A más de 700 metros de altura, Benimassot no es solo el “balcón de la Serrella”. Es también un rincón de El Comtat donde el aceite se hace con la paciencia que dan los inviernos fríos y los veranos cortos. Aquí, los olivares se agrupan en bancales que parecen escalar el cielo, y sus aceitunas, maduradas poco a poco, dan un virgen extra que sabe a piedra, romero y tradición.
El aceite de Benimassot no es para blandos. Tiene un picor que se clava en la garganta y un regusto a hierbas secas que recuerdan a los matorrales que crecen entre las piedras. Las almazaras de estos pueblos, algunas con prensas que llevan décadas funcionando, trabajan sin prisas, como si el tiempo no existiera. Y los agricultores, que conocen cada árbol como si fuera un hijo, saben que aquí no se regala nada: cada gota de aceite se gana.
Benimassot: oli de muntanya amb vista a la Serrella
«El aceite es la sangre de la tierra», dicen los más viejos mientras miran hacia los campos. Y en Benimassot, donde la tierra es dura pero generosa, esta sangre tiene un color dorado y un carácter que no se olvida. Es un aceite para platos que piden personalidad: un arroz con acelgas, un guiso de monte o, simplemente, una tostada con tomate.
Características únicas del aceite de Benimassot
El aceite de oliva de Benimassot se caracteriza por un perfil sensorial marcado por su entorno montañoso. Entre sus principales características destacan:
- Cultivo en altura: Los olivos crecen en terrazas y bancales tradicionales, lo que proporciona al aceite un carácter especial, con notas más intensas y aromáticas.
- Variedades autóctonas: En Benimassot se cultivan variedades como la Villalonga, Blanqueta, Alfafara y Beniaia, que producen aceites con un sabor característico y único.
- Producción tradicional y ecológica: La recolección cuidadosa de las aceitunas y su rápido traslado a la almazara son factores clave para mantener intactas todas las propiedades de este excepcional aceite.
La olivera ‘de les quatre soques’: un tesoro natural
Benimassot cuenta con un tesoro natural único: la olivera ‘de les quatre soques’, que ha sido reconocida como la más monumental de todo el país en 2022.
Este ejemplar centenario es un símbolo de la importancia del olivo en la cultura y la economía de la zona, y su presencia refuerza el vínculo histórico de Benimassot con la producción de aceite de oliva.
Torcus, un aceite con “Sabor a pueblo”
¿Conoces ese aceite que parece capturar el alma de un lugar? Torcus es así. Aunque no nace exactamente en Benimassot, podría jurar que lleva su esencia en cada gota: sus olivos se aferran a las laderas de Mariola y Serrella como si fueran parte de las propias rocas. Aquí, donde el sol pega fuerte y el aire huele a romero, la Alfafarenca —esa variedad rebelde que solo se da en estas montañas— se transforma en un oro verde con carácter.
El secreto está en hacerlo como se hacía antes: prensado en frío, tan despacio que parece un ritual. Así salen esos aromas a hierbajos salvajes y un picor que no quema… te abraza. Y no es solo palabrería: tiene más antioxidantes que una farmacia naturista. ¡Hasta los aceites de etiqueta cara se quedan cortos!
¿Las aceitunas? Vienen de olivares errantes —desde Almudaina hasta Planes—, porque Torcus no tiene dirección fija. Es como esos pastores que conocen cada sendero. ¿Para qué sirve? Para todo: desde darle chispa a un estofado de jabalí hasta convertir un pan con tomate en un viaje a estas cumbres.
Y sí, aunque no lleve el sello de Benimassot, Torcus es de los que no te piden un riñón por calidad. Como el vino del vecino: sin pretensiones, pero con un carácter que te engancha. Porque aquí, lo que importa no es el nombre… es saborear la tierra que lo vio nacer. 🌿⛰️
Compra el mejor aceite de oliva de Benimassot
Si quieres probar este extraordinario aceite de oliva, no tienes que desplazarte hasta Benimassot. En MundoAceiteDeOliva.com encontrarás una selección de los mejores aceites de la zona, incluyendo referencias de alta calidad que te permitirán disfrutar de todo el sabor de El Comtat en tu mesa.
El aceite de oliva virgen extra de esta región es perfecto tanto para aliñar ensaladas como para dar un toque especial a tus platos. Su extracción en frío garantiza que todas las propiedades organolépticas y nutricionales se mantengan intactas, ofreciéndote un producto de máxima calidad.
Qué hacer en Benimassot: historia y naturaleza
Benimassot no solo es tierra de buen aceite, sino también un destino perfecto para los amantes del turismo rural y la naturaleza. Si decides visitar este encantador pueblo, estas son algunas de las experiencias que no puedes perderte:
Lugares de interés en Benimassot
- Iglesia de la Purísima Concepción: Construida en el siglo XVII de estilo renacentista y restaurada en 1907, es el principal monumento religioso del pueblo.
- Abric de l’esmolaora: Una pequeña colina situada al lado del llamado ‘Pas de les Raboses’, que ofrece unas vistas impresionantes del entorno.
- Embalse de Guadalest: Aunque no está en el propio Benimassot, es un lugar cercano que merece una visita por su belleza natural.
- Penya Foradà: Otro punto de interés natural cercano, ideal para los amantes del senderismo.
Rutas y actividades
La ubicación de Benimassot lo convierte en un punto de partida ideal para numerosas rutas de senderismo y actividades en la naturaleza:
- Sierra de Almudaina: El entorno montañoso que rodea Benimassot ofrece múltiples posibilidades para los amantes del senderismo y la naturaleza.
- Valle de Seta: Este valle donde se ubica Benimassot es perfecto para realizar excursiones y disfrutar de los paisajes naturales.
- Sierra Aitana: Una de las formaciones montañosas más importantes de la provincia de Alicante, que ofrece rutas de senderismo para todos los niveles.
Gastronomía típica
La gastronomía de Benimassot, como la de toda la comarca de El Comtat, es un reflejo de la tradición culinaria de la montaña alicantina. Entre sus platos típicos destacan:
- La olleta alicantina, hecha con lentejas, alubias, arroz, verduras y costillas de cerdo.
- Los arroces, en sus diferentes variedades, desde la paella valenciana hasta el arroz al horno.
- La pericana, un plato típico alicantino elaborado con pimiento seco, bacalao y, por supuesto, aceite de oliva local.
Dónde comer en Benimassot
Si quieres degustar la gastronomía local, Benimassot cuenta con establecimientos como:
- Castell d’Inés: (En Castell de Castells) Uno de los restaurantes más valorados de la zona, donde podrás disfrutar de la gastronomía tradicional.
- Can Sueño: (En Taberna) Otro establecimiento recomendado para disfrutar de la cocina local.
- Bar Benimassot: Conocido por sus sabrosas tapas y su variada carta de vinos.
- Venta La Montaña: (Benimantell) Un lugar perfecto para degustar platos tradicionales de la zona.
Otros pueblos de interés cerca de Benimassot
La comarca de El Comtat ofrece muchos otros pueblos con encanto que merecen una visita:
- Tollos: Un pequeño municipio muy cercano a Benimassot, con un interesante patrimonio natural.
- Facheca: Otro pueblo vecino que completa la oferta turística de la zona.
- Quatretondeta: Situado en las proximidades de Benimassot, es conocido por sus paisajes y su tranquilidad.
El aceite de oliva de Benimassot es un tesoro gastronómico que refleja la esencia de este rincón de la provincia de Alicante.