiencia inolvidable. Este pequeño pueblo, con su Santuario de la Mare de Déu, ofrece algunas de las rutas de senderismo más bellas de la provincia.
Visita La Mielería en Cocentaina
Si estás por la zona, no puedes dejar de visitar La Mielería, ubicada en Avda. Játiva, 76, de Cocentaina, a solo 5 minutos en coche desde l’Alquería d’Asnar. Esta tienda, gestionada por mi cuñado Nacho, es un auténtico paraíso para los amantes de los productos artesanales de calidad.
En La Mielería encontrarás una cuidada selección de aceites de oliva de la región, incluyendo el aceite Torcus que hemos mencionado.
Además, podrás descubrir la extraordinaria miel 100% natural producida por Nacho, con hasta 22 variedades diferentes que reflejan la rica flora de la zona. No faltan tampoco otros productos locales como el turrón artesano elaborado por maestros turroneros de Jijona.
El que prueba, vuelve……
L’Alquería d’Asnar es un pueblo chiquitín, pero de esos que esconden más de lo que aparenta. Su aceite de oliva, hecho con aceitunas de aquí de toda la vida (como la Alfafarenca y la Blanqueta), es como el pueblo: con carácter, auténtico y hecho como siempre. Ni rastro de inventos raros.
Si quieres probarlo, lo puedes comprar en nuestra tienda online. O pásate por La Mielería y llévate un tarro (o dos) pa’ tu casa. Y si te animas a venir, date una vuelta por el pueblo: entre olivares viejos, bosques de ledoneros y el río Serpis que no para de sonar, acabarás entendiendo por qué este lugar engancha.
Com diuen ací: «El que prova, torna» (El que prueba, vuelve).