Etiquetado y normativas del aceite de oliva

¿Sabías lo que implica el etiquetado del aceite de oliva? ¿Estás al tanto de las normas que aseguran su calidad?

El etiquetado es clave para conocer la calidad del aceite de oliva. Hay normas en la Unión Europea y en España que lo regulan. Estas abordan la categoría del aceite, su origen, datos nutricionales y otros detalles en la etiqueta.

Entérate de lo esencial sobre el etiquetado del aceite de oliva. Así, podrás elegir con conocimiento sobre su calidad.

Categorías del aceite de oliva en el etiquetado

El etiquetado del aceite de oliva muestra diferentes categorías. Cada una tiene requisitos específicos que indican la calidad y el tipo de aceite. Aquí te presentamos las principales categorías:

Aceite de Oliva Virgen Extra

El Aceite de Oliva Virgen Extra es la calidad más alta. Se obtiene directamente de las aceitunas, sin químicos ni calor.

Tiene un sabor y aroma intensos, con un perfecto equilibrio entre lo dulce y amargo. Su acidez es muy baja, no pasa de 0,8 grados. Este aceite es excelente para usar en crudo, como en ensaladas o tostadas.

Aceite de Oliva Virgen

El Aceite de Oliva Virgen también proviene directamente de aceitunas. Se usa el mismo método mecánico que para el Virgen Extra, sin productos químicos.

Es de calidad ligeramente inferior al Virgen Extra, con una acidez un poco más alta, hasta 2 grados. Este aceite se recomienda para cocinar, como en frituras y guisos.

Aceite de Oliva

El Aceite de Oliva es una mezcla de aceites refinados y vírgenes. A diferencia de los anteriores, este se refina para mejorarle la calidad y quitarle defectos.

Tiene un sabor más suave y su acidez no supera los 1,5 grados. Es muy versátil para la cocina, ideal tanto para freír como para cocinar. Al ser una mezcla, podría tener menos nutrientes.

Aceite de Orujo de Oliva

El Aceite de Orujo de Oliva se hace desde los restos de la extracción del aceite. Es un subproducto que se refina y se mezcla con aceites vírgenes para mejorarlo.

Este aceite tiene un sabor suave y una acidez que no supera el 1,5 grados. Es bueno para cocinar y suele ser más barato que los otros tipos.

Aquí verás una tabla con las características de cada categoría:

CategoríaObtenciónCalidadAcidez máximaUsos
Aceite de Oliva Virgen ExtraProcedimientos mecánicosAltaNo superior a 0,8 gradosCrudo
Aceite de Oliva VirgenProcedimientos mecánicosInferior al Virgen ExtraNo superior a 2 gradosCocina
Aceite de OlivaMezcla de aceites refinados y vírgenesMedianaNo superior a 1,5 gradosCocina
Aceite de Orujo de OlivaTratamiento del orujoInferior a los anterioresNo superior a 1,5 gradosCocina

Es muy importante elegir bien el aceite de oliva. Siempre fíjate en la categoría del etiquetado. Así aseguras la calidad y que se ajusta a lo que buscas y prefieres.

Designación del origen en el etiquetado del aceite de oliva

El etiquetado de origen es necesario para el Aceite de Oliva Virgen Extra y el Aceite de Oliva Virgen. Es importante que el país de origen esté claro en la etiqueta. Esto aplica tanto para aceites de la Unión Europea como de otros países.

Si un aceite es mezcla de varios países, la etiqueta debe decirlo claramente. Puede indicar si la mezcla es de países de la Unión Europea, de fuera, o ambos. Esto ayuda a los consumidores a saber de dónde viene el aceite que compran.

También se pueden ver en la etiqueta denominaciones de origen protegidas. Estas etiquetas garantizan que el aceite viene de un área específica y sigue estándares de alta calidad. Ofrecen seguridad adicional sobre la calidad y el lugar de origen del aceite de oliva.

Etiquetado aceite de oliva refinadoNormativa etiquetado aceites vegetales
El aceite de oliva refinado se etiqueta indicando su categoría y proceso de refinamiento, de acuerdo con la normativa vigente.La normativa establece los requisitos para el etiquetado de los aceites vegetales, incluyendo el etiquetado del aceite de oliva.
El etiquetado debe ser claro y preciso, proporcionando a los consumidores la información necesaria para tomar decisiones informadas sobre la calidad y características del aceite de oliva.La normativa tiene como objetivo proteger a los consumidores y garantizar la competencia leal en el mercado de los aceites vegetales, incluyendo el aceite de oliva.

