Terreno y Sabor: El Aceite de Oliva Español

El terreno en el que se cultivan los olivos tiene una influencia significativa en el sabor del aceite de oliva. Los suelos pobres, superficiales y pedregosos pueden disminuir la calidad de la aceituna y, por lo tanto, del aceite resultante. Por otro lado, los olivares que se encuentran en suelos profundos y ricos en minerales asimilables, como los de Tierra de Renacimiento, aportan matices especiales al aceite de oliva virgen extra ecológico.

Puntos Clave:

  • La calidad del suelo influye en el sabor del aceite de oliva.
  • Los suelos profundos y ricos en minerales aportan matices especiales al aceite.
  • Los suelos pobres y pedregosos pueden disminuir la calidad del aceite.
  • La elección de variedades de olivos y el clima también afectan el sabor del aceite.
  • El aceite de oliva español es reconocido internacionalmente por su calidad y sabor únicos.

Importancia de la calidad del terreno

La calidad del terreno es esencial para obtener un aceite de oliva de alta calidad. Los suelos con una adecuada presencia de minerales esenciales, como el boro, favorecen la producción de aceitunas. Por otro lado, la presencia de enfermedades del suelo, como el Verticilium o los nematodos, puede resultar perjudicial para los olivos y afectar el sabor del aceite. Además, el terreno influye en las variedades de aceitunas que se pueden cultivar, lo que a su vez afecta el sabor y las características del aceite.

Beneficios de la calidad del terreno Impacto en el aceite de oliva
Presencia de minerales esenciales Aumenta la producción de aceitunas y mejora el sabor del aceite.
Enfermedades del suelo Pueden dañar los olivos y afectar negativamente la calidad y el sabor del aceite.
Influencia en las variedades de aceitunas Determina las características y matices del aceite de oliva.

El terreno también juega un papel fundamental en la producción de aceite de oliva premium. Los olivares cultivados en terrenos de calidad generan aceites con sabores más intensos y complejos, lo que los convierte en aceites de oliva de categoría superior. La combinación de factores como la calidad del suelo, las condiciones climáticas y la adecuada elección de variedades de olivos enriquece el terroir y contribuye a la producción de aceites de oliva únicos y apreciados en todo el mundo.

“La calidad del terreno es una de las claves principales para obtener un aceite de oliva premium. Cuidar la salud del suelo y mantener un equilibrio en sus propiedades garantiza la producción de aceitunas de alta calidad, lo que se traduce en aceites de oliva con aromas y sabores excepcionales.

Es importante destacar que el terroir, que incluye la calidad del terreno, es uno de los factores más importantes que determina la calidad y el carácter del aceite de oliva. Los aceites de oliva que provienen de terrenos de alta calidad son apreciados por su sabor distintivo y su pureza. Por lo tanto, la elección de un terreno adecuado para el cultivo de olivos y la producción de aceite de oliva es fundamental para garantizar la excelencia del producto final.

En resumen, la calidad del terreno es un componente esencial en la producción de aceite de oliva premium. Los suelos ricos en minerales esenciales, libres de enfermedades y adecuados para las variedades de aceitunas seleccionadas contribuyen a obtener aceites de oliva con sabores y características únicas. Por lo tanto, los productores de aceite de oliva deben darle la debida importancia a la calidad del terreno para ofrecer a los consumidores una experiencia excepcional de sabor y calidad.

Variedades de olivos y su relación con el terreno

Variedades de olivos y su relación con el terreno

La elección de las variedades de olivos está estrechamente relacionada con el terreno en el que se cultivan. Cada variedad de olivo tiene diferentes exigencias de suelo y clima, lo que influye en el sabor y las características del aceite de oliva resultante. En España, existen diversas variedades de olivos que se adaptan a los diferentes tipos de terreno y ofrecen matices únicos a los aceites producidos.

