Aceite de oliva lampante: qué es y para qué se utiliza

En este artículo, descubrirás qué es el aceite de oliva lampante y para qué se utiliza. El aceite de oliva lampante es un tipo de aceite de oliva virgen defectuoso que se caracteriza por tener una alta acidez y un sabor y aroma desagradables. A diferencia de los aceites de oliva virgen y virgen extra, no es apto para el consumo humano y no se vende en los supermercados. Sin embargo, tiene usos en la fabricación de diferentes productos como cosméticos, farmacéuticos, jabones y velas, después de someterlo a procesos de refinado adecuados.

Si estás interesado en conocer más sobre las propiedades y beneficios del aceite de oliva lampante, continúa leyendo este artículo.

Qué es el aceite lampante

El aceite lampante es un tipo de aceite de oliva virgen que se considera defectuoso debido a diversos factores. Puede ser el resultado de aceitunas recogidas del suelo o demasiado maduras, así como de irregularidades en el proceso de elaboración. Este aceite tiene una acidez superior a los 2 grados, lo cual lo diferencia de los aceites de oliva virgen y virgen extra, que tienen una acidez máxima de 0,4 grados. Esta alta acidez y los sabores y aromas desagradables hacen que el aceite lampante no sea apto para el consumo humano.

El aceite lampante, a diferencia de los aceites de oliva virgen y virgen extra, no cumple con los estándares de calidad establecidos para el consumo humano. Sus características organolépticas indeseables lo convierten en un producto no apto para su uso culinario. Este aceite de oliva virgen defectuoso se utiliza principalmente en la industria de productos cosméticos, farmacéuticos, jabones y velas después de ser sometido a procesos de refinado adecuados.

Historia del aceite lampante

El aceite lampante tiene una larga historia que se remonta a siglos atrás. Su nombre proviene de su uso original como combustible para lámparas de aceite. Sin embargo, a lo largo del tiempo se descubrió que este tipo de aceite tenía un sabor y olor desagradables, lo que llevó a buscar otros usos para él.

Desde el siglo XIX, se menciona la producción de aceite lampante con características indeseables y fuertes olores. Este tipo de aceite ha sido considerado de baja calidad y se ha relegado a un segundo plano en comparación con los aceites de oliva virgen y virgen extra que tienen sabores y aromas agradables.

A pesar de su historia, el aceite lampante ha encontrado su lugar en la fabricación de productos como cosméticos, farmacéuticos, jabones y velas después de someterlo a procesos de refinado para eliminar los sabores y olores desagradables. De esta manera, se maximiza su aprovechamiento y se evita el desperdicio.

A continuación, se presenta una imagen que ilustra la historia del aceite de oliva lampante:

El aceite lampante tiene una historia rica y se ha adaptado a lo largo del tiempo para encontrar diferentes usos. Aunque ya no se utiliza como combustible, su presencia en otros productos demuestra su capacidad de reinventarse y seguir contribuyendo en diferentes industrias.

¿Es apto para el consumo?

El aceite de oliva lampante no cumple con los estándares de calidad establecidos por las normativas europeas y, por lo tanto, no es apto para el consumo humano. Su alta acidez y los sabores y aromas desagradables lo hacen poco atractivo en términos culinarios. Sin embargo, a pesar de no ser apto para el consumo, el aceite de oliva lampante todavía contiene vitaminas y polifenoles que pueden tener beneficios para la salud. Aunque se somete a procesos de refinado para eliminar los sabores y olores desagradables, no puede compararse con la calidad y los beneficios del aceite de oliva virgen extra.

El aceite de oliva lampante se diferencia del aceite de oliva virgen extra por su alta acidez y características organolépticas desagradables. No es apto para el consumo directo y su uso principal es en la fabricación de productos como cosméticos, farmacéuticos, jabones y velas. Sin embargo, después de ser sometido a procesos de refinado, puede utilizarse en la cocina en preparaciones culinarias que no requieran un sabor y aroma específicos. Aunque su calidad y sabor son inferiores a los de los aceites de oliva virgen y virgen extra, el aceite de oliva lampante es una opción más económica para usos culinarios donde el sabor no sea un factor determinante.