Beneficios del etiquetado del origen

  • Permite a los consumidores conocer la procedencia del aceite de oliva que están adquiriendo.
  • Brinda transparencia y garantía de autenticidad.
  • Permite valorar la diversidad de origen de los aceites de oliva.
  • Ofrece información adicional sobre denominaciones de origen protegidas o indicaciones geográficas protegidas.

Información nutricional en el etiquetado del aceite de oliva

El etiquetado del aceite de oliva muestra información importante por cada 100 g o 100 ml. Según el Reglamento del etiquetado de alimentos, incluye varios datos claves:

  1. Valor energético: muestra la energía que aporta el aceite al cuerpo.
  2. Grasas totales: indica cuánta grasa total tiene el aceite.
  3. Grasas saturadas: señala la cantidad de grasas saturadas en el aceite.
  4. Hidratos de carbono: muestra los carbohidratos del aceite.
  5. Azúcares: indica los azúcares en el aceite.
  6. Proteínas: muestra las proteínas en el aceite.
  7. Sal: indica la sal en el aceite.

La regulación de la Unión Europea busca dar información clara sobre nutrición en el aceite de oliva. Así, los consumidores pueden elegir sabiamente su aceite.

Es clave conocer el etiquetado nutricional del aceite de oliva para una dieta balanceada. Al ver esta información, puedes ajustar tu alimentación a tus necesidades. Esto te ayuda a cuidar tu salud.

Sistema de clasificación visual Nutriscore

Normas etiquetado productos alimenticios

El sistema Nutriscore ayuda a evaluar lo saludable que son los productos envasados. Usa una escala de colores y letras. Así, facilita elegir los alimentos basándose en su calidad nutricional.

Para clasificar los alimentos, Nutriscore utiliza un algoritmo. Este considera calorías, grasas saturadas, azúcares, sal, fibra y proteínas. Los productos se ordenan en una escala de cinco colores, del verde oscuro al rojo oscuro.

El aceite de oliva, valioso en la dieta mediterránea, no se incluye en Nutriscore en España. El motivo es que el sistema no captura bien sus beneficios, como las grasas saludables y antioxidantes.

Aunque el aceite de oliva queda fuera de Nutriscore, es clave en una dieta saludable. Su uso moderado ayuda a reducir riesgos de enfermedades cardíacas y mejora la salud del cerebro.

Es vital que los consumidores entiendan el etiquetado de los alimentos. Esto les permite conocer la calidad nutricional de lo que comen. También es bueno leer las etiquetas del aceite de oliva para saber su origen y calidad.

Beneficios del consumo de aceite de oliva

  • El aceite de oliva aporta grasas saludables que mantienen el colesterol en niveles adecuados.
  • Contiene antioxidantes, como las vitaminas E y K, que defienden las células contra el daño.
  • Mejora la circulación, reduce la presión arterial y favorece la salud del corazón.
  • Puede prevenir enfermedades como la diabetes y ciertos cánceres.
  • Ayuda a la salud del cerebro, mejorando la función cognitiva y reduciendo riesgos de enfermedades.

Aunque Nutriscore no lo incluye, es importante reconocer y promover los beneficios del aceite de oliva. Un buen etiquetado permite tomar decisiones alimenticias informadas. Esto es crucial para una dieta equilibrada.

Menciones facultativas en el etiquetado del aceite de oliva

Normas etiquetado productos alimenticios

El etiquetado del aceite de oliva puede incluir menciones especiales. Estas brindan más información sobre el producto. Deben seguir las normas de etiquetado de alimentos y cumplir con los requisitos establecidos.

Una mención común es el grado de acidez del aceite. Esto afecta la calidad y el sabor. Además, se debe incluir información sobre el índice de peróxidos y las ceras.

Se puede añadir una descripción de las características organolépticas. Estas se determinan por un panel de cata. Cubren el aroma, sabor y textura del aceite. Así, los consumidores entienden mejor sus cualidades sensoriales.

Todas estas menciones deben seguir la normativa y ser honestas. La información debe ser clara y precisa. Esto ayuda a los consumidores a confiar en lo que compran.

Ejemplo de tabla: Grados de acidez del aceite de oliva

Grado de AcidezDescripción
Extra Virgen0 – 0.8%
Virgen0.8 – 2%
RefinadoMayor a 2%

Importancia del etiquetado del aceite de oliva para el consumidor

El etiquetado del aceite de oliva da información clave sobre calidad y autenticidad. Para los consumidores, la categoría Aceite de Oliva Virgen Extra es muy valiosa por su sabor. Por eso, un etiquetado claro les ayuda a elegir mejor.

Las etiquetas muestran el origen, calidad y beneficios nutricionales del aceite. Una buena etiqueta da confianza al consumidor. Así, pueden tomar mejores decisiones al comprar aceite de oliva.

