DOP Baena: principal zona productora de aceite de oliva a nivel mundial

¿Sabías que la DOP Baena es reconocida como la principal zona productora de aceite de oliva a nivel mundial? Baena, ubicada en Andalucía, es conocida por su larga tradición en la producción de aceite de oliva y su compromiso con la calidad premium. Con una gran variedad de olivas cultivadas, el aceite de oliva DOP Baena se destaca por su producción limitada y su sabor único.

El aceite de oliva DOP Baena no solo es apreciado por su delicioso sabor, sino también por sus beneficios para la salud y la nutrición. Además, su uso en la gastronomía mediterránea lo convierte en un ingrediente imprescindible en muchas recetas tradicionales.

En este artículo, descubrirás el origen y las características del Aceite de Oliva DOP Baena, la importancia del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Baena, el cultivo del olivar en la zona de producción de Baena, las características orográficas y edafoclimáticas del olivar en Baena, y mucho más.

Origen y características del Aceite de Oliva DOP Baena

El Aceite de Oliva DOP Baena tiene sus raíces en el siglo XII, cuando el olivo y el cereal se convirtieron en los principales cultivos de la comarca de Baena. Hoy en día, se encuentra en la zona suroeste de la provincia de Córdoba, limitando al norte con Cañete de las Torres, al sur con Carcabuey y Priego de Córdoba, al este con Lucena y Espejo, y al oeste con Valenzuela y la provincia de Jaén.

Las variedades autorizadas para la producción de aceites de oliva con DOP Baena incluyen Picudo o Carrasqueño de Córdoba (variedad principal), Hojiblanco, Picual, Lechín, Pajarero y Chorrúo o Jardúo.

“El aceite de oliva DOP Baena se destaca por sus características sensoriales, como su frutado intenso, su aroma a verde (hoja o hierba), manzana y almendra verde, y ligeras sensaciones de amargo y picante.”

Características sensoriales del Aceite de Oliva DOP Baena

  • Frutado intenso.
  • Aroma a verde (hoja o hierba).
  • Aroma a manzana.
  • Aroma a almendra verde.
  • Sensaciones ligeras de amargo y picante.
Variedad de Oliva Características Sensoriales
Picudo o Carrasqueño de Córdoba Frutado intenso, aroma a hierba, manzana y almendra verde, ligero amargo y picante.
Hojiblanco Frutado medio, aroma a hierba, manzana y almendra verde, ligero amargo y picante.
Picual Frutado medio, aroma a hierba, manzana y almendra verde, ligero amargo y picante.
Lechín Frutado medio, aroma a hierba, manzana y almendra verde, ligero amargo y picante.
Pajarero Frutado medio, aroma a hierba, manzana y almendra verde, ligero amargo y picante.
Chorrúo o Jardúo Frutado medio, aroma a hierba, manzana y almendra verde, ligero amargo y picante.

La importancia del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Baena

El Aceite de Oliva DOP Baena cuenta con un Consejo Regulador encargado de velar por la calidad y el origen de los aceites de oliva vírgenes extra. Este organismo realiza controles estrictos y certifica las partidas de aceite que cumplen con los estándares de calidad establecidos. Solo los aceites de oliva vírgenes extra certificados llevan la contraetiqueta o precinta otorgada por el Consejo Regulador. El reglamento y las certificaciones garantizan a los consumidores y operadores del mercado que el aceite de oliva con DOP Baena es auténtico y de alta calidad.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Baena trabaja en estrecha colaboración con los productores y almazaras para asegurar que se cumplan las garantías de calidad, control y certificación. A través de rigurosos controles, verifican la calidad del aceite de oliva y certifican aquellos que cumplen con los estándares establecidos. Además, supervisan el cumplimiento del reglamento y se encargan de proteger la denominación de origen Baena, asegurando que solo los aceites producidos en esta zona geográfica llevan la denominación de origen.

La certificación de los aceites de oliva con DOP Baena es de vital importancia, ya que brinda a los consumidores la garantía de que el producto que están adquiriendo cumple con los más altos estándares de calidad y autenticidad. El sello otorgado por el Consejo Regulador en la contraetiqueta asegura que el aceite ha sido sometido a un riguroso proceso de control y certificación.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Baena desempeña un papel fundamental en la protección y promoción del aceite de oliva con DOP Baena. Su labor garantiza que los consumidores puedan disfrutar de un producto de excelencia, con origenes y certificaciones contrastadas.