Algunas variedades de olivos comunes en los olivares españoles incluyen la alfafarenca, changlot real y arbequina. La alfafarenca es una variedad que se adapta bien a suelos ácidos y ofrecen aceites con notas frutales intensas. Por otro lado, el changlot real se adapta mejor a suelos calcáreos y produce aceites más suaves y equilibrados. La arbequina, una variedad muy extendida en España, se caracteriza por sus aceites frutales y suavemente amargos.

La elección de la variedad de olivo adecuada para cada terreno es esencial para obtener aceites de oliva de alta calidad. Cada variedad tiene distintas características de adaptabilidad y fortalezas en términos de tolerancia al clima, resistencia a enfermedades y preferencia de tipo de suelo. Los olivareros deben tener en cuenta estas consideraciones al seleccionar las variedades de olivos para sus olivares, asegurando así la mejor expresión del terroir en el aceite de oliva.

Variedades de olivos y sus características principales

Variedad Características
Alfafarenca Notas frutales intensas, adaptable a suelos ácidos
Changlot Real Aceites suaves y equilibrados, adaptable a suelos calcáreos
Arbequina Aceites frutales, suavemente amargos, resistente a enfermedades

La relación entre las variedades de olivos y el terreno es fundamental para comprender cómo influye el terroir en el sabor y las características del aceite de oliva. Cada variedad aporta su propio perfil de sabores y aromas al aceite, y su cultivo en el terreno adecuado permite que se expresen al máximo. La combinación única de variedades de olivos y terrenos en los olivares españoles contribuye a la diversidad y calidad de los aceites de oliva producidos en el país.

El clima y su impacto en el aceite de oliva

influencia del clima en el aceite de oliva

El clima, especialmente el clima mediterráneo, tiene un impacto significativo en el aceite de oliva. En regiones como Alicante, en la Comunidad Valenciana, el clima cálido y seco favorece la maduración de las aceitunas, lo que resulta en aceites de oliva más sabrosos. El clima también influye en la cantidad de precipitaciones y la temperatura, lo cual puede afectar la calidad y el rendimiento del cultivo de olivas.

El clima mediterráneo se caracteriza por veranos calurosos y secos, con inviernos suaves y lluviosos. Estas condiciones climáticas son ideales para el cultivo de olivos, ya que necesitan un clima cálido para prosperar. El clima seco durante el verano permite que las aceitunas maduren lentamente y desarrollen un sabor más intenso.

“El clima mediterráneo de Alicante, en la Comunidad Valenciana, confiere a los aceites de oliva un sabor único y distintivo”. – Experto en aceite de oliva.

La cantidad de precipitaciones también juega un papel importante en la calidad del aceite de oliva. Demasiada lluvia puede diluir los sabores y afectar negativamente el cultivo de olivas. Por otro lado, una falta de precipitaciones puede tener un impacto en la producción de aceite de oliva.

Impacto del clima en la calidad del aceite de oliva:

  1. El clima cálido y seco favorece la maduración de las aceitunas y contribuye a un sabor más intenso.
  2. Las precipitaciones adecuadas son necesarias para un buen desarrollo de los olivos y la producción de aceite de oliva.
  3. Las fluctuaciones extremas de temperatura pueden afectar negativamente la calidad del aceite de oliva.

En resumen, el clima mediterráneo, especialmente en regiones como Alicante, en la Comunidad Valenciana, tiene un impacto positivo en el sabor y la calidad del aceite de oliva. Las condiciones cálidas y secas favorecen la maduración de las aceitunas y contribuyen a aceites de oliva más sabrosos. Sin embargo, es importante tener en cuenta las fluctuaciones de precipitaciones y temperatura, ya que pueden afectar la producción y la calidad del aceite de oliva.

La importancia del agua y el drenaje

retención de agua en el olivar

El manejo adecuado del agua en los olivares es esencial para mantener la salud de los olivos y la calidad del aceite. Los terrenos que retienen demasiada agua o están encharcados pueden fomentar la presencia de hongos que afectan negativamente a las raíces y al desarrollo de las aceitunas. Es importante garantizar un drenaje adecuado para evitar problemas de asfixia radicular y promover un crecimiento saludable de los olivos.

