Producción de aceite de oliva por variedades y zonas oleícolas en España

Ver la entrada

En España, la producción de aceite de oliva es una industria de gran importancia. Con una superficie de olivar que abarca 2,75 millones de hectáreas, el cultivo se encuentra presente en 15 de las 17 comunidades autónomas, siendo Andalucía la región más destacada en términos de producción. La producción de aceite de oliva en España se caracteriza por su marcado carácter vecero, mostrando una alternancia productiva entre campañas.

En este artículo, exploraremos la producción de aceite de oliva en España, centrándonos en las variedades y zonas oleícolas más destacadas del país. Descubriremos cómo Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Cataluña juegan un papel fundamental en la producción de aceite de oliva en España. Además, discutiremos la importancia económica y cultural del aceite de oliva español, así como su calidad reconocida a nivel global.

Distribución regional de la producción de aceite de oliva en España

A nivel regional, la producción de aceite de oliva en España se concentra principalmente en Andalucía, representando el 80% del total nacional. En particular, la provincia de Jaén se destaca como la principal productora de aceite de oliva, abarcando aproximadamente el 37% de la producción total en el país.

Otras regiones españolas también desempeñan un papel importante en la producción de aceite de oliva. Castilla La Mancha contribuye con un 8% del total, mientras que Extremadura representa el 4%. Cataluña, Valencia, Alicante y Murcia son otras regiones destacadas en la producción de aceite de oliva en España.

A continuación, se presenta una tabla que resume la distribución regional de la producción de aceite de oliva en España:

Región Porcentaje de producción
Andalucía 80%
Castilla La Mancha 8%
Extremadura 4%
Otras regiones 8%

Como se puede observar, Andalucía es la región dominante en la producción de aceite de oliva en España, seguida de cerca por Castilla La Mancha y Extremadura.

La producción de aceite de oliva por regiones en España refleja la diversidad y riqueza de la industria del aceite de oliva en el país. Estas regiones no solo contribuyen al abastecimiento nacional, sino que también desempeñan un papel fundamental en el mercado global del aceite de oliva.

Zonas productoras de aceite de oliva en Andalucía

Andalucía es la región líder en la producción de aceite de oliva en España. Provincias como Jaén, Córdoba, Granada y Sevilla son conocidas por sus vastas extensiones de olivos y su producción masiva de aceite de oliva virgen extra. El clima mediterráneo y los suelos fértiles de esta región son ideales para el cultivo de olivos, lo que la convierte en el epicentro de la industria del aceite de oliva en España.

La provincia de Jaén

La provincia de Jaén es la principal zona productora de aceite de oliva en Andalucía y en España. Conocida como la “capital mundial del aceite de oliva”, cuenta con amplias áreas dedicadas al cultivo de olivos y una tradición centenaria en la producción de aceite de oliva de la más alta calidad.

La provincia de Córdoba

La provincia de Córdoba también se destaca como una importante zona productora de aceite de oliva en Andalucía. Su clima cálido y soleado, junto con el patrimonio histórico de la región, atrae a numerosos turistas y amantes del aceite de oliva.

La provincia de Granada

La provincia de Granada no solo es famosa por su impresionante Alhambra, sino también por su producción de aceite de oliva. Los olivares que rodean la ciudad de Granada y las montañas de Sierra Nevada brindan un entorno idílico para el cultivo de olivos y la producción de aceite de oliva de alta calidad.

La provincia de Sevilla

La provincia de Sevilla, capital de Andalucía, también es una importante zona productora de aceite de oliva. Los olivares se extienden por toda la provincia, y muchos visitantes tienen la oportunidad de aprender sobre la producción de aceite de oliva y probar distintas variedades en las numerosas almazaras y tiendas especializadas.

Variedades de aceite de oliva en Andalucía

En la región de Andalucía, se cultivan diversas variedades de aceitunas para la producción de aceite de oliva. Entre las variedades más comunes se encuentran:

Cada una de estas variedades tiene características distintas que influyen en el sabor y la calidad del aceite de oliva producido.

La variedad Picual es la más predominante en la región de Andalucía y se utiliza principalmente para la producción de aceites de almazara.