Además de asegurar la calidad y origen del aceite de oliva con DOP Baena, el Consejo Regulador también trabaja en la promoción y difusión de este producto, tanto a nivel nacional como internacional. Participan en ferias y eventos del sector, organizan jornadas de cata y degustación y colaboran con instituciones y organismos relacionados con la gastronomía y la calidad alimentaria. Todo ello con el objetivo de dar a conocer las características únicas del aceite de oliva con DOP Baena y su importancia en la gastronomía mediterránea.

Control y certificación de los aceites de oliva con DOP Baena

El proceso de control y certificación de los aceites de oliva con DOP Baena abarca distintas etapas, desde la recolección de las aceitunas hasta el envasado del aceite. Durante toda la cadena de producción, se realizan controles de calidad tanto físico-químicos como organolépticos para garantizar la calidad y autenticidad del aceite.

Los controles físico-químicos se basan en análisis de parámetros como acidez, índice de peróxidos, colores, o compuestos fenólicos. Estos análisis permiten determinar la calidad del aceite de oliva y su cumplimiento con los estándares establecidos. Por otro lado, los controles organolépticos consisten en la cata de aceites, donde expertos catadores evalúan las características sensoriales del aceite, como el aroma, sabor y textura.

La certificación de los aceites de oliva con DOP Baena representa un valor añadido tanto para los productores como para los consumidores. Para los productores, el sello de la DOP Baena es un reconocimiento a la calidad de su trabajo y les permite diferenciar sus productos en el mercado. Para los consumidores, la certificación garantiza que están adquiriendo un aceite de oliva auténtico, de alta calidad y con un origen geográfico específico.

Reglamento y garantías de calidad

El reglamento establecido por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Baena es el marco que regula la producción, envasado y comercialización de los aceites de oliva con DOP Baena. Este reglamento establece los requisitos que deben cumplir los productores y almazaras para obtener la certificación de la DOP Baena.

Requisitos Garantías de calidad
Cultivo de olivos en la zona geográfica del DOP Baena Origen y calidad garantizada
Proceso de producción bajo estándares de calidad Control y certificación del proceso productivo
Envasado y etiquetado según normativa Información clara y veraz para el consumidor

El reglamento también establece los requisitos para la obtención del sello de la DOP Baena, los cuales incluyen cumplir con los estándares de calidad, tener el cultivo de olivos en la zona geográfica del DOP Baena y seguir el proceso de producción bajo los estándares de calidad establecidos.

En resumen, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Baena desempeña un papel fundamental en la protección y promoción del aceite de oliva con DOP Baena. A través de sus controles y certificaciones, garantizan la calidad y autenticidad de los aceites de oliva vírgenes extra con DOP Baena, brindando a los consumidores la confianza de estar adquiriendo un producto de alta calidad y con un origen y calidad garantizados.

El cultivo del olivar en la zona de producción de Baena

En la zona de producción de Baena, se controlan aproximadamente 60,000 hectáreas de olivar, lo que la convierte en una de las principales áreas dedicadas al cultivo de olivos en España. Con una superficie de olivar controlada de tal magnitud, Baena se destaca como una región próspera en la producción de aceite de oliva de alta calidad.

Más de 7,000 olivareros inscritos trabajan arduamente en el cultivo del olivar en Baena, dedicando sus esfuerzos a mantener y mejorar la calidad de las aceitunas producidas. Cada año, se cosechan entre 130,000 y 200,000 toneladas de aceitunas, lo que demuestra la importancia de la producción de olivas en esta región.

La zona también cuenta con un impresionante número de almazaras y envasadoras. En total, hay 18 almazaras y 18 envasadoras en Baena que juegan un papel fundamental en el procesamiento y envasado del aceite de oliva DOP Baena. Estas instalaciones garantizan que el aceite obtenido de las aceitunas cultivadas en la región cumpla con los estándares de calidad más exigentes.

