Tiempo máximo que se puede conservar el aceite de oliva sin abrir

Aceite de Oliva 5 Litros - Torcus - Precio

A la hora de guardar aceite de oliva sin abrir, es importante conocer su duración y los cuidados necesarios para mantener su calidad. Aunque el aceite de oliva no caduca, tiene una fecha de consumo preferente que indica hasta qué momento se recomienda consumirlo para disfrutar de todas sus cualidades organolépticas.

La duración del aceite de oliva sin abrir puede variar en función de distintos factores, como el tipo de aceite, si está filtrado o sin filtrar, si es de aceitunas verdes o maduras, la variedad de la aceituna y las condiciones de almacenamiento. En este artículo, te ofrecemos recomendaciones para conservar el aceite de oliva sin abrir y conocer el tiempo máximo que puedes mantenerlo en óptimas condiciones.

Fecha de caducidad o consumo preferente

El aceite de oliva no caduca, pero tiene una fecha de consumo preferente. Esto significa que puede perder algunas de sus cualidades organolépticas después de ese plazo, pero sigue siendo apto para el consumo. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición señala la importancia de revisar esta fecha orientativa en el envase del aceite de oliva antes de consumirlo.

“El aceite de oliva no caduca, pero debe consumirse preferentemente antes de la fecha indicada en el envase”.

El aceite de oliva es conocido por su larga duración y capacidad para mantener sus propiedades a lo largo del tiempo. Sin embargo, es importante tener en cuenta la fecha de consumo preferente para garantizar su calidad antes de consumirlo.

La fecha de consumo preferente impresa en el envase del aceite de oliva indica hasta cuándo se espera que mantenga su sabor, aroma y propiedades en óptimas condiciones. Después de esta fecha, el aceite puede perder algunas de sus características organolépticas y no ofrecer la misma experiencia sensorial esperada, pero aún puede ser seguro para el consumo.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) establece la importancia de respetar esta fecha orientativa para garantizar la calidad y seguridad alimentaria. La AESAN es el organismo encargado de regular y supervisar la seguridad de los alimentos en España, incluido el aceite de oliva.

Revisar la fecha de consumo preferente

Antes de consumir aceite de oliva, es fundamental revisar la fecha de consumo preferente indicada en el envase. Esta fecha orientativa proporciona información sobre cuánto tiempo se espera que el aceite mantenga sus propiedades organolépticas. Al verificar esta fecha, puedes asegurarte de que el aceite de oliva esté en óptimas condiciones para disfrutarlo plenamente.

Es importante destacar que la fecha de consumo preferente es diferente a la fecha de caducidad. Mientras que la fecha de consumo preferente indica el plazo en el que se espera que el producto conserve su calidad, la fecha de caducidad señala el límite máximo de seguridad para su consumo.

En general, el aceite de oliva tiene una fecha de consumo preferente que varía de 12 a 24 meses, dependiendo del tipo y la calidad del aceite. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta fecha puede ser más corta si el aceite de oliva ha sido almacenado en condiciones adversas, como exposición a la luz, calor o humedad.

Para garantizar la frescura y calidad del aceite de oliva, se recomienda almacenarlo correctamente, alejado de fuentes de luz y calor, en un lugar fresco y oscuro. Además, es fundamental cerrar bien el envase después de su uso para evitar la oxidación y el deterioro prematuro del aceite.

El sabor de nuestra comarca, ahora también en tus oídos. Sumérgete en el universo del aceite de oliva

Podcast sobre el Aceite de Oliva

La historia continúa en nuestro podcast

Spotify
apple podcasts
Amazon Music
Castbox
Pocket Cast

Factores que afectan a la conservación del aceite de oliva

Varios factores afectan a la conservación del aceite de oliva. El tipo de aceite de oliva, si está filtrado o sin filtrar, si es verde o maduro, la variedad de la aceituna y las condiciones de almacenamiento pueden acortar o alargar su tiempo de conservación.

Algunos factores que debes tener en cuenta son:

  • Tipo de aceite de oliva: Existen diferentes tipos de aceite de oliva, como el virgen extra, el virgen y el refinado. El aceite de oliva virgen extra suele tener una mayor duración debido a su mayor contenido de antioxidantes y menor acidez.
  • Filtrado: Los aceites de oliva filtrados tienden a tener una mayor estabilidad y durabilidad porque se eliminan las impurezas y residuos orgánicos.
  • Madurez del aceite: El aceite de oliva verde y el aceite de oliva maduro tienen distintas características y tiempos de conservación. El aceite de oliva verde tiende a ser más robusto y tener una mayor duración debido a su mayor contenido antioxidante.
  • Variedad de la aceituna: La variedad de la aceituna utilizada para producir el aceite de oliva también puede influir en su tiempo de conservación.
  • Condiciones de almacenamiento: Es fundamental almacenar el aceite de oliva en lugares secos y oscuros para evitar la exposición a la luz y al calor, que pueden acelerar su deterioro. Además, el aceite debe guardarse en envases adecuados y cerrados herméticamente para evitar la oxidación.
factores que afectan a la conservación del aceite de oliva

En general, los aceites de oliva virgen extra filtrados y elaborados a partir de aceitunas en verde tienden a tener una mayor duración. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos factores pueden interactuar entre sí, por lo que es recomendable seguir las recomendaciones del productor y analizar y catar cada botella de aceite para asegurarse de que se encuentra en su estado óptimo.