El etiquetado también ayuda a verificar la autenticidad del aceite y evitar fraudes. Hay normas para el etiquetado que protegen al consumidor. Estas buscan la transparencia en el mercado.

La búsqueda de aceite de oliva de calidad

Los consumidores quieren alimentos saludables y de calidad. El etiquetado del aceite de oliva es clave para encontrar productos de alta calidad. Es especialmente importante en el Aceite de Oliva Virgen Extra.

Este aceite es muy apreciado por su calidad. El etiquetado debe seguir normas estrictas. Así, los consumidores saben que el producto es auténtico.

El origen del aceite es otro dato importante en la etiqueta. Saber de dónde viene el aceite ayuda a los consumidores a conocer su calidad. Los detalles como el país de origen añaden valor al producto.

En conclusión, el etiquetado es clave para elegir un buen aceite de oliva. Los clientes quieren Aceite de Oliva Virgen Extra y confiar en su autenticidad. El etiquetado claro permite identificar productos de calidad y detectar fraudes.

Normativa y regulaciones del etiquetado del aceite de oliva

El etiquetado del aceite de oliva se rige por normas en la Unión Europea y España. Se exigen varios requisitos, como la categoría del aceite y su origen. También debe incluirse la información nutricional y otras menciones que puedan ser opcionales. Todo esto asegura que el producto sea de calidad y transparente para quienes lo compran.

Según la norma europea, el etiquetado debe señalar qué tipo de aceite es. Se clasifican como Aceite de Oliva Virgen Extra, Aceite de Oliva Virgen, Aceite de Oliva o Aceite de Orujo de Oliva. Además, se debe indicar de dónde viene el aceite. Puede ser de un país de la UE, de fuera, o una mezcla de ambos.

La etiqueta debe mostrar el contenido nutricional por cada 100 g o 100 ml. Esto cubre energía, grasas, grasas saturadas, carbohidratos, azúcares, proteínas y sal. Esto ayuda a los compradores a conocer bien lo que compran.

Hay menciones adicionales que pueden figurar en el etiquetado como el grado de acidez y las características como sabor y aroma. También pueden añadirse premios obtenidos. Pero estas informaciones deben seguir la normativa y ser claras para el consumidor.

En conclusión, el etiquetado del aceite de oliva debe cumplir con muchas normas europeas y nacionales en España. Estas normas son sobre la categoría del aceite, de dónde viene, su información nutricional y otras menciones opcionales. Es esencial seguir estas normas. Así se mantiene la alta calidad del aceite de oliva y se asegura la transparencia para los compradores.

Requisitos de etiquetado del aceite de olivaNormativa aplicable
Categoría del aceite (Virgen Extra, Virgen, etc.)Reglamento (UE) nº 1308/2013
Designación del origenReglamento (UE) nº 1169/2011
Información nutricionalReglamento (UE) nº 1169/2011
Menciones facultativasReglamento (UE) nº 1308/2013

El etiquetado del aceite de oliva es clave para su calidad y verdadera identidad. Hay normas y regulaciones que definen qué debe llevar la etiqueta. Esto incluye el tipo de aceite, su origen, datos nutricionales y otras menciones opcionales.

Es importante que los consumidores miren bien las etiquetas. Deben elegir aceites que sigan estas reglas para asegurar su calidad. Un etiquetado claro ofrece información fiable, ayudando a tomar buenas decisiones al comprar.

Las normas de etiquetado de productos alimenticios son vitales para proteger al consumidor. Dan acceso a datos importantes y precisos sobre lo que comemos. Optando por aceites bien etiquetados, puedes confiar en su calidad y en la información nutricional que muestran.

En conclusión, las etiquetas de los aceites de oliva son muy importantes para los consumidores. Conociendo las normas de etiquetado de productos alimenticios y revisando bien las etiquetas, te aseguras de elegir un producto de alta calidad y autenticidad confirmada.

Indice de contenidos

!Regístrate y GAna un 
5% de descuento 
en tu primer pedido!

Además, llévate GRATIS de REGALO este ebook de  Recetas

“Cocina Creativa con Aceite de Oliva”

Aceite de Oliva de Alicante y Valencia

Envío en 24/72 horas | Gastos de Envío Gratis +97€ 

Aceite de Oliva de Alicante - Almazara - La Marina Alta y el Comtat

Aceite de Oliva Virgen Extra

Elaborados a mano, prensados en Almazara y traídos por le agrigultor hasta ti

Aceite de Oliva 100% Artesanal

Elaborado con pasión por agricultores locales y prensado en almazara siguiendo métodos tradicionales

Envios en 24-72 horas​​

Entrega gratuita para pedidos superiores a 97 € (Península)

Pago seguro​

Tus datos y tu identidad protegidos

¿Necesitas ayuda?​

Atención al cliente de lunes a viernes de 9 a 20 h. en el 655 359 578​

¿Qué dicen de nosotros?