Problemas causados por la retención de agua en el olivar Consecuencias
Proliferación de hongos Disminución de la calidad y rendimiento del aceite
Asfixia radicular Detención del crecimiento de los olivos
Mal drenaje de nutrientes Desnutrición y debilidad de los olivos

Para evitar estos problemas, es importante implementar un sistema de drenaje adecuado en los olivares. Esto implica utilizar técnicas y sistemas que permitan el flujo libre del agua y eviten la acumulación excesiva en el suelo. Algunas prácticas comunes incluyen el uso de terrazas, canales de drenaje y la elección de suelos permeables.

El manejo del agua es fundamental para asegurar la calidad y salud de los olivares. Un buen drenaje evita problemas como la proliferación de hongos y la asfixia radicular, lo que a su vez contribuye a la producción de aceite de oliva de alta calidad.

El proceso de producción del aceite de oliva español

cómo se produce el aceite de oliva

El aceite de oliva español se produce utilizando métodos tradicionales que preservan el sabor y la calidad. Estos métodos se han transmitido de generación en generación, manteniendo las técnicas que han demostrado ser las más efectivas para obtener un aceite de oliva excepcional.

Uno de los métodos más importantes es el prensado en frío, que consiste en extraer el aceite de las aceitunas sin aplicar calor o productos químicos. Esta técnica preserva las propiedades nutricionales y organolépticas del aceite, asegurando un producto final de alta calidad.

Otro método tradicional utilizado en la producción del aceite de oliva español es la molienda con piedra. En este proceso, las aceitunas se trituran lentamente con piedras de granito, lo que permite extraer el aceite de forma suave y gradual. Esta molienda con piedra es considerada por muchos como el método ideal, ya que no altera las características naturales del aceite.

Además, los productores españoles están comprometidos con el control de calidad en todas las etapas del proceso de producción. Desde la selección de las aceitunas hasta el envasado final, se implementan rigurosos programas de control para garantizar que el aceite de oliva sea auténtico, puro y cumpla con los estándares más altos.

“El aceite de oliva español se produce con métodos tradicionales que preservan el sabor y la calidad, como el prensado en frío y la molienda con piedra.”

Gracias a estos métodos y al compromiso con el control de calidad, el aceite de oliva español ha ganado reconocimiento mundial por su excelencia. No es de extrañar que se considere uno de los mejores aceites de oliva del mundo.

Tabla: Comparación de métodos de producción

Método Ventajas Desventajas
Prensado en frío – Preserva las propiedades nutricionales y organolépticas del aceite.
– No se utilizan productos químicos en el proceso.
– Mayor tiempo y costos de producción.
Molienda con piedra – No altera las características naturales del aceite.
– Permite una extracción suave y gradual.
– Requiere maquinaria especializada.
– Menor capacidad de producción.

Como se puede observar en la tabla, tanto el prensado en frío como la molienda con piedra tienen sus propias ventajas y desventajas. Sin embargo, ambos métodos son valorados por su capacidad para producir aceite de oliva de alta calidad.

Beneficios para la salud del aceite de oliva español

El consumo de aceite de oliva español tiene numerosos beneficios para la salud. Se ha demostrado que el aceite de oliva ayuda a reducir los niveles de colesterol y mejora la salud cardiovascular. Además, gracias a su contenido de antioxidantes, el aceite de oliva puede proteger contra enfermedades y promover una mayor salud general. Estos beneficios se deben a la calidad y pureza del aceite de oliva español, que se produce siguiendo estándares rigurosos.

Reducción del colesterol

El aceite de oliva español es reconocido por su capacidad para reducir los niveles de colesterol en el cuerpo. Sus grasas monoinsaturadas ayudan a disminuir el colesterol LDL (colesterol “malo”) y aumentar el colesterol HDL (colesterol “bueno”). El consumo regular de aceite de oliva, como parte de una dieta equilibrada, puede contribuir a mantener un perfil lipídico saludable y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Protección antioxidante

El aceite de oliva español contiene poderosos antioxidantes, como la vitamina E y los polifenoles, que ayudan a proteger al cuerpo contra el estrés oxidativo y los radicales libres. Estos compuestos antioxidantes tienen propiedades antiinflamatorias y pueden contribuir a la prevención de enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas, diabetes y ciertos tipos de cáncer. Incluir aceite de oliva español en tu dieta puede mejorar tu salud y bienestar general.