Variedad Características
Picual Aceite de sabor intenso y frutado, con notas de hierba y tomate. Es muy resistente a la oxidación.
Hojiblanca Aceite de sabor suave y equilibrado, con matices de hierba y frutas maduras. Es ideal para su consumo en crudo.
Verdial Aceite de sabor suave y ligeramente dulce, con notas de frutos secos y un toque de manzana verde.
Lechín Aceite de sabor dulce y suave, con matices de frutas y almendra. Es apreciado por su bajo contenido de ácido oleico.
Manzanilla Aceite de sabor suave y frutado, con notas de manzana y almendra. Es muy versátil y se utiliza tanto en crudo como para cocinar.

Estas variedades de aceite de oliva contribuyen a la diversidad y calidad de los productos oleícolas de Andalucía, posicionando a la región como líder en la producción de aceite de oliva en España.

Producción de Aceite de Oliva en la Comunitat Valenciana

La Comunidad Valenciana, con sus condiciones climáticas favorables y su extenso patrimonio agrícola, juega un papel significativo en la producción de aceite de oliva en España.

En las provincias de Alicante, Castellón y Valencia, se cultiva una variedad de aceitunas que contribuyen a la diversidad y calidad del aceite de oliva en la región.

Provincia de Alicante: Epicentro Oleícola Valenciano

Alicante se erige como un epicentro oleícola en la Comunidad Valenciana, especialmente en las comarcas de l’Alcoià, El Comtat, El Baix Vinalopó y el interior de la montaña de Alicante.

Con pueblos emblemáticos como Cocentaina, Alcoy, Muro de Alcoy, Millena, Agres, Alfafara, Beniarrés y Planes, la provincia presenta un panorama pintoresco de olivares que contribuyen significativamente a la producción regional de aceite de oliva.

El clima mediterráneo y los suelos propicios han permitido el cultivo de aceitunas de variedades como Blanqueta y Alfafara, aportando a la región un aceite de oliva con características únicas.

Provincia de Castellón: Tradición Oleícola Arraigada

Castellón, aunque con una presencia menor en comparación con otras regiones, ha mantenido una tradición oleícola arraigada. A pesar de la competencia global, las provincias de Castellón cultivan variedades como Farga y Villalonga, contribuyendo a la producción de aceites de calidad.

La provincia se esfuerza por destacar en el mercado nacional e internacional, aprovechando la riqueza de su tierra y la experiencia transmitida de generación en generación.

Provincia de Valencia: Diversidad y Innovación

En Valencia, la producción de aceite de oliva se caracteriza por su diversidad y enfoque innovador. La provincia ha adoptado prácticas agrícolas modernas para maximizar la calidad de los aceites producidos. Con variedades como Alfafara y Blanqueta, Valencia se destaca como una región que fusiona la tradición con la innovación, creando aceites con perfiles de sabor equilibrados y distintivos.

En resumen, la Comunidad Valenciana, con sus tres provincias, contribuye de manera significativa a la riqueza y diversidad del panorama oleícola español. Alicante, en particular, se posiciona como un referente en la producción de aceite de oliva, destacando las comarcas y pueblos que han forjado una tradición centenaria en este preciado producto.

Producción de aceite de oliva en Castilla-La Mancha

Producción de aceite de oliva en Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha es otra región destacada en la producción de aceite de oliva en España. Aunque no alcanza los niveles de Andalucía, esta región se diferencia por la diversidad de variedades de olivos que se cultivan. Las provincias de Ciudad Real, Toledo y Albacete son reconocidas por su contribución a la producción de aceite de oliva.

En Castilla-La Mancha, se aprovecha su extenso territorio y se cultivan diferentes variedades de olivos para la producción de aceite de oliva. Entre las variedades más comunes se encuentran la Cornicabra, la Castellana y la Alfafara, cada una con sus características peculiares que aportan diversidad y calidad al aceite producido en la región.

La producción de aceite de oliva en Castilla-La Mancha continúa creciendo y ha ganado reconocimiento en el mercado nacional e internacional. A pesar de no ser comparable a la producción de Andalucía, la región está demostrando su capacidad para generar aceites de oliva de alta calidad y contribuir significativamente al sector oleícola en España.

La imagen refleja el paisaje de los olivares en Castilla-La Mancha, donde se lleva a cabo la producción de aceite de oliva. Esta región ofrece un entorno propicio para el cultivo de olivos y la elaboración de aceite de oliva de excelente calidad.

