A ver, si buscas un sitio con sabor a pueblo de verdad, de esos que no salen en los folletos pero que te dejan huella, tienes que acercarte a Agullent. Está ahí plantado, en plena Vall d’Albaida (Valencia), con sus cuestas que te ponen a prueba y la sierra vigilando como una mare. No esperes multitudes ni tiendas de souvenirs, aquí lo que se respira es tranquilidad y tradición. Y si hay algo que manda, que está metido en el ADN de esta tierra y de su gente, eso es el aceite de oliva. Aquí se sigue haciendo como toca, sense presses, como toda la vida.
Que el aceite de Agullent sea bueno no es cosa de suerte. Los olivos aquí son ‘de la ceba’, bien agarrados a la tierra, entre montañas y con ese aire limpio que baja de la sierra. Ya lo dice el refrán, y aquí se lo saben de memoria: ‘L’oli és salut’. Y eso lo entienden bien los agricultores, que miman los árboles como si fueran uno más de la familia, pasando el testigo de padres a hijos.
El Oro Líquido de Agullent: Sabor a La Vall d’Albaida
El aceite de oliva virgen extra (AOVE) de Agullent tiene un carácter tan marcado como el paisaje que lo rodea. Los olivos de La Vall d’Albaida, especialmente los que crecen en las laderas que rodean este pequeño municipio, se benefician de un microclima particular. Aquí se mezcla la influencia suave del Mediterráneo con la protección que ofrecen las sierras cercanas, como la Serra d’Agullent.
Lo que hace especial al aceite de esta zona es, en parte, la combinación de variedades de aceituna tradicionales valencianas. Mientras que en otras zonas de España reinan la Picual o la Arbequina, por aquí todavía se cultivan joyas autóctonas como la Villalonga, la Blanqueta o la Changlot Real. Estas variedades son parte del patrimonio agrícola valenciano y le dan al aceite unas características únicas.
¿Y a qué sabe el aceite de Agullent? Pues mira, suele tener un sabor afrutado medio, con notas que recuerdan a hierba recién cortada, a veces a almendra verde o incluso a tomate. Es un aceite equilibrado, a menudo con un picante suave y agradable que aparece al final, pero sin el amargor intenso de otros aceites del sur. Esto lo hace muy versátil en la cocina, ideal tanto para tomar en crudo como para cocinar. Si quieres profundizar en qué sabor tiene el aceite de oliva virgen extra, verás que cada zona tiene sus matices.
La recolección aquí sigue teniendo mucho de tradicional, sobre todo en las parcelas más viejas o en bancales de difícil acceso. Todavía puedes ver agricultores usando el vareo manual y recogiendo las aceitunas en mallas extendidas bajo los olivos. Es un trabajo duro, muy parecido a cómo se recolectan las aceitunas para los mejores AOVEs de Valencia, cuidando cada detalle para que el fruto llegue perfecto a la almazara.
Y hablando de almazaras, en ellas es donde ocurre la magia. Si alguna vez te has preguntado qué es una almazara y cómo funciona, te resumo que es el lugar donde se molturan las aceitunas para extraer el aceite. Aquí, en la zona, se apuesta por la extracción en frío, un proceso que garantiza que todas las propiedades, aromas y sabores del aceite se conserven intactos. El resultado es un AOVE de altísima calidad, puro zumo de aceituna.
Torcus, el aceite alicantino que te sorprenderá
Ahora que ya tienes una idea del aceite de Agullent y su comarca, déjame contarte sobre uno que me ha dejado flipando este año: el Torcus. Es como la revelación de la temporada 2025, un aceite valenciano (bueno, técnicamente alicantino, pero de aquí al lado) que te juro que no te va a dejar indiferente.