En conclusión, el aceite de oliva lampante no es apto para el consumo directo debido a su alta acidez y características desagradables. Sin embargo, todavía puede tener beneficios para la salud debido a su contenido de vitaminas y polifenoles. Si se busca obtener los mayores beneficios para la salud y la mejor calidad en términos de sabor, se recomienda optar por el aceite de oliva virgen extra en lugar del aceite de oliva lampante.

Cómo se aprovecha el aceite lampante

Aunque el aceite de oliva lampante no es apto para el consumo directo, se utiliza en diferentes aplicaciones después de ser sometido a procesos de refinado. Durante la refinación, se eliminan los sabores, olores y colores desagradables, y se neutraliza la acidez. El resultado es un aceite refinado que no conserva todas las propiedades y beneficios del aceite de oliva virgen extra, pero aún puede ser utilizado en la fabricación de productos como cosméticos, farmacéuticos y jabones. Es importante destacar que los aceites de oliva refinados no son iguales en calidad y beneficios a los aceites de oliva virgen o virgen extra.

Usos del aceite de oliva lampante

Después de ser refinado, el aceite de oliva lampante se utiliza en la industria cosmética para la fabricación de cremas, lociones y productos para el cuidado del cabello. Sus propiedades hidratantes y nutritivas lo hacen ideal para estos productos.

También se utiliza en la industria farmacéutica como excipiente en la fabricación de medicamentos y productos de salud. Su textura y capacidad de mezcla lo convierten en un ingrediente versátil en estos productos.

En la producción de jabones y velas, el aceite de oliva lampante refinado se utiliza como base. Aporta suavidad y cremosidad a los jabones, así como un punto de fusión adecuado para las velas.

El aceite de oliva lampante refinado sigue siendo un recurso valioso en diversas industrias, a pesar de no ser apto para el consumo directo.

Diferencias entre el aceite de oliva lampante y el aceite de oliva virgen

Aunque tanto el aceite de oliva lampante como el aceite de oliva virgen son tipos de aceite de oliva virgen, existen diferencias significativas entre ellos:

  • Acidez: El aceite de oliva lampante tiene una acidez alta, superior a los 2 grados, mientras que el aceite de oliva virgen tiene una acidez máxima de 0,4 grados.
  • Sabor y aroma: El aceite de oliva lampante tiene sabores y aromas desagradables, mientras que el aceite de oliva virgen tiene sabores y aromas más agradables y característicos.

Aunque el aceite de oliva lampante no es apto para el consumo directo, su uso en la industria cosmética, farmacéutica y de productos de limpieza demuestra que es un recurso valioso que puede ser aprovechado de manera responsable.

Por qué no se desperdicia el aceite de oliva lampante

usos del aceite de oliva lampante

A pesar de que el aceite de oliva lampante no es apto para el consumo directo, no se debe desperdiciar. En lugar de desecharlo, se utiliza en la fabricación de otros productos para evitar pérdidas en las producciones. En grandes cantidades, el aceite de oliva lampante se envía a plantas refinadoras donde se retiran los sabores, olores y colores desagradables, y se añaden sustancias para neutralizarlo. De esta manera, se obtiene un aceite refinado que puede utilizarse en diversos sectores como la cosmética, la farmacéutica y la fabricación de jabones. De este modo, se completa el ciclo de producción del aceite de oliva, maximizando su aprovechamiento.