Tabla: Tiempo de conservación del aceite de oliva según diferentes factores

Tipo de aceite de olivaFiltradoMadurez del aceiteTiempo de conservación
Aceite de oliva sin filtrarNoVerde3 a 6 meses
Aceite de oliva filtradoVerde1 a 2 años
Aceite de oliva virgen extra filtradoVerde18 meses a 3 años

Esta tabla muestra el tiempo de conservación aproximado del aceite de oliva sin abrir dependiendo del tipo de aceite, si está filtrado o sin filtrar, y si es verde. Los plazos indicados son orientativos y pueden variar según las condiciones de almacenamiento y otros factores.

Tiempo máximo de conservación del aceite de oliva sin abrir

Tiempo máximo de conservación del aceite de oliva sin abrir

El tiempo máximo de conservación del aceite de oliva sin abrir varía según el tipo de aceite.

Es importante tener en cuenta que estos plazos son orientativos y pueden verse afectados por diferentes factores, como la variedad de la aceituna y las condiciones de almacenamiento. Además, para asegurarte de que el aceite de oliva está en su estado óptimo, se recomienda analizar y catar cada botella antes de su consumo.

Para una mejor comprensión, aquí tienes una tabla que resume los tiempos de conservación del aceite de oliva sin abrir:

Recuerda que estos plazos son estimados y pueden variar en función de las características específicas de cada aceite. Mantener las condiciones adecuadas de almacenamiento, como guardarlo en un lugar fresco y oscuro, también contribuirá a preservar la calidad del aceite durante más tiempo.

Recomendaciones para la conservación del aceite de oliva sin abrir

Para conservar el aceite de oliva sin abrir correctamente, es importante seguir algunas recomendaciones. Aquí te presentamos las mejores prácticas para el almacenamiento y cuidado del aceite de oliva:

  • Almacénalo en lugares secos y oscuros: El aceite de oliva debe guardarse en un lugar fresco, seco y alejado de la luz directa del sol. La exposición a la luz y el calor puede acelerar el proceso de oxidación y afectar la calidad del aceite.
  • Utiliza envases adecuados: Opta por botellas de vidrio opaco o latas metálicas que protejan el aceite de la luz. Estos recipientes ayudarán a preservar la calidad y sabor del aceite durante más tiempo.
  • Mantén la tapa herméticamente cerrada: Es importante asegurarse de que la tapa esté sellada de manera hermética para evitar la entrada de aire y la oxidación del aceite. Esto garantizará que el aceite se mantenga fresco y en óptimas condiciones.
cómo almacenar aceite de oliva sin abrir

Siguiendo estas recomendaciones, podrás conservar el aceite de oliva sin abrir durante el máximo tiempo posible, asegurando que mantenga su calidad y sabor. Recuerda que el adecuado almacenamiento y cuidado del aceite de oliva contribuyen a disfrutar al máximo de sus propiedades y beneficios.

¡Mantén tu aceite de oliva en perfectas condiciones siguiendo estos consejos!

¿Qué ocurre cuando el aceite de oliva “caduca”?

Cuando el aceite de oliva pasa la fecha de consumo preferente, es posible que experimente algunos cambios en su calidad y características. El color puede cambiar, volviéndose menos intenso. El sabor puede disminuir en intensidad, y el aceite puede adquirir un olor rancio o similar a barniz.

Sin embargo, en la mayoría de los casos, el aceite de oliva “caducado” sigue siendo apto para el consumo. Aunque puede no tener la misma calidad que un aceite en su estado óptimo, aún se puede utilizar en diferentes preparaciones culinarias. Siempre debes tener en cuenta su sabor, olor y aspecto antes de usarlo, y si percibes algún signo de deterioro notorio, es recomendable descartarlo.

Recuerda que la fecha de consumo preferente indica hasta cuándo se mantienen las cualidades organolépticas del aceite de oliva en óptimas condiciones. Ante cualquier duda sobre la calidad del aceite, es mejor optar por uno nuevo para disfrutar de su máximo sabor y aroma.

Indice de contenidos

!Regístrate y GAna un 
5% de descuento 
en tu primer pedido!