¿Has probado alguna vez un aceite que te huela a campo, a hierbajos recién pisados, a monte mediterráneo? Torcus es así. Aunque no es exactamente de Agullent, sus olivos se crían muy cerca, en la comarca vecina de El Comtat (Alicante), entre las imponentes sierras de Mariola, Benicadell y la Serrella. Imagínate ese paisaje: piedras que guardan el calor del sol, aire que huele a romero y tomillo salvaje… Ahí es donde la Alfafarenca —esa aceituna cabezota, rústica, que solo crece donde otras tiran la toalla— se convierte en este líquido dorado con carácter de «aquí las cosas se hacen sin prisas».
El truco está en cómo lo hacen: extracción en frío, a fuego lento, como se hacía antes. Así salen esos aromas a campo húmedo y un picor final que no escuece… te hace cerrar los ojos y soltar un “esto es pueblo con mayúsculas”. Y no es postureo: tiene más antioxidantes naturales (polifenoles) que una botica de pueblo, como puedes ver en los análisis detallados. Hasta los aceites de diseño se quedan sin palabras.
Las aceitunas para Torcus vienen de olivares repartidos por El Comtat, desde los alrededores de Cocentaina, pasando por Planes o incluso Benasau. Es un aceite que representa a toda esta zona montañosa, porque Torcus no entiende de lindes. Es como esos agricultores que conocen cada recoveco de la montaña. ¿Para qué vale? Pues para todo lo que imagines: desde darle vidilla a una ensalada valenciana, potenciar unas verduras a la brasa, o simplemente para mojar pan y transportarte directamente a estas sierras.
Ah, y el nombre no es casualidad. Torcus viene de torcularia, que era el lugar en las antiguas villas romanas donde se prensaban, se machacaban las aceitunas para sacarles el aceite. Es un pequeño homenaje a esa tradición milenaria, a cuando el aceite era sudor y tierra, no solo marketing.
Aunque no lleve sellos de lujo ni denominaciones rimbombantes, Torcus es como ese vino bueno de la bodega del pueblo: sin etiquetas fancy, pero con un alma que te engancha. Porque aquí lo que importa no es el frasco… es que al probarlo, sabes que estás saboreando la esencia pura de estas montañas y sus historias. 🌿⛰️
Compra el Mejor Aceite de Valencia Online
Si después de leer esto te ha picado la curiosidad y quieres llevarte a casa un pedacito de La Vall d’Albaida o de El Comtat en forma de aceite, puedes hacerlo muy fácil. Te invito a visitar mi tienda online, MundoAceiteDeOliva.com, donde he seleccionado personalmente los mejores aceites de Alicante y Valencia.
Allí encontrarás desde aceites de variedades autóctonas hasta nuestro recomendado Torcus. Todos son vírgenes extra de la máxima calidad, producidos con respeto por la tierra y la tradición. Un aceite que, como todos los que vendemos, refleja la riqueza de nuestro territorio, ese carácter que solo el aceite nacido en las montañas de Valencia puede ofrecer.
Qué Hacer en Agullent: Más Allá del Aceite
Agullent es uno de esos pueblos que, aunque pequeños, sorprenden al visitante con su encanto auténtico y sus paisajes naturales. Si estás de ruta por La Vall d’Albaida, merece la pena dedicarle un tiempo. Aquí te dejo algunas ideas:
- La Font Jordana: Es la joya de la corona. Un paraje natural precioso con un manantial de cinco caños de agua fresca y cristalina. Es el punto de partida ideal para hacer senderismo por la sierra de Agullent. Hay también un restaurante con el mismo nombre por si quieres reponer fuerzas con buenas vistas.
- Ermita de Sant Vicent Ferrer: Un lugar con mucha historia, vinculada a un milagro que, según cuenta la tradición, salvó al pueblo de la peste en el año 1600. Las vistas desde allí también merecen la pena.
- Molí Fariner: Un antiguo molino harinero restaurado que te permite ver cómo se aprovechaba la fuerza del agua de la Font Jordana para moler el grano. Es un viaje al pasado agrícola del pueblo.