Podcast sobre el Aceite de Oliva

DESCUBRE NUESTRO PODCAST

Aromas de Pueblo y Aceite de Oliva

Historias, tradiciones y secretos del aceite de Alicante y Valencia

Disponible en

Aceites con Sabor

Siente el latido del olivar: artesanal, directo del agricultor y con el sabor de la almazara

El Aceite de Siempre con el Sabor de Siempre

Preguntas Frecuentes

Para realizar un pedido en Mundo Aceite de Oliva:

  • En nuestra Tienda on-line para gestionarlo tú mismo.
  • Llamando al 655 359 578
  • Whatsapp 655 359 578
  • O bien, enviando un e-mail a info@mundoaceitedeoliva.com
  • Tarjeta de crédito o débito,
  • Paypal
  • Bizum
  • Transferencia (contáctanos y le facilitaremos el número de cuenta)

    Para más información contáctanos llamando al 655 359 578 o también puedes enviar una consulta.

Hacemos todo lo posible para mantener nuestro stock actualizado, pero en ocasiones algunos productos pueden agotarse temporalmente. Si te encuentras en esa situación, no te preocupes, estaremos encantados de ayudarte.

Solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y te informaremos de cuándo estará disponible el producto que buscas.

Queremos asegurarnos de que tu pedido llegue lo antes posible y en las mejores condiciones. Por eso, si realizas tu pedido de lunes a miércoles antes de las 12:00h, lo recibirás en un plazo máximo de 24/48h desde que sale de nuestras instalaciones.

Si realizas tu pedido los jueves antes de las 10:30h, también lo recibirás en un plazo máximo de 24/48h desde que sale de nuestras instalaciones.

Si realizas tu pedido entre el jueves a las 10:30h y el lunes a las 12:00h, ¡no hay problema! Lo prepararemos con todo el cuidado necesario el lunes para entregártelo en un plazo máximo de 24/48h*.

Recuerda que en Mundo Aceite de Oliva nos preocupamos por la frescura y calidad de nuestros productos, por eso trabajamos para que tus pedidos lleguen en perfectas condiciones y en el menor tiempo posible.

¡Puedes realizar tu pedido en mundoaceitedeoliva.com sin importar el valor! No tenemos mínimo de compra. ¡Haz tu pedido ahora y disfruta de nuestros productos!

No te preocupes, ¡no tendrás que pagar nada al transportista! En Mundo Aciete de Oliva nos encargamos de todo para que tu experiencia de compra sea lo más cómoda y sencilla posible. ¡Así que adelante, haz tu pedido con confianza y disfruta de nuestros productos de alta calidad!

Buenas noticias! En Mundo Aceite de Oliva, los portes están incluidos en todas los pedidos superiores a 97 € en nuestra tienda on-line.

Sin embargo, en pedidos inferiores, se aplicará un cargo adicional que suele ir de los 2,99 € a los 11,99 € por gastos de envío, en función del peso y tamaño del pedido.

¡No te preocupes! Realizamos envíos a toda la península y la mayoría de los países de Europa.

Si necesitas enviar tu pedido a otro destino, contáctanos para ayudarte.

¡Es muy fácil! Solo tienes que acceder a tu cuenta en nuestra página web y dirigirte al apartado que dice «Ver los pedidos que he realizado». Allí podrás ver el estado en que se encuentra tu pedido.

  • Pedido nuevo: En espera de ser procesado.
  • Pedido congelado: En espera de que se pague la transferencia bancaria.
  • Pedido en proceso: El cliente tendrá que esperar a que se termine su producción.
  • Pedido enviado: Envío en 24h por agencia de transporte.

En el momento que salga el pedido de nuestro almacén recibirás un correo electrónico a tu cuenta, indicándote el nº de expedición.

¡No hay problema! En Mundo Aceite de Oliva estamos abiertos a tus ideas y propuestas. Escríbenos en nuestro formulario de contacto y cuéntanos qué necesitas. En pocos días te responderemos con un presupuesto personalizado y adaptado a tus necesidades.

ACEITES QUE SABEN A PUEBLO

Creo en aceites que son poemas. Los que nacen en olivares de Alicante bajo la sombra de almendros, los que cuentan historias de familias valencianas que guardan alambiques como reliquias. 

Ese aceite que se cosecha a mano, se extrae en frío y guarda secretos de almazaras donde el tiempo respeta los ritmos de la naturaleza. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

REGÍSTRATE Y GANA EN TU PRIMER PEDIDO UN

Y llévate de REGALO un ebook de Recetas