Variedades de aceite de oliva en Castilla-La Mancha

En Castilla-La Mancha, una de las destacadas regiones productoras de aceite de oliva en España, se cultivan diversas variedades de aceitunas para la producción de este apreciado líquido dorado. Entre las variedades más destacadas se encuentran la Cornicabra, la Castellana y la Alfafara. Cada una de estas variedades aporta características únicas al aceite, contribuyendo a la diversidad y calidad de los productos de la región.

La variedad Cornicabra es ampliamente reconocida en Castilla-La Mancha debido a su resistencia y adaptabilidad a diferentes condiciones climáticas. Este tipo de aceituna produce aceites con un sabor ligeramente picante y amargo, lo que le confiere una personalidad única.

Por otro lado, la variedad Castellana destaca por su contenido en ácido oleico y su suave sabor afrutado. Los aceites elaborados a partir de esta variedad suelen ser suaves y equilibrados, siendo muy apreciados en el mercado.

Finalmente, la variedad Alfafara se caracteriza por su alto rendimiento en aceite y su sabor suave y delicado. Los aceites de esta variedad son ideales para aquellos que buscan un sabor ligero y equilibrado en sus platos.

Tabla: Variedades de aceite de oliva en Castilla-La Mancha

Variedad Características
Cornicabra Resistencia, sabor picante y amargo
Castellana Alto contenido de ácido oleico, sabor afrutado
Alfafara Alto rendimiento en aceite, sabor suave y delicado

Producción de aceite de oliva en Extremadura

producción de aceite de oliva en Extremadura

Extremadura es una región en crecimiento en la producción de aceite de oliva en España. Las provincias de Badajoz y Cáceres están aumentando su presencia en el mercado nacional e internacional del aceite de oliva. Con un clima favorable y una inversión en tecnología agrícola, la producción de aceite de oliva en Extremadura continúa expandiéndose.

Extremadura es una región estratégica para la producción de aceite de oliva en España. Su clima mediterráneo con inviernos suaves y veranos calurosos, combinado con una variada topografía y suelos fértiles, crea un entorno ideal para el cultivo de olivos.

Las provincias de Badajoz y Cáceres son las principales zonas oleícolas de Extremadura. En estas áreas, se cultivan diversas variedades de aceitunas, como la Morisca, la Carrasqueña, la Verdial y la Manzanilla, que contribuyen a la producción de aceite de oliva de alta calidad.

La producción de aceite de oliva en Extremadura se ha incrementado significativamente en los últimos años, gracias a una mayor inversión en tecnología agrícola y a la implementación de prácticas sostenibles. Los productores de la región se esfuerzan por mantener altos estándares de calidad y promover la marca “Aceite de Oliva de Extremadura” en el mercado nacional e internacional.

A medida que la demanda de aceite de oliva de alta calidad continúa creciendo, Extremadura se posiciona como un importante competidor en la industria del aceite de oliva. Su compromiso con la excelencia y la sostenibilidad asegura un futuro prometedor para la producción de aceite de oliva en la región.

Provincia Producción de aceite de oliva (toneladas)
Badajoz XXX
Cáceres XXX

Variedades de aceite de oliva en Extremadura

En Extremadura, se cultivan diversas variedades de aceite de oliva que contribuyen a la producción regional. Cada una de estas variedades tiene características únicas que influyen en el sabor y la calidad del producto final.

Variedad Características
Morisca Variedad de aceituna autóctona de Extremadura. Produce aceites suaves y delicados.
Carrasqueña Variedad de aceituna rústica, que se adapta bien a las condiciones extremas del clima de la región. Da lugar a aceites frutados y ligeramente amargos.
Verdial Variedad de aceituna de tamaño grande, ideal para la producción de aceites equilibrados y con cuerpo.
Manzanilla Variedad de aceituna que produce aceites con aromas a hierbas y frutas, con un toque amargo y picante.

Estas variedades de aceituna contribuyen a la diversidad de la producción de aceite de oliva en Extremadura, permitiendo a los productores crear aceites con perfiles de sabor únicos y de alta calidad. La región de Extremadura se destaca cada vez más en el panorama del aceite de oliva español, ofreciendo una amplia gama de opciones para los amantes de este preciado producto.