Dieta mediterránea

El aceite de oliva español es un componente clave de la dieta mediterránea, reconocida como una de las dietas más saludables del mundo. Esta dieta se caracteriza por un alto consumo de frutas, verduras, legumbres, pescado, frutos secos y aceite de oliva, y un consumo moderado de carnes rojas y lácteos. Siguiendo los principios de la dieta mediterránea, se ha demostrado que el aceite de oliva español ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejora la salud cerebral y contribuye a una mayor longevidad.

“El aceite de oliva español es un tesoro de beneficios para la salud que ha sido apreciado durante siglos por su sabor y propiedades medicinales”. – Dr. Miguel Ángel Martínez-González, investigador español en nutrición y salud.

En resumen, el aceite de oliva español no solo es delicioso, sino que también es beneficioso para tu salud. Sus propiedades para reducir el colesterol, su contenido de antioxidantes y su papel en la dieta mediterránea lo convierten en una opción excelente para mantener un estilo de vida saludable. Asegúrate de incluir aceite de oliva español de calidad en tu dieta diaria y disfruta de todos sus beneficios para la salud.

Reconocimiento internacional de los aceites de oliva españoles

El aceite de oliva español ha ganado fama mundial gracias a su calidad y sabor únicos. España se ha destacado en la escena internacional, obteniendo numerosos premios internacionales por sus excelentes aceites de oliva. Esto refleja el reconocimiento y el respeto que se le otorgan a los productos españoles en el ámbito global. La combinación de las condiciones climáticas favorables, el terreno propicio y los métodos de producción tradicionales contribuyen a que el aceite de oliva español sea el más premiado y valorado entre todos los países productores.

Innovaciones y avances en la producción de aceite de oliva español

A medida que avanza la industria del aceite de oliva, los productores españoles están adoptando nuevas técnicas y tecnologías para mejorar la calidad y eficiencia de la producción. Se están utilizando métodos de extracción más avanzados y se está implementando tecnología para el monitoreo y control del proceso de producción.

Estas innovaciones en la producción de aceite de oliva permiten obtener aceites de alta calidad de manera más eficiente, al mismo tiempo que se mantienen las características únicas y el sabor tradicional del aceite de oliva español.

“La innovación en la producción de aceite de oliva es clave para mantener la competitividad en el mercado global y satisfacer las demandas de calidad de los consumidores”.

Algunas de las innovaciones más destacadas en la producción de aceite de oliva español incluyen:

  1. Utilización de maquinaria y equipos modernos que facilitan el proceso de extracción y prensado de las aceitunas.
  2. Aplicación de técnicas de prensado en frío para preservar las propiedades y sabores naturales del aceite.
  3. Implementación de sistemas de control y monitoreo de la calidad en todas las etapas de producción.
  4. Uso de tecnología de vanguardia para el envasado y etiquetado de los productos.

Estas mejoras en las técnicas y tecnología de producción permiten a los productores españoles ofrecer aceites de oliva de alta calidad, manteniendo al mismo tiempo su reputación como uno de los principales productores de aceite de oliva del mundo.

Avances en la producción sostenible

Además de las mejoras en la calidad y eficiencia de la producción, los productores de aceite de oliva en España también están haciendo avances significativos en términos de sostenibilidad.

Se están implementando prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, como el uso eficiente del agua y la energía, el manejo adecuado de los residuos y la promoción de la biodiversidad en los olivares.

Estos avances en la producción sostenible no solo contribuyen a la preservación del medio ambiente, sino que también aseguran la producción a largo plazo de aceite de oliva de alta calidad.