Además, existen más de 30 marcas registradas que comercializan el aceite de oliva de calidad certificada de Baena, lo que demuestra la variedad y la excelencia de los productos disponibles en el mercado. Estas marcas contribuyen a consolidar la reputación de Baena como una zona de producción de aceite de oliva de renombre mundial.

La combinación de una gran superficie de olivar controlada, olivareros inscritos comprometidos, una destacada producción de aceitunas y un sistema de procesamiento y envasado de calidad, convierte a la zona de producción de Baena en un referente en la producción de aceite de oliva extra virgen de alta calidad.

Características orográficas y edafoclimáticas del olivar en Baena

La producción de aceite de oliva en Baena se beneficia de una combinación única de características orográficas y edafoclimáticas que favorecen el perfecto desarrollo del olivar y la calidad de las aceitunas. La zona de producción de Baena presenta una orografía variada, que va desde las vegas aluviales del norte hasta las pendientes más pronunciadas del sur. Esto proporciona diferentes niveles de insolación y drenaje para los olivos, permitiendo que se adapten y crezcan de manera óptima en diversos terrenos.

En cuanto a los suelos, la mayoría de ellos en Baena son calizos, con la presencia de margas triásicas. Estos suelos proporcionan los nutrientes necesarios para el crecimiento de los olivos y contribuyen a la calidad de las aceitunas. La combinación específica de minerales y pH del suelo en Baena aporta características únicas a los aceites de oliva producidos en esta zona.

En términos climáticos, Baena tiene un clima mediterráneo, con influencia continental. Los veranos son largos, cálidos y secos, mientras que los inviernos son suaves y húmedos. Estas condiciones climáticas favorecen el desarrollo de las aceitunas, permitiendo que alcancen su madurez óptima y desarrollen los sabores y aromas característicos del aceite de oliva DOP Baena.

En resumen, las características orográficas, los suelos calizos y el clima mediterráneo continúan desempeñando un papel fundamental en la producción de aceite de oliva de alta calidad en Baena. Estas condiciones proporcionan el entorno perfecto para el cultivo del olivar y contribuyen a la obtención de aceitunas de excelente calidad, que a su vez darán lugar al característico aceite de oliva con DOP Baena.

El aceite de oliva y la Denominación de Origen Baena hoy

producción de aceite

En la actualidad, la producción de aceite de oliva con Denominación de Origen Baena es un proceso de gran importancia tanto a nivel local como internacional. En la zona de producción, se cultivan alrededor de 7,200,000 olivos, lo que representa una cifra impresionante en la industria oleícola.

La producción anual de aceitunas varía entre 150 y 200 millones de kilogramos, lo que se traduce en la obtención de aproximadamente 40 a 57 millones de kilogramos de aceite de oliva certificado. Esta cantidad representa alrededor del 20% de la producción total de aceite de oliva en la provincia de Córdoba.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Baena juega un papel fundamental en este proceso. Esta institución se encarga de hacer cumplir el reglamento, certificar los aceites de oliva con DOP Baena y asegurar su calidad excepcional.

El aceite de oliva con DOP Baena se comercializa tanto a nivel nacional como internacional, destacando por sus características sensoriales únicas y su calidad premium. Además, cuenta con más de 30 marcas registradas que garantizan su procedencia y autenticidad.

Valor económico

La producción de aceite de oliva con Denominación de Origen Baena genera un importante valor económico para la región y para el país en general. Se estima que el valor medio de la producción anual supera los 100 millones de euros.

Este valor económico se deriva de la comercialización y exportación del aceite de oliva con DOP Baena, que goza de un gran reconocimiento y demanda en el mercado internacional debido a su calidad excepcional.

Producción Anual de Aceitunas (kg) Producción Anual de Aceite de Oliva Certificado (kg) Valor Económico (millones de euros)
150,000,000 40,000,000 100
200,000,000 57,000,000 100

Estos datos reafirman la importancia de la producción de aceite de oliva con Denominación de Origen Baena tanto en el ámbito económico como en el cultural y gastronómico, consolidándose como un referente de calidad y excelencia en la industria oleícola.