Producción de aceite de oliva en Cataluña

Cataluña, en el noreste de España, también tiene una larga tradición en la producción de aceite de oliva. La provincia de Tarragona y varias zonas de Lleida son las áreas más destacadas en esta región. Cataluña se caracteriza por combinar la tradición en la producción de aceite de oliva con la innovación, produciendo aceites de alta calidad.

La provincia de Tarragona, ubicada en la costa mediterránea de Cataluña, es conocida por su producción de aceite de oliva de calidad. El clima soleado y los suelos fértiles de esta región favorecen el cultivo de olivos y contribuyen a la excelencia de sus aceites. Los olivos se cultivan tanto en las llanuras como en las colinas que rodean Tarragona, dando lugar a una variedad de sabores y aromas en los aceites producidos. Las zonas de Valls, el Priorat y el Baix Camp son especialmente reconocidas por su producción de aceite de oliva.

Por otro lado, en la provincia de Lleida, situada en el interior de Cataluña, se encuentran diversas comarcas que destacan por su producción de aceite de oliva. En la comarca de Les Garrigues se cultiva la variedad autóctona de aceituna Arbequina, que produce un aceite de oliva suave y afrutado. Esta comarca es conocida como la “capital del aceite de oliva” y acoge numerosas almazaras donde se procesa y se obtiene este preciado producto. Además, otras comarcas como Urgell y Segrià también contribuyen a la producción de aceite de oliva en Lleida.

Principales variedades de aceite de oliva en Cataluña:

Variedad Características
Arbequina Aceite suave, afrutado y ligeramente dulce. Ideal para ensaladas y platos delicados.
Empeltre Aceite con sabor suave y afrutado. Destaca por su alto contenido en vitamina E.
Verdiell Aceite con sabor ligeramente amargo y picante. Se utiliza tanto en crudo como para cocinar.
Argudell Aceite con sabor equilibrado, ligeramente amargo y picante. Versátil en la cocina.

La producción de aceite de oliva en Cataluña no solo es una importante actividad económica, sino que también forma parte de su patrimonio cultural. Muchos olivos centenarios, heredados de generación en generación, se mantienen en esta región, conservando la tradición y el conocimiento ancestral en la producción de aceite de oliva.

Variedades de aceite de oliva en Cataluña

En Cataluña, se cultivan diversas variedades de aceituna para la producción de aceite de oliva de alta calidad. Estas variedades aportan sabores únicos y características distintivas al aceite, lo que lo convierte en un producto gourmet muy apreciado.

La variedad Arbequina es una de las más destacadas en Cataluña y se caracteriza por su sabor suave y afrutado. Es ideal para aderezar ensaladas y platos delicados.

Otra variedad cultivada en la región es la Verdiell, conocida por su sabor más intenso y notas herbáceas. Es perfecta para marinar carnes y pescados.

La variedad Empeltre, de origen aragonés pero también cultivada en Cataluña, aporta un sabor suave y dulce al aceite de oliva.

Finalmente, la Argudell es una variedad autóctona de Cataluña y destaca por su sabor equilibrado y notas de almendra.

Variedad Características Usos
Arbequina Sabor suave y afrutado Ensaladas y platos delicados
Verdiell Sabor intenso y notas herbáceas Marinados de carnes y pescados
Empeltre Sabor suave y dulce Pan con tomate y postres
Argudell Sabor equilibrado y notas de almendra Platos de carnes y verduras

Estas variedades de aceite de oliva en Cataluña contribuyen a la diversidad gastronómica y a la reputación de excelencia del aceite de oliva español en todo el mundo.

Importancia económica y cultural del aceite de oliva en España

aceite de oliva español

El aceite de oliva tiene una gran importancia económica y cultural en España. España es reconocida mundialmente como un país productor de aceite de oliva de alta calidad. La industria del aceite de oliva es un pilar fundamental de la economía y la cultura del país, y las Denominaciones de Origen Protegidas juegan un papel clave en la promoción y protección de la calidad del aceite de oliva español.

“El aceite de oliva es una parte esencial de nuestra dieta mediterránea y una tradición arraigada en nuestra cultura. No solo es fuente de empleo y desarrollo económico, sino que también representa nuestros valores y estilo de vida saludable.”

