A ver, si te digo Murla, igual te suena a un pueblo pequeño escondido en las montañas de Alicante, de esos que no salen en las primeras páginas de las guías turísticas. Y no te equivocas, está ahí, en plena Marina Alta, donde la sierra parece querer tocar el mar. No esperes grandes avenidas ni el bullicio de la costa, aquí lo que se respira es la calma de los pueblos de interior, donde la vida sigue un ritmo más natural. Y si hay algo que define el paisaje y la tradición de Murla, junto a sus almendros y cerezos, eso es el aceite de oliva. Un aceite que sabe a esfuerzo, a sol y a la tierra arcillosa de estas laderas.
Que el aceite de Murla tenga ese toque especial no es casualidad. Aquí los olivos llevan siglos agarrados a los bancales, muchos de ellos centenarios, testigos mudos del paso del tiempo. Los agricultores de la zona, gente curtida por el sol y el trabajo duro, saben que el buen aceite empieza en el campo, mimando cada árbol como si fuera uno más de la familia. Esta es una guía para que descubras no solo el oro líquido de Murla, sino también el encanto de un pueblo que te atrapará.
El Oro Líquido de Murla: Un Tesoro Escondido de la Marina Alta
El aceite de oliva de Murla es un reflejo fiel de su entorno: robusto, con carácter y lleno de matices. Aunque la Marina Alta es más conocida por sus naranjos y viñedos cerca de la costa, el interior montañoso, donde se asienta Murla, es tierra de olivos desde tiempos inmemoriales.
Las variedades de aceituna que predominan por aquí suelen ser las autóctonas de la Comunidad Valenciana, como la Villalonga, la Blanqueta o incluso la Mançanella. Cada una aporta sus propias características, pero juntas crean un aceite equilibrado y muy aromático. Imagínate un aceite con un color verde dorado intenso, que cuando lo hueles te trae recuerdos a hierba recién cortada, a tomatera e incluso a veces a almendra verde o higuera, aromas típicos de los aceites de montaña.
En boca, el aceite de Murla suele tener un frutado medio-intenso, con un ligero amargor y un picante que se nota al final, pero que no molesta, sino que te confirma su frescura y su alto contenido en polifenoles, esos antioxidantes naturales tan buenos para la salud. Es un sabor que, como bien explican en este artículo sobre qué sabor tiene el aceite de oliva virgen extra de Alicante y Valencia, te habla directamente de la calidad de la aceituna y del esmero en su elaboración.
Muchos de los agricultores de Murla siguen apostando por métodos de cultivo tradicionales, respetuosos con el medio ambiente. Y la recolección, aunque se ha modernizado, en muchos casos todavía se hace con cuidado para no dañar el fruto. Las aceitunas se suelen llevar rápido a la almazara para que no pierdan sus propiedades. Hoy en día, la extracción en frío del aceite en Alicante es una práctica extendida, crucial para obtener un Virgen Extra de máxima calidad, preservando todos esos aromas y sabores que hacen único al aceite de esta zona de la Marina Alta. Es un aceite con alma, de esos que cuando los pruebas, notas que detrás hay una historia y una tradición.
Torcus: Otro Tesoro del Interior Alicantino que Debes Probar
Vale, ya te has hecho una idea del aceite de Murla. Pues ahora déjame hablarte de otro que me ha sorprendido mucho este año, el Torcus. Es como la revelación de la temporada 2025 aquí en la Comunidad Valenciana, y estoy seguro de que te va a gustar.
¿Te imaginas un aceite que te recuerde al campo justo después de llover, con ese olor a tierra mojada y hierba? Pues eso es Torcus. Aunque sus olivos no son exclusivamente de Murla, crecen muy cerca, en las montañas de El Comtat (Alicante), entre la imponente Sierra de Mariola, el Benicadell y la Serrella. Piensa en ese paisaje: sol mediterráneo, piedra caliza, aire con aroma a romero y tomillo silvestre… Ahí es donde la Alfafarenca, una variedad de aceituna rústica y resistente que aguanta lo que le echen, se transforma en este oro líquido con personalidad propia. La Marina Alta y El Comtat son comarcas vecinas, unidas por estas sierras y una tradición olivarera compartida.
El secreto está en cómo lo hacen: extracción en frío, con calma, como se ha hecho toda la vida por aquí. Eso le da esos aromas frescos, como a hierba recién cortada, y un puntito picante al final que te dice 'soy auténtico'. Y ojo, que no es solo sabor: está cargado de antioxidantes naturales, más que muchos otros aceites que van de gourmet (puedes echar un vistazo a los análisis que lo demuestran).
Las aceitunas para Torcus se recogen por toda la comarca de El Comtat, desde los alrededores de Cocentaina hasta pueblos como Planes o Benimarfull. Es un aceite que representa a toda esta zona montañosa, uniendo la tradición de varios pueblos. ¿Y para qué usarlo? Pues mira, para lo que quieras. Le da un toque genial a una ensalada fresca, a unas verduras a la plancha, o simplemente para mojar con un buen pan de pueblo. Te transporta directamente a estas sierras alicantinas.
Y el nombre, Torcus, tiene su historia. Viene de la torcularia, que era el lugar en las antiguas villas romanas donde se prensaban las aceitunas para extraer el aceite. Es un pequeño homenaje a esa tradición milenaria de hacer aceite con esfuerzo y paciencia, conectando con las raíces y la historia de nuestra tierra.
Compra el Mejor Aceite de Murla y la Marina Alta Online
Si después de leer esto te ha picado el gusanillo y quieres probar un buen aceite de oliva virgen extra de esta zona de Alicante, te lo pongo fácil. En mi tienda online, Comprar AOVE almazara Alicante, encontrarás una cuidada selección de aceites de la provincia, incluyendo joyas como las que se producen en la Marina Alta y comarcas cercanas como El Comtat. No te lleves solo un souvenir, llévate el sabor auténtico de nuestra tierra.