Además, llévate GRATIS de REGALO este ebook de  Recetas

“Cocina Creativa con Aceite de Oliva”

Aceite de Oliva de Alicante y Valencia

Envío en 24/72 horas | Gastos de Envío Gratis +97€ 

Aceite de Oliva de Alicante - Almazara - La Marina Alta y el Comtat

Aceite de Oliva Virgen Extra

Elaborados a mano, prensados en Almazara y traídos por le agrigultor hasta ti

Aceite de Oliva 100% Artesanal

Elaborado con pasión por agricultores locales y prensado en almazara siguiendo métodos tradicionales

Envios en 24-72 horas​​

Entrega gratuita para pedidos superiores a 97 € (Península)

Pago seguro​

Tus datos y tu identidad protegidos

¿Necesitas ayuda?​

Atención al cliente de lunes a viernes de 9 a 20 h. en el 655 359 578​

¿Qué dicen de nosotros?

Podcast sobre el Aceite de Oliva

DESCUBRE NUESTRO PODCAST

Aromas de Pueblo y Aceite de Oliva

Historias, tradiciones y secretos del aceite de Alicante y Valencia

Disponible en

Aceites con Sabor

Siente el latido del olivar: artesanal, directo del agricultor y con el sabor de la almazara

El Aceite de Siempre con el Sabor de Siempre

Preguntas Frecuentes

Para realizar un pedido en Mundo Aceite de Oliva:

  • En nuestra Tienda on-line para gestionarlo tú mismo.
  • Llamando al 655 359 578
  • Whatsapp 655 359 578
  • O bien, enviando un e-mail a info@mundoaceitedeoliva.com
  • Tarjeta de crédito o débito,
  • Paypal
  • Bizum
  • Transferencia (contáctanos y le facilitaremos el número de cuenta)

    Para más información contáctanos llamando al 655 359 578 o también puedes enviar una consulta.

Hacemos todo lo posible para mantener nuestro stock actualizado, pero en ocasiones algunos productos pueden agotarse temporalmente. Si te encuentras en esa situación, no te preocupes, estaremos encantados de ayudarte.

Solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y te informaremos de cuándo estará disponible el producto que buscas.

Queremos asegurarnos de que tu pedido llegue lo antes posible y en las mejores condiciones. Por eso, si realizas tu pedido de lunes a miércoles antes de las 12:00h, lo recibirás en un plazo máximo de 24/48h desde que sale de nuestras instalaciones.

Si realizas tu pedido los jueves antes de las 10:30h, también lo recibirás en un plazo máximo de 24/48h desde que sale de nuestras instalaciones.

Si realizas tu pedido entre el jueves a las 10:30h y el lunes a las 12:00h, ¡no hay problema! Lo prepararemos con todo el cuidado necesario el lunes para entregártelo en un plazo máximo de 24/48h*.

Recuerda que en Mundo Aceite de Oliva nos preocupamos por la frescura y calidad de nuestros productos, por eso trabajamos para que tus pedidos lleguen en perfectas condiciones y en el menor tiempo posible.

¡Puedes realizar tu pedido en mundoaceitedeoliva.com sin importar el valor! No tenemos mínimo de compra. ¡Haz tu pedido ahora y disfruta de nuestros productos!

No te preocupes, ¡no tendrás que pagar nada al transportista! En Mundo Aciete de Oliva nos encargamos de todo para que tu experiencia de compra sea lo más cómoda y sencilla posible. ¡Así que adelante, haz tu pedido con confianza y disfruta de nuestros productos de alta calidad!

Buenas noticias! En Mundo Aceite de Oliva, los portes están incluidos en todas los pedidos superiores a 97 € en nuestra tienda on-line.

Sin embargo, en pedidos inferiores, se aplicará un cargo adicional que suele ir de los 2,99 € a los 11,99 € por gastos de envío, en función del peso y tamaño del pedido.

¡No te preocupes! Realizamos envíos a toda la península y la mayoría de los países de Europa.

Si necesitas enviar tu pedido a otro destino, contáctanos para ayudarte.

¡Es muy fácil! Solo tienes que acceder a tu cuenta en nuestra página web y dirigirte al apartado que dice «Ver los pedidos que he realizado». Allí podrás ver el estado en que se encuentra tu pedido.

  • Pedido nuevo: En espera de ser procesado.
  • Pedido congelado: En espera de que se pague la transferencia bancaria.
  • Pedido en proceso: El cliente tendrá que esperar a que se termine su producción.
  • Pedido enviado: Envío en 24h por agencia de transporte.

En el momento que salga el pedido de nuestro almacén recibirás un correo electrónico a tu cuenta, indicándote el nº de expedición.

¡No hay problema! En Mundo Aceite de Oliva estamos abiertos a tus ideas y propuestas. Escríbenos en nuestro formulario de contacto y cuéntanos qué necesitas. En pocos días te responderemos con un presupuesto personalizado y adaptado a tus necesidades.

ACEITES QUE SABEN A PUEBLO

Creo en aceites que son poemas. Los que nacen en olivares de Alicante bajo la sombra de almendros, los que cuentan historias de familias valencianas que guardan alambiques como reliquias. 

Ese aceite que se cosecha a mano, se extrae en frío y guarda secretos de almazaras donde el tiempo respeta los ritmos de la naturaleza. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

REGÍSTRATE Y GANA EN TU PRIMER PEDIDO UN

Y llévate de REGALO un ebook de Recetas