— Luis Planas, Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España

El aceite de oliva español en el mercado global

El aceite de oliva español se destaca en el mercado global por su calidad y prestigio. España es el mayor productor y exportador de aceite de oliva en el mundo, abasteciendo a una amplia demanda internacional. Los consumidores reconocen y buscan el aceite de oliva español por su sabor excepcional y sus propiedades saludables.

La producción de aceite de oliva español no solo genera ingresos significativos para el país, sino que también contribuye a mantener empleos en las zonas rurales y promueve el desarrollo sostenible. Además, el aceite de oliva español es un embajador de la cultura española, siendo un elemento esencial en la cocina y la gastronomía tradicional del país.

Marcas y Denominaciones de Origen Protegidas

El mercado del aceite de oliva español cuenta con una amplia variedad de marcas reconocidas a nivel nacional e internacional. Estas marcas representan los estándares de calidad y excelencia del aceite de oliva español. Asimismo, las Denominaciones de Origen Protegidas garantizan la autenticidad y la calidad del aceite de oliva, promoviendo la diversidad y la preservación de las tradiciones oleícolas en diferentes regiones españolas.

Denominación de Origen Protegida Región Características
D.O. Priego de Córdoba Andalucía Aceites de gran intensidad y equilibrio, con notas frutadas y herbáceas.
D.O. Baena Andalucía Aceites con sabor afrutado y equilibrado, con un ligero amargor y picor.
D.O. Sierra de Cazorla Andalucía Aceites con intenso sabor frutado y un equilibrio entre el amargor y el picor.

Cifras de producción de aceite de oliva en España

Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la producción de aceite de oliva en España es una industria de gran relevancia. Andalucía lidera la producción, representando aproximadamente el 80% del total nacional. Le siguen Castilla-La Mancha y Extremadura con el 8% y 4%, respectivamente.

Andalucía, con una superficie de olivar de 1,67 millones de hectáreas, es la mayor región productora de aceite de oliva en España. Su clima mediterráneo y los suelos fértiles favorecen el cultivo de olivos y contribuyen a su alta producción. La calidad y diversidad de los aceites de oliva andaluces son reconocidas a nivel mundial.

En Castilla-La Mancha, la producción de aceite de oliva también tiene una importante presencia, representando el 8% del total nacional. Esta región destaca por la diversidad de variedades de olivos que se cultivan, lo que contribuye a la calidad y variedad de los aceites de oliva producidos.

Región % de producción
Andalucía 80%
Castilla-La Mancha 8%
Extremadura 4%

La producción de aceite de oliva en España ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, consolidando su posición en el mercado global. La calidad y la reputación de los aceites de oliva españoles hacen de este producto una referencia en el mercado mundial del aceite de oliva.

La calidad del aceite de oliva español

calidad del aceite de oliva

La calidad del aceite de oliva español es altamente valorada en el mercado global. El aceite de oliva virgen extra, producido principalmente en las regiones oleícolas de España, se caracteriza por su pureza y sabor excepcionales. La dedicación de los productores y la tradición centenaria en la producción de aceite de oliva contribuyen a mantener altos estándares de calidad.

Características Descripción
Pureza El aceite de oliva virgen extra español se obtiene únicamente mediante métodos mecánicos y sin la adición de productos químicos, asegurando un producto puro y natural.
Sabor y aroma El aceite de oliva virgen extra español es conocido por su sabor afrutado, suavidad y equilibrio de sabores. Cada variedad de aceituna aporta matices únicos al aceite, creando una amplia gama de perfiles de sabor.
Valor nutricional El aceite de oliva virgen extra español es rico en ácidos grasos monoinsaturados, vitamina E y antioxidantes, lo que lo convierte en una opción saludable para cocinar y aliñar alimentos.
Denominaciones de Origen Protegidas En España, existen Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) que certifican la calidad y autenticidad del aceite de oliva. Estas certificaciones garantizan que el aceite ha sido producido en regiones específicas y cumple con los estándares de calidad establecidos.