Técnicas y Tecnología Beneficios
Extracción avanzada Mayor rendimiento de aceite y conservación de sabores y propiedades.
Prensado en frío Preservación de los antioxidantes y aromas naturales del aceite.
Control de calidad Garantía de productos consistentes y de alta calidad.
Tecnología de envasado Promoción de la seguridad alimentaria y durabilidad de los productos.

Conclusión

En definitiva, el terreno en el que se cultivan los olivos en España desempeña un papel fundamental en la calidad y sabor del aceite de oliva. Los suelos ricos en minerales proporcionan los nutrientes necesarios para que las aceitunas se desarrollen de manera óptima y produzcan un aceite de oliva excepcional. El clima mediterráneo también juega un rol importante, ya que favorece la maduración de las aceitunas y aporta características únicas al aceite resultante.

Además, la elección de variedades de olivos adecuadas al terreno contribuye a la obtención de aceites de oliva con perfiles sensoriales distintivos. La combinación de estos factores naturales ha permitido que el aceite de oliva español sea reconocido internacionalmente por su excelencia y sabor inigualable.

El reconocimiento y la reputación del aceite de oliva español respaldan su posición destacada en la industria a nivel mundial. A medida que avanza la tecnología y se implementan nuevas técnicas de producción, los productores españoles continúan mejorando la calidad y eficiencia de la producción de aceite de oliva sin perder la esencia y autenticidad de sus métodos tradicionales.

FAQ

¿Cuál es la influencia del terreno en el sabor del aceite de oliva?

El terreno en el que se cultivan los olivos tiene una influencia significativa en el sabor del aceite de oliva. Los suelos pobres, superficiales y pedregosos pueden disminuir la calidad de la aceituna y, por lo tanto, del aceite resultante. Por otro lado, los olivares que se encuentran en suelos profundos y ricos en minerales asimilables, como los de Tierra de Renacimiento, aportan matices especiales al aceite de oliva virgen extra ecológico.

¿Cómo influye la calidad del terreno en el sabor del aceite de oliva?

La calidad del terreno es esencial para obtener un aceite de oliva de alta calidad. Los suelos con una adecuada presencia de minerales esenciales, como el boro, favorecen la producción de aceitunas. Por otro lado, la presencia de enfermedades del suelo, como el Verticilium o los nematodos, puede resultar perjudicial para los olivos y afectar el sabor del aceite. Además, el terreno influye en las variedades de aceitunas que se pueden cultivar, lo que a su vez afecta el sabor y las características del aceite.

¿Cómo se relacionan las variedades de olivos con el terreno?

La elección de las variedades de olivos también está relacionada con el terreno. Algunas variedades se adaptan mejor a ciertos tipos de suelo y clima, lo que afecta el sabor y las características del aceite. Algunas variedades de olivos comunes en España incluyen la alfafarenca, changlot real y arbequina. Cada variedad aporta matices únicos al aceite de oliva, y su cultivo se basa en la consideración del terroir y las características del terreno.

¿Cuál es el impacto del clima en el aceite de oliva?

El clima, especialmente el clima mediterráneo, tiene un impacto significativo en el aceite de oliva. En regiones como Alicante, en la Comunidad Valenciana, el clima cálido y seco favorece la maduración de las aceitunas, lo que resulta en aceites de oliva más sabrosos. El clima también influye en la cantidad de precipitaciones y la temperatura, lo cual puede afectar la calidad y el rendimiento del cultivo de olivas.

¿Cómo afecta el agua y el drenaje en la producción de aceite de oliva?

El manejo adecuado del agua en los olivares es esencial para mantener la salud de los olivos y la calidad del aceite. Los terrenos que retienen demasiada agua o están encharcados pueden fomentar la presencia de hongos que afectan negativamente a las raíces y al desarrollo de las aceitunas. Es importante garantizar un drenaje adecuado para evitar problemas de asfixia radicular y promover un crecimiento saludable de los olivos.

¿Cuáles son los métodos de producción del aceite de oliva español?