- Pasear por el pueblo: Piérdete por sus calles estrechas y empinadas, descubre rincones con encanto y respira la tranquilidad que se vive aquí.
Fiestas con Tradición:
Si tu visita coincide con alguna de sus fiestas, ¡aprovéchalo!
- Moros y Cristianos: Se celebran el primer fin de semana después de Semana Santa. Son muy vistosas, con desfiles, música y embajadas.
- Nit de les Fogueretes y Fiestas del Miracle: El primer viernes de septiembre se celebra una de las romerías nocturnas más antiguas de la Comunidad Valenciana, la “Nit de les Fogueretes”, donde la gente recorre el pueblo con farolillos caseros. Es muy emotivo.
Dónde Comer en Agullent
Aunque Agullent es pequeño, puedes encontrar sitios para probar la gastronomía local:
- Bar La Plaça: Ideal para tapas y almuerzos populares en ambiente de pueblo.
- Restaurante Font Jordana: Cocina tradicional en el paraje natural.
- Bar El Conde: Otro lugar para tapear tranquilamente.
(Recuerda siempre verificar horarios y disponibilidad antes de ir).
Pueblos con Encanto cerca de Agullent
Si te sobra tiempo después de explorar Agullent, La Vall d’Albaida está llena de rincones que valen una escapada:
- Ontinyent: La capital de la comarca, con un casco histórico interesante (el barrio de la Vila), el río Clariano y su puente viejo.
- Bocairent: Imprescindible. Un pueblo medieval excavado en la roca, famoso por sus “Covetes dels Moros” y sus calles laberínticas. ¡Te sentirás en otra época!
- Albaida: No te pierdas su imponente Palacio de los Milà i Aragó y el curioso Museo Internacional de Títeres (MITA).
- Aielo de Malferit: Conocido por su palacio-castillo y por ser, según dicen, ¡el lugar donde nació la fórmula original de la Coca-Cola!
Si vas a Agullent, acércate a La Mielería en Cocentaina
Oye, si andas por Agullent y te apetece descubrir más productos de la zona, te propongo una escapada rápida a Cocentaina. Está a solo unos 15-20 minutos en coche, un paseo corto y agradable. Allí, en la Avenida Játiva, 76, encontrarás La Mielería.
La tienda la lleva Nacho, mi cuñado. Él es apicultor de los de verdad, de los que aman el campo y a sus abejas. En su tienda no solo encontrarás una cuidada selección de aceites de oliva virgen extra de Alicante y Valencia, sino también sus mieles artesanales 100% naturales. ¡Tiene hasta 22 tipos diferentes! Una locura de sabores.
Y si eres goloso, no te puedes ir sin probar el turrón artesano, hecho por maestros turroneros de Jijona con la receta tradicional. Vamos, que en La Mielería huele a campo y a tradición.
Además, Cocentaina está muy bien comunicada, ideal si estás de vacaciones por la costa: a unos 50 minutos de Benidorm, 40 minutos de Alicante, 70 minutos de Santa Pola o 60 minutos de Valencia. Es una parada perfecta para llevarte a casa productos auténticos que no encontrarás en cualquier sitio.
El Aceite de Agullent: Un Tesoro por Descubrir
En resumen, Agullent es mucho más que un punto en el mapa de La Vall d’Albaida. Es un lugar donde el aceite de oliva forma parte del alma del pueblo, un producto hecho con mimo, paciencia y la sabiduría acumulada durante generaciones. Un aceite que refleja la esencia de esta tierra valenciana.
Te animo de verdad a que descubras los aceites valencianos – quizás no tan famosos como otros, pero increíblemente valorados por quienes los conocen – en mi tienda online MundoAceiteDeOliva.com. O, si tienes la oportunidad y andas cerca, ven a visitarnos a La Mielería en Cocentaina. Será un placer ayudarte a elegir y a llevarte un pedacito de esta tierra a casa. ¡Seguro que te encanta!