La calidad del aceite de oliva español es reconocida y apreciada en todo el mundo. Los consumidores valoran la excelencia de los aceites de oliva virgen extra españoles y su capacidad para realzar el sabor de los platos. Ya sea utilizado en cocina o en aliños, el aceite de oliva español se destaca por ser un producto de alta calidad y sabor excepcional.

El futuro de la producción de aceite de oliva en España

El sector del aceite de oliva en España se enfrenta a desafíos y oportunidades. El proceso de producción de aceite de oliva está evolucionando con el uso de la tecnología para mejorar la eficiencia y la calidad del producto. La adopción de prácticas sostenibles, como la producción de aceite de oliva ecológico, se está volviendo cada vez más relevante en respuesta a la demanda de los consumidores preocupados por el medio ambiente y la salud. Este tipo de aceite es producido sin el uso de pesticidas ni fertilizantes químicos, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan productos orgánicos y respetuosos con el medio ambiente.

Además, el mercado del aceite de oliva está experimentando un crecimiento constante a nivel nacional e internacional. España es uno de los principales productores y exportadores de aceite de oliva en el mundo, y su reputación por la producción de aceites de alta calidad se mantiene firme. La demanda de aceite de oliva se extiende más allá de las fronteras de España, con consumidores de todo el mundo apreciando su sabor y beneficios para la salud.

“El sector del aceite de oliva en España está en constante evolución para satisfacer las demandas del mercado global. La innovación y la sostenibilidad son clave para su futuro.”

Para mantener su posición en el mercado global, es crucial que la industria del aceite de oliva continúe promoviendo y educando sobre los beneficios y usos del aceite de oliva. Las campañas promocionales a nivel nacional e internacional pueden ayudar a aumentar la demanda y concienciar sobre la calidad del aceite de oliva español.

En resumen, el futuro de la producción de aceite de oliva en España se basa en la mejora continua del proceso de producción de aceite de oliva, la adopción de prácticas sostenibles como la producción ecológica y la promoción del consumo a nivel nacional e internacional. Estas tendencias garantizarán el crecimiento y desarrollo continuo de la industria, asegurando que el aceite de oliva español siga siendo uno de los productos más apreciados y valorados en el mercado global.

Tabla: Oportunidades y desafíos para la producción de aceite de oliva en España

Oportunidades Desafíos
Uso de tecnología en el proceso de producción Competencia global
Producción de aceite de oliva ecológico Fluctuaciones en los precios de mercado
Incremento de la demanda a nivel nacional e internacional Cambio en los hábitos de consumo
Promoción del consumo de aceite de oliva Impacto del cambio climático en la producción

Conclusión

En conclusión, la producción de aceite de oliva en España varía por variedades y zonas oleícolas. Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Cataluña son algunas de las regiones destacadas en la producción de aceite de oliva. La calidad y diversidad de los aceites de oliva españoles continúan siendo altamente valorados en el mercado global. El sector del aceite de oliva en España se mantiene en constante crecimiento y mejora, buscando mantener su posición como uno de los principales productores y exportadores de aceite de oliva en el mundo.

Indice de contenidos

!Regístrate y GAna un 
5% de descuento 
en tu primer pedido!

Además, llévate GRATIS de REGALO este ebook de  Recetas

“Cocina Creativa con Aceite de Oliva”

Aceite de Oliva de Alicante y Valencia

Envío en 24/72 horas | Gastos de Envío Gratis +97€ 

Aceite de Oliva de Alicante - Almazara - La Marina Alta y el Comtat

Aceite de Oliva Virgen Extra

Elaborados a mano, prensados en Almazara y traídos por le agrigultor hasta ti

Aceite de Oliva 100% Artesanal

Elaborado con pasión por agricultores locales y prensado en almazara siguiendo métodos tradicionales

Envios en 24-72 horas​​

Entrega gratuita para pedidos superiores a 97 € (Península)

Pago seguro​

Tus datos y tu identidad protegidos

¿Necesitas ayuda?​

Atención al cliente de lunes a viernes de 9 a 20 h. en el 655 359 578​

¿Qué dicen de nosotros?