El aceite de oliva español se produce utilizando métodos tradicionales que preservan el sabor y la calidad. Estos métodos incluyen el prensado en frío y la molienda con piedra, que garantizan un aceite de oliva de alta calidad. Además, los productores españoles deben cumplir estrictas medidas de control de calidad, incluida la certificación del gobierno español, para asegurar que el aceite sea auténtico y cumpla con los estándares más altos.

¿Cuáles son los beneficios para la salud del aceite de oliva español?

El consumo de aceite de oliva español tiene numerosos beneficios para la salud. Se ha demostrado que el aceite de oliva ayuda a reducir los niveles de colesterol y mejora la salud cardiovascular. Además, gracias a su contenido de antioxidantes, el aceite de oliva puede proteger contra enfermedades y promover una mayor salud general. Estos beneficios se deben a la calidad y pureza del aceite de oliva español, que se produce siguiendo estándares rigurosos.

¿Cómo se reconoce internacionalmente el aceite de oliva español?

El aceite de oliva español goza de una gran reputación y reconocimiento a nivel internacional debido a su calidad y sabor únicos. España ha ganado numerosos premios internacionales por sus aceites de oliva, lo que demuestra la excelencia de los productos españoles. La combinación de las condiciones climáticas, el terreno y los métodos de producción tradicionales hacen que el aceite de oliva español sea el más premiado y respetado de todos los países productores.

¿Qué avances se han producido en la producción de aceite de oliva español?

A medida que avanza la industria del aceite de oliva, los productores españoles están adoptando nuevas técnicas y tecnologías para mejorar la calidad y eficiencia de la producción. Se están utilizando métodos de extracción más avanzados y se está implementando tecnología para el monitoreo y control del proceso de producción. Esto permite obtener aceites de oliva de alta calidad de manera más eficiente, manteniendo al mismo tiempo las características únicas y el sabor tradicional del aceite de oliva español.

¿Cuál es la conclusión sobre la influencia del terreno en el sabor del aceite de oliva español?

El terreno en el que se cultivan los olivos en España tiene una influencia significativa en el sabor y calidad del aceite de oliva. Los suelos ricos en minerales, el clima mediterráneo y la selección adecuada de variedades de olivos contribuyen a la producción de aceites de oliva únicos y de alta calidad. El reconocimiento internacional y la reputación del aceite de oliva español respaldan su excelencia. Con el continuo avance en técnicas de producción, el aceite de oliva español sigue siendo un referente en la industria a nivel mundial.

Indice de contenidos

!Regístrate y GAna un 
5% de descuento 
en tu primer pedido!

Además, llévate GRATIS de REGALO este ebook de  Recetas

“Cocina Creativa con Aceite de Oliva”

Aceite de Oliva de Alicante y Valencia

Envío en 24/72 horas | Gastos de Envío Gratis +97€ 

Aceite de Oliva de Alicante - Almazara - La Marina Alta y el Comtat

Aceite de Oliva Virgen Extra

Elaborados a mano, prensados en Almazara y traídos por le agrigultor hasta ti

Aceite de Oliva 100% Artesanal

Elaborado con pasión por agricultores locales y prensado en almazara siguiendo métodos tradicionales

Envios en 24-72 horas​​

Entrega gratuita para pedidos superiores a 97 € (Península)

Pago seguro​

Tus datos y tu identidad protegidos

¿Necesitas ayuda?​

Atención al cliente de lunes a viernes de 9 a 20 h. en el 655 359 578​

¿Qué dicen de nosotros?

Podcast sobre el Aceite de Oliva

DESCUBRE NUESTRO PODCAST

Aromas de Pueblo y Aceite de Oliva

Historias, tradiciones y secretos del aceite de Alicante y Valencia

Disponible en

Aceites con Sabor

Siente el latido del olivar: artesanal, directo del agricultor y con el sabor de la almazara

El Aceite de Siempre con el Sabor de Siempre

Preguntas Frecuentes

Para realizar un pedido en Mundo Aceite de Oliva:

  • En nuestra Tienda on-line para gestionarlo tú mismo.
  • Llamando al 655 359 578
  • Whatsapp 655 359 578
  • O bien, enviando un e-mail a info@mundoaceitedeoliva.com
  • Tarjeta de crédito o débito,
  • Paypal
  • Bizum
  • Transferencia (contáctanos y le facilitaremos el número de cuenta)

    Para más información contáctanos llamando al 655 359 578 o también puedes enviar una consulta.

