Xaló: Más que Vino y Rastro, un Rincón con Sabor a Aceite en La Marina Alta

Mucha gente, cuando piensa en Xaló (o Jalón), se le viene a la cabeza el famoso Rastro de los sábados o sus vinos moscatel y mistelas. Y no les falta razón, porque este pueblo, enclavado en el corazón del Valle del Pop (La Marina Alta, Alicante), tiene una larga tradición vinícola. Pero ojo, que entre viñedos y almendros, el olivo también ha echado raíces profundas aquí, silencioso pero constante, dando un aceite con el carácter de esta tierra a caballo entre la montaña y el mar.

Si buscas un lugar donde el paisaje todavía manda y las cosas se hacen a foc lent, como manda la tradición, Xaló te va a gustar. No es solo un sitio para curiosear antigüedades; es un punto de partida para descubrir los sabores auténticos de La Marina Alta, y entre ellos, su aceite de oliva virgen extra. Te invito a conocerlo un poco mejor, tanto el pueblo como su oro líquido.

El Aceite de Oliva de Xaló: Carácter Mediterráneo en Botella

Hablar del aceite de oliva de Xaló es hablar del paisaje que lo rodea. Aquí los olivos no sufren el frío extremo de las sierras más interiores, pero sí sienten la brisa que sube del Mediterráneo y se mezclan con los aromas de pino, romero y, cómo no, la flor del almendro. .

Las variedades que te puedes encontrar por aquí suelen ser las típicas de la zona, como la Blanqueta o la Villalonga, aunque cada agricultor tiene sus secretos y sus mezclas. El resultado suele ser un aceite de oliva virgen extra con un frutado medio, donde notas herbáceas frescas se combinan a veces con un ligero toque a almendra. No suelen ser aceites excesivamente picantes ni amargos, lo que los hace muy versátiles en la cocina. Perfectos para una ensalada con tomate de la huerta, para alegrar unas verduras a la brasa o simplemente para mojar un buen pan.

Lo bonito de esta zona es que todavía hay muchos pequeños productores que cuidan sus olivos como si fueran parte de la familia. Es un cultivo que a menudo se combina con la viña o el almendro, formando esos paisajes de secano tan característicos de La Marina Alta. Entender cómo se define el sabor del aceite de oliva de Alicante te ayuda a apreciar las sutilezas que cada terruño aporta, y el de Xaló tiene su propia personalidad, influenciada por el clima y el suelo de este valle.

Torcus: El Tesoro Escondido del Interior Alicantino (¡Y está aquí al lado!)

Ahora que te haces una idea del aceite de la zona de Xaló, déjame contarte sobre uno que me ha dejado flipando este año: el aceite valenciano revelación de 2025, y te juro que no te va a dejar indiferente. Se llama Torcus.

¿Has probado alguna vez un aceite que te huela a hierbajos recién pisados, a campo después de una tormenta de verano? Torcus es un poco así. Aunque no es exactamente de Xaló pueblo, sus olivos crecen muy cerca, en las montañas de El Comtat (Alicante), entre la imponente Sierra de Mariola, el Benicadell y la Serrella. No está tan lejos de este valle, comparten ese aire mediterráneo de montaña. Piensa en ese paisaje: sol, piedra caliza, aire con aroma a plantas aromáticas… Ahí es donde la Alfafarenca, una variedad de aceituna rústica y cabezota que aguanta lo que le echen (solo crece donde otras variedades tiran la toalla), se convierte en este líquido dorado con carácter de «aquí las cosas se hacen sin prisas».

El truco está en cómo lo hacen: la extracción en frío, a fuego lento, como se hacía antes en las masías. Así salen esos aromas a campo y a hierba fresca, y un picor final que no molesta, que te hace cerrar los ojos y pensar “esto es auténtico, esto sabe a pueblo”. Y ojo, que no es solo palabrería: está cargado de antioxidantes naturales, más que muchos otros aceites que presumen de gourmet (los análisis no engañan, puedes verlos en el enlace anterior). Hasta los aceites de diseño se quedan cortos.