Usos del aceite de oliva lampante

El aceite de oliva lampante tiene una variedad de usos en diferentes industrias. Estos son algunos de los principales:

  • Industria cosmética: El aceite de oliva lampante se utiliza en la fabricación de productos cosméticos como cremas hidratantes, lociones y champús. Sus propiedades hidratantes y nutritivas lo convierten en un ingrediente ideal para el cuidado de la piel y el cabello.
  • Industria farmacéutica: El aceite de oliva lampante se emplea en la producción de medicamentos y productos farmacéuticos. Sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias pueden contribuir a mejorar la efectividad de ciertos tratamientos.
  • Industria de jabones y velas: Gracias a sus propiedades espumantes y emolientes, el aceite de oliva lampante se utiliza en la fabricación artesanal de jabones y velas. Estos productos pueden ser beneficiosos para la piel y crear un ambiente relajante en el hogar.
  • Industria alimentaria: Aunque el aceite de oliva lampante no es apto para el consumo directo, puede utilizarse en la producción de alimentos procesados. En algunos países, se utiliza para freír alimentos a altas temperaturas, ya que su proceso de refinado reduce la formación de humos y sabores desagradables.

Como se puede apreciar, el aceite de oliva lampante no se desperdicia, sino que se aprovecha en diversas aplicaciones. Esto permite maximizar su utilización y evitar pérdidas en la producción de aceite de oliva.

Industria Usos
Cosmética Fabricación de cremas, lociones y champús
Farmacéutica Producción de medicamentos y productos farmacéuticos
Jabones y velas Fabricación de jabones y velas artesanales
Alimentaria Producción de alimentos procesados y frituras a altas temperaturas

Aceites de oliva extra vs aceite lampante

Los aceites de oliva virgen y virgen extra son diferentes al aceite de oliva lampante en términos de calidad y sabor. Mientras que los aceites de oliva virgen y virgen extra son aceites de alta calidad, con una acidez máxima de 0,4 grados y sabores y aromas agradables, el aceite de oliva lampante es un aceite defectuoso con una alta acidez y características desagradables en términos gustativos. Los aceites de oliva virgen y virgen extra se obtienen de aceitunas recolectadas en su momento óptimo de madurez y pasan por un proceso de elaboración cuidadoso. Por otro lado, el aceite lampante se produce a partir de aceitunas que han caído al suelo o están maduras en exceso, lo que afecta negativamente a su calidad.

Características Aceite de oliva virgen extra Aceite de oliva lampante
Acidez máxima 0,4 grados Más de 2 grados
Sabor y aroma Agradables Desagradables
Calidad Alta Baja
Proceso de elaboración Cuidadoso Defectuoso

Como se puede apreciar en la tabla, hay claras diferencias entre los aceites de oliva virgen extra y el aceite lampante. Mientras que los aceites de oliva virgen extra son de alta calidad, con una acidez máxima de 0,4 grados y un sabor y aroma agradables, el aceite lampante es considerado defectuoso debido a su alta acidez y características desagradables en términos gustativos. Esto se debe a que se produce a partir de aceitunas que han caído al suelo o están maduras en exceso, lo que afecta negativamente su calidad.

Del aceite de oliva lampante al aceite de oliva refinado

tipos de aceite de oliva lampante

El proceso de refinado es fundamental para transformar el aceite de oliva lampante en un aceite apto para el consumo humano. Durante este proceso, se eliminan los sabores y olores desagradables, así como la alta acidez, para obtener un aceite refinado de calidad. Para lograrlo, se añade aceite de oliva virgen o virgen extra al aceite lampante, lo que ayuda a reducir la acidez y mejorar el sabor y aroma.

Después del refinamiento, el aceite resultante se conoce como aceite de oliva refinado y es apto para su uso en la cocina. Aunque no tiene todas las propiedades y beneficios del aceite de oliva virgen extra, el aceite de oliva refinado conserva algunas de las cualidades nutricionales del aceite original.