¿Qué Hacer en Murla? Un Pueblo con Encanto en el Corazón de la Marina Alta
Murla no es solo aceite de oliva. Es un pueblo que invita a pasear por sus calles estrechas y descubrir su historia.
Si te acercas por aquí, no te puedes perder:
- La Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel: Un edificio imponente que data del siglo XVI, aunque con remodelaciones posteriores. Su campanario es un símbolo del pueblo.
- El Castillo de Murla (o lo que queda de él): Aunque hoy en día está en ruinas y es de propiedad privada, sus restos en lo alto del cerro dominan el paisaje y nos hablan de un pasado medieval. A sus pies se extendía la antigua población.
- Rutas de Senderismo: El entorno de Murla es espectacular. Desde el pueblo parten varias rutas que te permitirán disfrutar de la naturaleza, como la que sube al Cavall Verd, una montaña emblemática con mucha historia y leyendas, o los senderos que recorren el Valle de Pop. Los paisajes de almendros en flor en invierno son una maravilla.
- El Trinquete: Si te gusta la "pilota valenciana", Murla tiene uno de los trinquetes más antiguos y con más solera, el "Trinquet de Nel", cuna de grandes pilotaris como Álvaro de Tibi, que aquí fue Nel II de Murla.
¿Dónde comer en Murla?
Murla es un pueblo pequeño, pero con algunos sitios donde podrás probar la gastronomía local:
- Nou Cavall Verd: Conocido por sus carnes a la brasa y platos tradicionales de la zona.
- Bar restaurant La Piscina: Un buen sitio para tapas y comidas caseras, especialmente en verano.
La gastronomía de la Marina Alta es rica y variada, basada en productos de la tierra. Los arroces (como el "arròs amb fesols i naps" o el "arròs al forn"), las "coques" (una especie de pizza local con diferentes ingredientes), los embutidos artesanales y, por supuesto, todo regado con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra de la zona.
Visita La Mielería en Cocentaina: Un Viaje al Sabor Auténtico
Oye, si andas por Murla o recorriendo la Marina Alta y te apetece descubrir más tesoros de nuestra tierra, te propongo una escapada a Cocentaina. Está a unos 55 minutos en coche (unos 50 km) desde Murla, un trayecto agradable que te permitirá ver el cambio de paisaje del valle hacia las montañas de El Comtat.
Allí, en la Avenida Játiva, 76, encontrarás La Mielería. La lleva Nacho, mi cuñado, un apasionado de las abejas y de los productos artesanos.
En La Mielería no solo encontrarás una excelente selección de aceites de oliva de Alicante y Valencia, sino también hasta 22 tipos de miel 100% natural que Nacho cosecha con sus propias abejas. ¡Cada una con un sabor y unas propiedades diferentes! Y si eres de los golosos, no te puedes perder el turrón artesano, del bueno, hecho por maestros turroneros de Jijona siguiendo recetas tradicionales. Es el sitio perfecto para llevarte un recuerdo auténtico y delicioso de la zona.
Además, Cocentaina está muy bien comunicada. Para que te hagas una idea:
- Desde Benidorm: unos 50 minutos.
- Desde Alicante ciudad: unos 40 minutos.
- Desde Santa Pola: unos 70 minutos.
- Desde Valencia ciudad: unos 60 minutos.
Así que, si estás de vacaciones por la costa, ¡no tienes excusa para no hacer una parada y llevarte productos que saben a campo de verdad!
Pueblos con Encanto Cerca de Murla (Marina Alta)
Si te sobra tiempo después de explorar Murla, la comarca de la Marina Alta tiene muchos otros rincones que merecen una visita. Aquí te dejo algunas ideas:
- Parcent: Justo al lado, conocido por sus casas señoriales y por ser el pueblo natal del escritor Gabriel Miró, que lo inmortalizó en sus obras.
- Alcalalí: Famoso por su torre medieval y por la floración de los almendros, que en enero y febrero convierten el valle en un espectáculo.
- Xaló (Jalón): Conocido por su popular rastro de antigüedades los sábados por la mañana y por sus bodegas de vino moscatel.
- Benigembla: Un pueblo tranquilo rodeado de montañas, ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza.
- Castell de Castells: Un poco más al interior, pero con paisajes impresionantes y el yacimiento de arte rupestre del Pla de Petracos (Patrimonio de la Humanidad).
Todos estos pueblos comparten esa esencia del interior alicantino, donde la vida transcurre a otro ritmo y donde el respeto por la tradición y los productos de la tierra sigue muy vivo. Y sí, en muchos de ellos, el aceite de oliva sigue siendo un pilar fundamental.
El Legado del Aceite de Murla: Tradición en Cada Gota
En definitiva, Murla es mucho más que un pequeño pueblo en la montaña. Es un lugar donde el aceite de oliva es parte de su identidad, un producto elaborado con el saber hacer de generaciones, reflejando la dureza y la belleza de la Marina Alta. Un aceite que, como los que se elaboran en los bancales de las montañas de Alicante, tiene un carácter único.
Te animo a que descubras los aceites de oliva de la Comunidad Valenciana –quizás no tan famosos a nivel mundial como otros, pero increíblemente valorados por quienes los prueban– en MundoAceiteDeOliva.com. Y si tienes la oportunidad, no dejes de visitar La Mielería en Cocentaina para llevarte un pedacito de esta tierra maravillosa a tu casa. ¡Seguro que te sorprende y te engancha!