Las aceitunas para Torcus se recogen con mimo por toda la comarca de El Comtat, desde Cocentaina hasta pueblos como Planes o Gorga. Es un aceite que representa a toda esa zona montañosa, uniendo la tradición de varios pueblos. ¿Y para qué usarlo? Pues mira, para todo lo que te apetezca. Le da un toque genial a una ensalada, a unas verduras a la plancha, a un pescado al horno o simplemente para mojar con un buen pan. Te transporta directamente a esas sierras alicantinas.

Ah, y el nombre Torcus no es casualidad. Viene de 'torcularia', que era el sitio en las antiguas villas romanas donde se prensaban las aceitunas para sacar el aceite. Es un pequeño homenaje a esa tradición milenaria de hacer aceite con paciencia y saber hacer, conectando con las raíces y la historia de nuestra tierra. Aunque no lleve sellos de lujo, Torcus es como ese vino de la cooperativa del pueblo: sin etiquetas fancy, pero con un alma que te engancha. Porque aquí lo que importa no es el frasco… es que al probarlo, sabes que estás saboreando la esencia de estas montañas. 🌿⛰️

Llévate a Casa el Sabor de Alicante

Si después de leer esto te pica la curiosidad y quieres probar un buen aceite de oliva virgen extra de la terreta, que sepa a lo que tiene que saber, te lo pongo fácil. Puedes Comprar AOVE almazara Alicante directamente en mi tienda online, MundoAceiteDeOliva.com.

He seleccionado personalmente aceites de pequeños productores de Alicante y Valencia, gente que conozco y que sé que trabaja bien, con respeto por el campo y buscando la máxima calidad. Encontrarás desde aceites de variedades autóctonas hasta el recomendado Torcus.

Qué Hacer en Xaló: Un Día entre Viñas, Antigüedades y Paisajes

Xaló da para mucho más que una visita rápida. Si estás por la zona, te recomiendo dedicarle al menos una mañana o una tarde completa:

  • El Rastro de Xaló: Es el plan estrella de los sábados por la mañana. Un mercado de antigüedades y segunda mano enorme, donde puedes encontrar de todo, desde muebles y cerámica hasta libros viejos y curiosidades. Hay mucho ambiente, puestos de comida y es un buen sitio para mezclarse con locales y expatriados.
  • Paseo por el Pueblo: Recorre sus calles tranquilas, fíjate en la arquitectura tradicional de La Marina, con sus casas blancas y portales de piedra. La Iglesia Parroquial de Santa María, con su imponente cúpula azul, es el centro neurálgico.
  • Bodegas Xaló: Una visita obligada para entender la tradición vinícola del valle. Puedes hacer una cata de sus famosos moscateles, mistelas y vermuts. Tienen tienda donde comprar sus productos.
  • Rutas de Senderismo: El entorno natural del Valle del Pop es precioso. Hay varias rutas señalizadas que parten de Xaló o de pueblos cercanos, como la subida a la Ermita de Santo Domingo o rutas por la Sierra de Bèrnia (esta ya para gente más preparada).
  • Disfrutar del Paisaje: Simplemente conducir (o pedalear, si te animas) por las carreteras secundarias que conectan Xaló con Llíber, Alcalalí o Parcent es un placer. El paisaje de viñedos, almendros y olivos, con las montañas de fondo, es espectacular, sobre todo en febrero con los almendros en flor.

¿Dónde Comer? En Xaló y alrededores hay varios bares y restaurantes donde probar la cocina local. Busca sitios que ofrezcan cocas, embutidos de la zona o arroces. No esperes lujos, sino comida casera y de producto.

Si estás por Xaló, una escapada a La Mielería en Cocentaina

Oye, si andas por Xaló o el Valle del Pop y te apetece descubrir otros sabores auténticos de la montaña alicantina, píllate el coche y en unos 45-50 minutos (unos 50 km por carreteras comarcales con curvas pero bonitas) estás en Cocentaina. Ahí, en la Avenida Játiva, 76, está La Mielería. La lleva Nacho, mi cuñado, que es apicultor de los buenos, de los que entienden a las abejas y al campo.