El oleoturismo en la zona de DOP Baena

oleoturismo en la zona de DOP Baena

El oleoturismo ha ganado popularidad en la zona de DOP Baena, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de conocer el proceso de elaboración del aceite de oliva, participar en catas y degustaciones de aceite, realizar visitas a los olivos, disfrutar de rutas gastronómicas y descubrir los beneficios del aceite de oliva en tratamientos corporales. El oleoturismo permite a los visitantes apreciar la importancia de elegir un buen aceite de oliva y valorar todo el trabajo que hay detrás de este preciado producto.

Visitas a la almazara

Una de las principales actividades del oleoturismo en la zona de DOP Baena es la visita a las almazaras, donde se lleva a cabo el proceso de extracción del aceite de oliva. Los visitantes pueden observar de cerca las diferentes etapas de producción, desde la recepción de la aceituna hasta su molturación y prensado. Es una experiencia única que permite conocer de primera mano la calidad y el cuidado que se dedica a la elaboración del aceite.

Catas de aceite

Otra opción popular en el oleoturismo de DOP Baena son las catas de aceite. Durante estas sesiones guiadas, los visitantes tienen la oportunidad de probar diferentes variedades de aceite de oliva DOP Baena, apreciar sus características sensoriales únicas y aprender a distinguir entre los diferentes perfiles de sabor. Los expertos en catas de aceite brindan información sobre las propiedades organolépticas del aceite y cómo combinarlo adecuadamente con otros alimentos.

Rutas gastronómicas

Las rutas gastronómicas también forman parte del oleoturismo en la zona de DOP Baena. Estas rutas permiten a los visitantes explorar la oferta culinaria local, degustando platos tradicionales donde el aceite de oliva es el protagonista. Los restaurantes y bodegas de la región ofrecen menús y maridajes especiales que resaltan las cualidades del aceite de oliva DOP Baena y su influencia en la cocina mediterránea.

Tratamientos corporales

Otro aspecto interesante del oleoturismo en la zona de DOP Baena es la oportunidad de disfrutar de tratamientos corporales a base de aceite de oliva. Los spas y centros de bienestar de la región ofrecen una variedad de tratamientos que utilizan el aceite de oliva como ingrediente principal. Estos tratamientos promueven hidratación, regeneración y relajación, brindando a los visitantes una experiencia completa de bienestar y cuidado personal.

Actividades de oleoturismo en DOP Baena Descripción
Visitas a la almazara Recorrido por el proceso de extracción del aceite de oliva en las almazaras de la zona.
Catas de aceite Degustación de diferentes variedades de aceite de oliva para apreciar sus características organolépticas.
Rutas gastronómicas Recorrido por restaurantes y bodegas para disfrutar de la gastronomía local basada en el aceite de oliva.
Tratamientos corporales Experiencias de bienestar que utilizan el aceite de oliva para hidratar y regenerar la piel.

Importancia de las denominaciones de origen en el aceite de oliva en España

Las denominaciones de origen protegidas son un sello de calidad reconocido y protegido por la Unión Europea que garantiza la calidad y autenticidad de los productos agroalimentarios. En el caso del aceite de oliva en España, existen numerosas denominaciones de origen que aseguran que todas las fases de producción se realizan en una zona geográfica específica, lo que otorga a cada DO características y propiedades exclusivas. Los aceites de oliva con denominación de origen pasan rigurosos controles de calidad y cata para asegurar su autenticidad y calidad inigualables.

Principales denominaciones de origen en España

variedades de aceituna

En España, el aceite de oliva cuenta con 28 denominaciones de origen, cada una con sus propias variedades de aceituna y características sensoriales específicas. Estas denominaciones de origen son reconocidas tanto a nivel nacional como internacional, habiendo recibido importantes premios en países como Italia, Estados Unidos y Japón.

Estas denominaciones de origen representan distintas zonas geográficas en España, donde se producen aceites de oliva con características únicas. Cada denominación de origen se destaca por la calidad y autenticidad de sus aceites, reflejando el terroir y el cuidado de los oleicultores en cada paso del proceso de producción.

La diversidad de variedades de aceituna y las diferentes condiciones climáticas y geográficas de cada zona de producción aportan a los aceites una amplia gama de aromas y sabores. Desde aceites suaves y dulces hasta otros más intensos y picantes, las denominaciones de origen en España ofrecen una experiencia sensorial única para los amantes del aceite de oliva.

