En la Sierra de Mariola, este pueblo de Alicante guarda una tradición olivera que sigue viva en sus bancales y almazaras. No es de los más conocidos, pero aquí se hace un aceite de los buenos, de toda la vida.
El aceite de Agres tiene carácter. Los olivos crecen en bancales antiguos, esas terrazas hechas a mano que llevan siglos en la montaña. Como dice el dicho: “L’oli d’oliva tot ho cura”, y el de aquí no es excepción.
Se sigue trabajando como siempre, sin prisas, y eso se nota. Un aceite honesto, como los de antes.
Agres: tradición olivera en El Comtat
Características únicas del aceite de Agres
El aceite de oliva de Agres se caracteriza por un sabor equilibrado, con notas herbáceas y un ligero picor en garganta que denota su alta calidad. Este carácter especial viene determinado por varios factores:
- El terreno montañoso: Los bancales donde crecen los olivos en Agres forman parte de un sistema agrícola tradicional que favorece la calidad sobre la cantidad. Las raíces de los olivos deben esforzarse para buscar nutrientes, lo que intensifica los aromas de la aceituna.
- El clima de montaña: La altitud y las condiciones climáticas de la Sierra de Mariola proporcionan una amplitud térmica ideal para el desarrollo de aceitunas con mayor concentración de aromas.
- Variedades autóctonas: En la zona se cultivan variedades como la Blanqueta y la Alfafarenca, que aportan personalidad propia al aceite local.
Del olivo a la almazara
La recolección de la aceituna en Agres sigue siendo, en muchos casos, un proceso artesanal. Los agricultores locales conocen bien la importancia de recolectar las aceitunas en su punto óptimo para conseguir un aceite de máxima calidad.
Una vez recogidas, las aceitunas son transportadas rápidamente a la almazara, donde comienza el proceso de extracción.
La extracción en frío, a temperaturas inferiores a 27°C, es fundamental para preservar todos los aromas y propiedades del aceite. Este método garantiza que el aceite de Agres mantenga intactas sus cualidades organolépticas y sus beneficios para la salud.
Compra el mejor aceite de oliva cerca de Agres
Si quieres probar este extraordinario aceite de oliva, no tienes que desplazarte hasta Agres. En MundoAceiteDeOliva.com encontrarás una selección de los mejores aceites de la zona, incluyendo la marca Torcus, reconocida por su calidad excepcional.
El aceite de oliva virgen extra de esta región tiene un sabor característico que lo hace perfecto tanto para aliñar ensaladas como para dar un toque especial a tus platos. Su equilibrio entre notas frutadas, amargas y picantes lo convierte en un ingrediente versátil en la cocina.
Qué hacer en Agres: un viaje por la tradición y la naturaleza
Agres no solo es tierra de buen aceite, sino también un destino perfecto para los amantes del turismo rural y la naturaleza. Si decides visitar este encantador pueblo, estas son algunas de las experiencias que no puedes perderte:
Lugares de interés en Agres
- El Santuario de la Virgen de Agres: Ubicado sobre un antiguo castillo, este santuario del siglo XVI es el monumento más emblemático del pueblo. Desde su emplazamiento se disfrutan unas vistas espectaculares de todo el valle.
- La Cava Gran: Una impresionante construcción de piedra seca que servía como nevero para almacenar nieve y convertirla en hielo. Es una muestra fascinante de la ingeniería tradicional.
- Cava Don Miguel: Otro ejemplo de nevero tradicional que merece la pena visitar.
- Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel: Un templo con elementos góticos y renacentistas que alberga interesantes obras de arte.
Rutas de senderismo
La ubicación de Agres en plena Sierra de Mariola lo convierte en un punto de partida ideal para numerosas rutas de senderismo. El Parque Natural de la Sierra de Mariola ofrece paisajes de gran belleza y una rica biodiversidad.
Gastronomía típica
La gastronomía de Agres es un reflejo de la tradición culinaria de la montaña alicantina. Entre sus platos típicos destacan:
- La pericana, elaborada con pimiento seco, bacalao y, por supuesto, aceite de oliva local.
- El arroz caldoso, perfecto para los días fríos de invierno.
- Los gazpachos, una variante local muy diferente a la versión andaluza.
- La “borreta”, un guiso tradicional a base de bacalao, patatas y verduras.
- Los “pimientos rellenos”, un plato festivo muy apreciado en la zona.
Dónde comer en Agres
Si quieres degustar la gastronomía local, Agres cuenta con varios establecimientos de calidad:
- Restaurante Pensión Mariola: Ofrece cocina tradicional con productos de temporada. Es muy valorado por su autenticidad y calidad.
- Restaurante Barxeta: Otro buen lugar para probar los platos típicos de la zona.
- El Convent Restaurant: Ubicado en un entorno único, combina tradición y modernidad en sus propuestas gastronómicas.
Visita La Mielería en Cocentaina
Si tu viaje te lleva a Agres, no puedes dejar de visitar La Mielería, ubicada en Avda. Játiva, 76, de Cocentaina, a solo 15 minutos en coche desde Agres. Esta tienda, gestionada por Nacho, apicultor y cuñado del creador de MundoAceiteDeOliva.com, ofrece una selección de productos locales de primera calidad.
En La Mielería encontrarás, además de excelentes aceites de oliva de la región, hasta 22 tipos diferentes de miel 100% natural de cosecha propia y turrón artesano elaborado por maestros turroneros de Jijona.
Cocentaina está estratégicamente situada, a 50 minutos de Benidorm, 40 minutos de Alicante, 70 minutos de Santa Pola y 1 hora de Valencia, lo que la convierte en una parada perfecta si estás de vacaciones en la costa alicantina o valenciana.
Otros pueblos de interés cerca de Agres
La comarca de El Comtat ofrece muchos otros pueblos con encanto que merecen una visita:
- Cocentaina: Con su impresionante Palacio Condal y una rica oferta cultural y gastronómica.
- Muro de Alcoy: Conocido por su patrimonio industrial y sus fiestas de Moros y Cristianos.
- Alfafara: Un pequeño pueblo con un entorno natural privilegiado, muy cercano a Agres.
El aceite de oliva de Agres es mucho más que un producto gastronómico; es el resultado de siglos de tradición, del esfuerzo de generaciones de agricultores y del respeto por un entorno natural único.