En su tienda, además de encontrar una cuidada selección de aceites de oliva virgen extra de Alicante y Valencia (incluido el Torcus, claro), vas a flipar con la miel. Tiene hasta 22 tipos distintos de miel 100% natural, cosechada por él mismo en diferentes parajes de la Comunidad Valenciana. Y si eres goloso, no te puedes ir sin probar el turrón artesano que traen directamente de Jijona, hecho por maestros turroneros con recetas de toda la vida.

Además, Cocentaina está estratégicamente situada: a unos 50 minutos de Benidorm, 40 minutos de Alicante ciudad, 70 minutos de Santa Pola y 1 hora de Valencia. Así que si estás de vacaciones por la costa, es una excursión perfecta para llevarte a casa productos auténticos que no encuentras en cualquier sitio.

Pueblos con Encanto Cerca de Xaló

La Marina Alta está llena de pueblos bonitos. Si tienes tiempo, acércate a:

  • Llíber: Pegado a Xaló, comparte su encanto rural y paisajístico.
  • Alcalalí: Famoso por sus almendros en flor en febrero y su torre medieval.
  • Parcent: Un pueblo tranquilo con unas vistas espectaculares del valle. Ideal para desconectar.
  • Gata de Gorgos: Conocido por su artesanía de mimbre y esparto, y por sus guitarras.

Xaló: Sabor y Paisaje en el Corazón de La Marina Alta

En resumen, Xaló es mucho más que un mercado de los sábados. Es un pueblo que conserva el pulso tranquilo de la vida rural, rodeado de un paisaje precioso y con una tradición agrícola donde el vino y el aceite de oliva tienen mucho que decir. Un aceite quizás menos conocido que otros, pero con la autenticidad y el sabor del Mediterráneo de interior.

Te animo a que descubras los aceites de oliva de Alicante y Valencia – joyitas que a menudo pasan desapercibidas pero que enamoran a quien las prueba – en mi tienda online MundoAceiteDeOliva.com. O si te animas a hacer una ruta por el interior, no dudes en visitarnos en La Mielería de Cocentaina para llevarte un pedacito de esta tierra (¡y de sus sabores!) a casa. ¡Seguro que repites!

Indice de contenidos

!Regístrate y GAna un 
5% de descuento 
en tu primer pedido!

Además, llévate GRATIS de REGALO este ebook de  Recetas

“Cocina Creativa con Aceite de Oliva”

Aceite de Oliva de Alicante y Valencia

Envío en 24/72 horas | Gastos de Envío Gratis +97€ 

Aceite de Oliva de Alicante - Almazara - La Marina Alta y el Comtat

Aceite de Oliva Virgen Extra

Elaborados a mano, prensados en Almazara y traídos por le agrigultor hasta ti

Aceite de Oliva 100% Artesanal

Elaborado con pasión por agricultores locales y prensado en almazara siguiendo métodos tradicionales

Envios en 24-72 horas​​

Entrega gratuita para pedidos superiores a 97 € (Península)

Pago seguro​

Tus datos y tu identidad protegidos

¿Necesitas ayuda?​

Atención al cliente de lunes a viernes de 9 a 20 h. en el 655 359 578​

¿Qué dicen de nosotros?

Podcast sobre el Aceite de Oliva

DESCUBRE NUESTRO PODCAST

Aromas de Pueblo y Aceite de Oliva

Historias, tradiciones y secretos del aceite de Alicante y Valencia

Disponible en

Aceites con Sabor

Siente el latido del olivar: artesanal, directo del agricultor y con el sabor de la almazara

El Aceite de Siempre con el Sabor de Siempre

Preguntas Frecuentes

Para realizar un pedido en Mundo Aceite de Oliva:

  • En nuestra Tienda on-line para gestionarlo tú mismo.
  • Llamando al 655 359 578
  • Whatsapp 655 359 578
  • O bien, enviando un e-mail a info@mundoaceitedeoliva.com
  • Tarjeta de crédito o débito,
  • Paypal
  • Bizum
  • Transferencia (contáctanos y le facilitaremos el número de cuenta)

    Para más información contáctanos llamando al 655 359 578 o también puedes enviar una consulta.