Reconocimiento nacional e internacional

Los aceites de oliva con denominación de origen española han sido ampliamente reconocidos tanto en el ámbito nacional como internacional. Han ganado importantes premios y distinciones en reconocidos concursos y ferias internacionales del sector del aceite de oliva. Estos reconocimientos refuerzan aún más la reputación de los aceites de oliva españoles y su posición en el mercado global.

La gran variedad y calidad de los aceites de oliva con denominación de origen española los convierte en referentes en el mundo de la gastronomía y el consumo de aceite de oliva. Los reconocimientos nacionales e internacionales respaldan la excelencia de estos aceites y confirman su importancia tanto en el mercado nacional como en el mercado global.

Importancia del aceite de oliva en España

El aceite de oliva es un producto emblemático de España, donde se produce la mayor cantidad de aceite de oliva a nivel mundial. Andalucía es la principal región productora, seguida de cerca por Castilla La Mancha y Extremadura. Aunque España es un gran productor, el consumo de aceite de oliva per cápita es menor en comparación con otros países mediterráneos como Italia y Grecia. Sin embargo, el sector del aceite de oliva tiene una gran importancia para la agricultura y la economía española, especialmente en las regiones productoras donde los oleicultores cultivan una gran extensión de olivos.

El auge del oleoturismo en España

El oleoturismo está experimentando un crecimiento significativo en España, siguiendo el éxito del enoturismo. Los visitantes tienen la oportunidad de realizar visitas a almazaras, participar en catas de aceite, disfrutar de rutas gastronómicas y aprender sobre la cultura del aceite de oliva.

El oleoturismo se ha convertido en una opción popular para aquellos que desean conocer el proceso de producción del aceite de oliva, aprender sobre las variedades de aceituna y disfrutar de la gastronomía mediterránea.

El oleoturismo es una experiencia enriquecedora que permite a los visitantes adentrarse en el mundo del aceite de oliva, desde el olivar hasta el molino de almazara. Durante las visitas a las almazaras, se puede observar el proceso de extracción del aceite de oliva virgen extra y aprender sobre las técnicas tradicionales utilizadas en su producción.

Las catas de aceite también son una parte importante del oleoturismo. Los visitantes tienen la oportunidad de probar diferentes variedades de aceite de oliva y apreciar sus características sensoriales únicas, como su sabor, aroma y textura. Las catas de aceite ayudan a desarrollar un paladar refinado y a apreciar la calidad de los aceites de oliva virgen extra.

Además de las visitas a las almazaras y las catas de aceite, el oleoturismo ofrece rutas gastronómicas que permiten a los visitantes explorar la cocina mediterránea y descubrir platos tradicionales elaborados con aceite de oliva. Estas rutas incluyen visitas a restaurantes y bodegas donde se resalta el uso del aceite de oliva en la gastronomía local.

El turismo gastronómico en España ha experimentado un gran auge en los últimos años, y el oleoturismo se ha convertido en una parte esencial de esta experiencia. Los visitantes pueden sumergirse en la cultura del aceite de oliva, conocer a los productores locales y disfrutar de la belleza de los olivares y el paisaje mediterráneo.

En resumen, el auge del oleoturismo en España ofrece a los visitantes la oportunidad única de explorar el fascinante mundo del aceite de oliva. Desde visitas a las almazaras y catas de aceite hasta rutas gastronómicas, el oleoturismo es una experiencia enriquecedora que combina cultura, gastronomía y turismo en un entorno mediterráneo encantador.

Beneficios del aceite de oliva para la salud y la nutrición

El aceite de oliva virgen extra, como el DOP Baena, es reconocido por sus numerosos beneficios para la salud. Este tipo de aceite contiene grasas saludables, como los ácidos grasos monoinsaturados, que pueden ayudar a reducir el colesterol LDL y disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, el aceite de oliva virgen extra es rico en antioxidantes que pueden combatir el estrés oxidativo y la inflamación en el cuerpo.