Hacemos todo lo posible para mantener nuestro stock actualizado, pero en ocasiones algunos productos pueden agotarse temporalmente. Si te encuentras en esa situación, no te preocupes, estaremos encantados de ayudarte.

Solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y te informaremos de cuándo estará disponible el producto que buscas.

Queremos asegurarnos de que tu pedido llegue lo antes posible y en las mejores condiciones. Por eso, si realizas tu pedido de lunes a miércoles antes de las 12:00h, lo recibirás en un plazo máximo de 24/48h desde que sale de nuestras instalaciones.

Si realizas tu pedido los jueves antes de las 10:30h, también lo recibirás en un plazo máximo de 24/48h desde que sale de nuestras instalaciones.

Si realizas tu pedido entre el jueves a las 10:30h y el lunes a las 12:00h, ¡no hay problema! Lo prepararemos con todo el cuidado necesario el lunes para entregártelo en un plazo máximo de 24/48h*.

Recuerda que en Mundo Aceite de Oliva nos preocupamos por la frescura y calidad de nuestros productos, por eso trabajamos para que tus pedidos lleguen en perfectas condiciones y en el menor tiempo posible.

¡Puedes realizar tu pedido en mundoaceitedeoliva.com sin importar el valor! No tenemos mínimo de compra. ¡Haz tu pedido ahora y disfruta de nuestros productos!

No te preocupes, ¡no tendrás que pagar nada al transportista! En Mundo Aciete de Oliva nos encargamos de todo para que tu experiencia de compra sea lo más cómoda y sencilla posible. ¡Así que adelante, haz tu pedido con confianza y disfruta de nuestros productos de alta calidad!

Buenas noticias! En Mundo Aceite de Oliva, los portes están incluidos en todas los pedidos superiores a 97 € en nuestra tienda on-line.

Sin embargo, en pedidos inferiores, se aplicará un cargo adicional que suele ir de los 2,99 € a los 11,99 € por gastos de envío, en función del peso y tamaño del pedido.

¡No te preocupes! Realizamos envíos a toda la península y la mayoría de los países de Europa.

Si necesitas enviar tu pedido a otro destino, contáctanos para ayudarte.

¡Es muy fácil! Solo tienes que acceder a tu cuenta en nuestra página web y dirigirte al apartado que dice «Ver los pedidos que he realizado». Allí podrás ver el estado en que se encuentra tu pedido.

  • Pedido nuevo: En espera de ser procesado.
  • Pedido congelado: En espera de que se pague la transferencia bancaria.
  • Pedido en proceso: El cliente tendrá que esperar a que se termine su producción.
  • Pedido enviado: Envío en 24h por agencia de transporte.

En el momento que salga el pedido de nuestro almacén recibirás un correo electrónico a tu cuenta, indicándote el nº de expedición.

¡No hay problema! En Mundo Aceite de Oliva estamos abiertos a tus ideas y propuestas. Escríbenos en nuestro formulario de contacto y cuéntanos qué necesitas. En pocos días te responderemos con un presupuesto personalizado y adaptado a tus necesidades.

ACEITES QUE SABEN A PUEBLO

Creo en aceites que son poemas. Los que nacen en olivares de Alicante bajo la sombra de almendros, los que cuentan historias de familias valencianas que guardan alambiques como reliquias. 

Ese aceite que se cosecha a mano, se extrae en frío y guarda secretos de almazaras donde el tiempo respeta los ritmos de la naturaleza. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

REGÍSTRATE Y GANA EN TU PRIMER PEDIDO UN

Y llévate de REGALO un ebook de Recetas