Hacemos todo lo posible para mantener nuestro stock actualizado, pero en ocasiones algunos productos pueden agotarse temporalmente. Si te encuentras en esa situación, no te preocupes, estaremos encantados de ayudarte.

Solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y te informaremos de cuándo estará disponible el producto que buscas.

Queremos asegurarnos de que tu pedido llegue lo antes posible y en las mejores condiciones. Por eso, si realizas tu pedido de lunes a miércoles antes de las 12:00h, lo recibirás en un plazo máximo de 24/48h desde que sale de nuestras instalaciones.

Si realizas tu pedido los jueves antes de las 10:30h, también lo recibirás en un plazo máximo de 24/48h desde que sale de nuestras instalaciones.

Si realizas tu pedido entre el jueves a las 10:30h y el lunes a las 12:00h, ¡no hay problema! Lo prepararemos con todo el cuidado necesario el lunes para entregártelo en un plazo máximo de 24/48h*.

Recuerda que en Mundo Aceite de Oliva nos preocupamos por la frescura y calidad de nuestros productos, por eso trabajamos para que tus pedidos lleguen en perfectas condiciones y en el menor tiempo posible.

¡Puedes realizar tu pedido en mundoaceitedeoliva.com sin importar el valor! No tenemos mínimo de compra. ¡Haz tu pedido ahora y disfruta de nuestros productos!

No te preocupes, ¡no tendrás que pagar nada al transportista! En Mundo Aciete de Oliva nos encargamos de todo para que tu experiencia de compra sea lo más cómoda y sencilla posible. ¡Así que adelante, haz tu pedido con confianza y disfruta de nuestros productos de alta calidad!

Buenas noticias! En Mundo Aceite de Oliva, los portes están incluidos en todas los pedidos superiores a 97 € en nuestra tienda on-line.

Sin embargo, en pedidos inferiores, se aplicará un cargo adicional que suele ir de los 2,99 € a los 11,99 € por gastos de envío, en función del peso y tamaño del pedido.

¡No te preocupes! Realizamos envíos a toda la península y la mayoría de los países de Europa.

Si necesitas enviar tu pedido a otro destino, contáctanos para ayudarte.

¡Es muy fácil! Solo tienes que acceder a tu cuenta en nuestra página web y dirigirte al apartado que dice «Ver los pedidos que he realizado». Allí podrás ver el estado en que se encuentra tu pedido.

  • Pedido nuevo: En espera de ser procesado.
  • Pedido congelado: En espera de que se pague la transferencia bancaria.
  • Pedido en proceso: El cliente tendrá que esperar a que se termine su producción.
  • Pedido enviado: Envío en 24h por agencia de transporte.

En el momento que salga el pedido de nuestro almacén recibirás un correo electrónico a tu cuenta, indicándote el nº de expedición.

¡No hay problema! En Mundo Aceite de Oliva estamos abiertos a tus ideas y propuestas. Escríbenos en nuestro formulario de contacto y cuéntanos qué necesitas. En pocos días te responderemos con un presupuesto personalizado y adaptado a tus necesidades.

ACEITES QUE SABEN A PUEBLO

Creo en aceites que son poemas. Los que nacen en olivares de Alicante bajo la sombra de almendros, los que cuentan historias de familias valencianas que guardan alambiques como reliquias. 

Ese aceite que se cosecha a mano, se extrae en frío y guarda secretos de almazaras donde el tiempo respeta los ritmos de la naturaleza. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

REGÍSTRATE Y GANA EN TU PRIMER PEDIDO UN

Y llévate de REGALO un ebook de Recetas