Su consumo como parte de una dieta mediterránea equilibrada se ha asociado con una mayor esperanza de vida y una menor incidencia de enfermedades crónicas. La dieta mediterránea, en la que el aceite de oliva es un componente clave, se caracteriza por ser rica en frutas, verduras, legumbres, pescado, cereales integrales y por supuesto, aceite de oliva. Esta dieta ha sido reconocida por sus beneficios para la salud y se ha relacionado con la prevención de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, obesidad y algunos tipos de cáncer.

El aceite de oliva virgen extra también es una excelente fuente de vitamina E y otros antioxidantes, que pueden ayudar a proteger las células del daño causado por los radicales libres. Los antioxidantes presentes en el aceite de oliva virgen extra también pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que se ha relacionado con el desarrollo de diversas enfermedades crónicas.

En resumen, incluir el aceite de oliva virgen extra en tu dieta puede tener efectos beneficiosos para tu salud y nutrición. Su consumo dentro de una dieta equilibrada, como la dieta mediterránea, puede ayudarte a mantener un corazón saludable, reducir el riesgo de enfermedades crónicas y proporcionar nutrientes esenciales para tu organismo.

Conclusión

El Aceite de Oliva DOP Baena es un tesoro de Andalucía reconocido por su calidad premium, sabor único y beneficios para la salud. Baena, en Andalucía, es la principal zona productora de aceite de oliva a nivel mundial y cuenta con una larga tradición en la producción. El aceite de oliva DOP Baena se destaca por su producción limitada y su compromiso con la agricultura sostenible, lo que garantiza una calidad excepcional.

El oleoturismo ha ganado popularidad en la zona de DOP Baena, brindando a los visitantes una experiencia única en la que pueden aprender sobre el proceso de producción del aceite de oliva y disfrutar de las características sensoriales del aceite DOP Baena. Este aceite, con sus características únicas y su sabor distintivo, es un elemento clave en la gastronomía mediterránea, realzando los platos y añadiendo un toque especial.

Además de su delicioso sabor, el aceite de oliva DOP Baena también ofrece beneficios para la salud y la nutrición. Rico en grasas saludables y antioxidantes, este aceite es parte fundamental de la dieta mediterránea, que se ha asociado con una mayor esperanza de vida y una menor incidencia de enfermedades crónicas. Incorporar el aceite de oliva DOP Baena en tu alimentación diaria es una excelente manera de disfrutar de su sabor y obtener sus beneficios para la salud.

En resumen, el Aceite de Oliva DOP Baena es un producto de calidad premium que destaca por su producción limitada, su sabor único y sus beneficios para la salud. La zona de producción de Baena es reconocida a nivel mundial por su tradición y variedad de olivas cultivadas. Tanto en la gastronomía mediterránea como en la salud y la nutrición, el aceite de oliva DOP Baena ocupa un lugar destacado, siendo un verdadero tesoro de Andalucía.

Indice de contenidos

!Regístrate y GAna un 
5% de descuento 
en tu primer pedido!

Además, llévate GRATIS de REGALO este ebook de  Recetas

“Cocina Creativa con Aceite de Oliva”

Aceite de Oliva de Alicante y Valencia

Envío en 24/72 horas | Gastos de Envío Gratis +97€ 

Aceite de Oliva de Alicante - Almazara - La Marina Alta y el Comtat

Aceite de Oliva Virgen Extra

Elaborados a mano, prensados en Almazara y traídos por le agrigultor hasta ti

Aceite de Oliva 100% Artesanal

Elaborado con pasión por agricultores locales y prensado en almazara siguiendo métodos tradicionales

Envios en 24-72 horas​​

Entrega gratuita para pedidos superiores a 97 € (Península)

Pago seguro​

Tus datos y tu identidad protegidos

¿Necesitas ayuda?​

Atención al cliente de lunes a viernes de 9 a 20 h. en el 655 359 578​

¿Qué dicen de nosotros?