Podcast sobre el Aceite de Oliva

DESCUBRE NUESTRO PODCAST

Aromas de Pueblo y Aceite de Oliva

Historias, tradiciones y secretos del aceite de Alicante y Valencia

Disponible en

Aceites con Sabor

Siente el latido del olivar: artesanal, directo del agricultor y con el sabor de la almazara

El Aceite de Siempre con el Sabor de Siempre

Preguntas Frecuentes

Para realizar un pedido en Mundo Aceite de Oliva:

  • En nuestra Tienda on-line para gestionarlo tú mismo.
  • Llamando al 655 359 578
  • Whatsapp 655 359 578
  • O bien, enviando un e-mail a info@mundoaceitedeoliva.com
  • Tarjeta de crédito o débito,
  • Paypal
  • Bizum
  • Transferencia (contáctanos y le facilitaremos el número de cuenta)

    Para más información contáctanos llamando al 655 359 578 o también puedes enviar una consulta.

Hacemos todo lo posible para mantener nuestro stock actualizado, pero en ocasiones algunos productos pueden agotarse temporalmente. Si te encuentras en esa situación, no te preocupes, estaremos encantados de ayudarte.

Solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y te informaremos de cuándo estará disponible el producto que buscas.

Queremos asegurarnos de que tu pedido llegue lo antes posible y en las mejores condiciones. Por eso, si realizas tu pedido de lunes a miércoles antes de las 12:00h, lo recibirás en un plazo máximo de 24/48h desde que sale de nuestras instalaciones.

Si realizas tu pedido los jueves antes de las 10:30h, también lo recibirás en un plazo máximo de 24/48h desde que sale de nuestras instalaciones.

Si realizas tu pedido entre el jueves a las 10:30h y el lunes a las 12:00h, ¡no hay problema! Lo prepararemos con todo el cuidado necesario el lunes para entregártelo en un plazo máximo de 24/48h*.

Recuerda que en Mundo Aceite de Oliva nos preocupamos por la frescura y calidad de nuestros productos, por eso trabajamos para que tus pedidos lleguen en perfectas condiciones y en el menor tiempo posible.

¡Puedes realizar tu pedido en mundoaceitedeoliva.com sin importar el valor! No tenemos mínimo de compra. ¡Haz tu pedido ahora y disfruta de nuestros productos!

No te preocupes, ¡no tendrás que pagar nada al transportista! En Mundo Aciete de Oliva nos encargamos de todo para que tu experiencia de compra sea lo más cómoda y sencilla posible. ¡Así que adelante, haz tu pedido con confianza y disfruta de nuestros productos de alta calidad!

Buenas noticias! En Mundo Aceite de Oliva, los portes están incluidos en todas los pedidos superiores a 97 € en nuestra tienda on-line.

Sin embargo, en pedidos inferiores, se aplicará un cargo adicional que suele ir de los 2,99 € a los 11,99 € por gastos de envío, en función del peso y tamaño del pedido.

¡No te preocupes! Realizamos envíos a toda la península y la mayoría de los países de Europa.

Si necesitas enviar tu pedido a otro destino, contáctanos para ayudarte.

¡Es muy fácil! Solo tienes que acceder a tu cuenta en nuestra página web y dirigirte al apartado que dice «Ver los pedidos que he realizado». Allí podrás ver el estado en que se encuentra tu pedido.

  • Pedido nuevo: En espera de ser procesado.
  • Pedido congelado: En espera de que se pague la transferencia bancaria.
  • Pedido en proceso: El cliente tendrá que esperar a que se termine su producción.
  • Pedido enviado: Envío en 24h por agencia de transporte.

En el momento que salga el pedido de nuestro almacén recibirás un correo electrónico a tu cuenta, indicándote el nº de expedición.

¡No hay problema! En Mundo Aceite de Oliva estamos abiertos a tus ideas y propuestas. Escríbenos en nuestro formulario de contacto y cuéntanos qué necesitas. En pocos días te responderemos con un presupuesto personalizado y adaptado a tus necesidades.

ACEITES QUE SABEN A PUEBLO

Creo en aceites que son poemas. Los que nacen en olivares de Alicante bajo la sombra de almendros, los que cuentan historias de familias valencianas que guardan alambiques como reliquias. 

Ese aceite que se cosecha a mano, se extrae en frío y guarda secretos de almazaras donde el tiempo respeta los ritmos de la naturaleza. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

REGÍSTRATE Y GANA EN TU PRIMER PEDIDO UN

Y llévate de REGALO un ebook de Recetas