Podcast sobre el Aceite de Oliva

DESCUBRE NUESTRO PODCAST

Aromas de Pueblo y Aceite de Oliva

Historias, tradiciones y secretos del aceite de Alicante y Valencia

Disponible en

Aceites con Sabor

Siente el latido del olivar: artesanal, directo del agricultor y con el sabor de la almazara

El Aceite de Siempre con el Sabor de Siempre

Preguntas Frecuentes

Para realizar un pedido en Mundo Aceite de Oliva:

  • En nuestra Tienda on-line para gestionarlo tú mismo.
  • Llamando al 655 359 578
  • Whatsapp 655 359 578
  • O bien, enviando un e-mail a info@mundoaceitedeoliva.com
  • Tarjeta de crédito o débito,
  • Paypal
  • Bizum
  • Transferencia (contáctanos y le facilitaremos el número de cuenta)

    Para más información contáctanos llamando al 655 359 578 o también puedes enviar una consulta.

Hacemos todo lo posible para mantener nuestro stock actualizado, pero en ocasiones algunos productos pueden agotarse temporalmente. Si te encuentras en esa situación, no te preocupes, estaremos encantados de ayudarte.

Solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y te informaremos de cuándo estará disponible el producto que buscas.

Queremos asegurarnos de que tu pedido llegue lo antes posible y en las mejores condiciones. Por eso, si realizas tu pedido de lunes a miércoles antes de las 12:00h, lo recibirás en un plazo máximo de 24/48h desde que sale de nuestras instalaciones.

Si realizas tu pedido los jueves antes de las 10:30h, también lo recibirás en un plazo máximo de 24/48h desde que sale de nuestras instalaciones.

Si realizas tu pedido entre el jueves a las 10:30h y el lunes a las 12:00h, ¡no hay problema! Lo prepararemos con todo el cuidado necesario el lunes para entregártelo en un plazo máximo de 24/48h*.

Recuerda que en Mundo Aceite de Oliva nos preocupamos por la frescura y calidad de nuestros productos, por eso trabajamos para que tus pedidos lleguen en perfectas condiciones y en el menor tiempo posible.

¡Puedes realizar tu pedido en mundoaceitedeoliva.com sin importar el valor! No tenemos mínimo de compra. ¡Haz tu pedido ahora y disfruta de nuestros productos!

No te preocupes, ¡no tendrás que pagar nada al transportista! En Mundo Aciete de Oliva nos encargamos de todo para que tu experiencia de compra sea lo más cómoda y sencilla posible. ¡Así que adelante, haz tu pedido con confianza y disfruta de nuestros productos de alta calidad!

Buenas noticias! En Mundo Aceite de Oliva, los portes están incluidos en todas los pedidos superiores a 97 € en nuestra tienda on-line.

Sin embargo, en pedidos inferiores, se aplicará un cargo adicional que suele ir de los 2,99 € a los 11,99 € por gastos de envío, en función del peso y tamaño del pedido.

¡No te preocupes! Realizamos envíos a toda la península y la mayoría de los países de Europa.

Si necesitas enviar tu pedido a otro destino, contáctanos para ayudarte.

¡Es muy fácil! Solo tienes que acceder a tu cuenta en nuestra página web y dirigirte al apartado que dice «Ver los pedidos que he realizado». Allí podrás ver el estado en que se encuentra tu pedido.

  • Pedido nuevo: En espera de ser procesado.
  • Pedido congelado: En espera de que se pague la transferencia bancaria.
  • Pedido en proceso: El cliente tendrá que esperar a que se termine su producción.
  • Pedido enviado: Envío en 24h por agencia de transporte.

En el momento que salga el pedido de nuestro almacén recibirás un correo electrónico a tu cuenta, indicándote el nº de expedición.

¡No hay problema! En Mundo Aceite de Oliva estamos abiertos a tus ideas y propuestas. Escríbenos en nuestro formulario de contacto y cuéntanos qué necesitas. En pocos días te responderemos con un presupuesto personalizado y adaptado a tus necesidades.

ACEITES QUE SABEN A PUEBLO

Creo en aceites que son poemas. Los que nacen en olivares de Alicante bajo la sombra de almendros, los que cuentan historias de familias valencianas que guardan alambiques como reliquias. 

Ese aceite que se cosecha a mano, se extrae en frío y guarda secretos de almazaras donde el tiempo respeta los ritmos de la naturaleza. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

REGÍSTRATE Y GANA EN TU PRIMER PEDIDO UN

Y llévate de REGALO un ebook de Recetas