A continuación, se muestra una tabla que resume las principales diferencias entre el aceite de oliva lampante y el aceite de oliva virgen:

Aceite de Oliva Lampante Aceite de Oliva Virgen
No apto para el consumo humano Apto para el consumo humano
Alta acidez Baja acidez (máximo 0,4 grados)
Sabores y aromas desagradables Sabores y aromas agradables
Utilizado en la fabricación de productos cosméticos, farmacéuticos y jabones Utilizado en la cocina y en la producción de productos alimentarios

A pesar de las diferencias, ambos tipos de aceite tienen su uso y aplicaciones específicas. Es importante tener en cuenta que el aceite de oliva refinado no es comparable en calidad y beneficios nutricionales al aceite de oliva virgen extra, que se considera el de mayor calidad.

Cómo conservar el aceite de oliva lampante

Para mantener la calidad del aceite de oliva lampante, es importante seguir algunos consejos sobre cómo conservarlo adecuadamente. A continuación, se presentan algunas recomendaciones:

  1. Almacenamiento: Guarda el aceite de oliva lampante en un lugar fresco y oscuro. Evita la exposición directa a la luz solar y las fuentes de calor, ya que pueden acelerar la oxidación del aceite.
  2. Cierre hermético: Después de utilizar el aceite, asegúrate de cerrar bien el envase. Esto ayudará a evitar la entrada de oxígeno y prevenir la oxidación.
  3. Recipientes oscuros: Si es posible, utiliza envases de vidrio oscuro para almacenar el aceite de oliva lampante. Esto ayudará a protegerlo aún más de la luz y mantener su frescura por más tiempo.

Además de conservar adecuadamente el aceite de oliva lampante, es importante saber cómo utilizarlo en la cocina de manera apropiada. Debido a su proceso de refinado, el aceite de oliva lampante es especialmente adecuado para frituras y recetas que requieren altas temperaturas de cocción. Su proceso de refinado reduce la formación de humos y sabores desagradables en comparación con el aceite lampante sin refinar.

Ahora que conoces cómo conservar y utilizar el aceite de oliva lampante, podrás aprovechar al máximo este tipo de aceite en tus preparaciones culinarias.

Aceite de oliva lampante en la cocina

Aunque el aceite de oliva lampante no es apto para el consumo directo, se puede utilizar en la cocina en ciertas preparaciones culinarias donde el sabor y aroma no sean factores determinantes. Es especialmente adecuado para freír alimentos a altas temperaturas, ya que su proceso de refinado reduce la formación de humos y sabores desagradables. Sin embargo, su calidad y sabor serán inferiores a los de los aceites de oliva virgen y virgen extra. Si se desea obtener los mejores resultados en términos de sabor y beneficios para la salud, se recomienda utilizar aceite de oliva virgen extra en la cocina.

  • Freír alimentos a altas temperaturas.
  • Cocinar preparaciones que no requieran un sabor y aroma específicos.

El aceite de oliva lampante, aunque no puede compararse con los aceites de oliva virgen y virgen extra en términos de calidad y sabor, sigue siendo una opción más económica para usos culinarios donde el sabor no sea un factor determinante. Su proceso de refinado lo hace adecuado para freír alimentos, especialmente aquellos que requieren altas temperaturas.

Comparación de aceite de oliva lampante y aceite de oliva virgen extra en la cocina:

Aceite de oliva lampante Aceite de oliva virgen extra
Proceso de refinado reduce humos y sabores desagradables. Sabor y aroma intensos y agradables.
Calidad y sabor inferiores. Calidad y sabor superiores.
Uso recomendado en preparaciones sin requerimientos específicos de sabor. Uso recomendado en preparaciones donde el sabor es fundamental.

Aceite de oliva lampante alimentario

aceite de oliva lampante en la cocina

Aunque el aceite de oliva lampante no cumple con los estándares de calidad para ser considerado un aceite de oliva virgen o virgen extra, sigue siendo un aceite alimentario que puede utilizarse en la cocina. Su proceso de refinado reduce los sabores y olores desagradables y neutraliza la acidez, lo que lo hace apto para su consumo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que su calidad y sabor serán inferiores a los de los aceites de oliva virgen y virgen extra.

Si buscas obtener los mejores resultados en términos de sabor y beneficios para la salud, se recomienda utilizar aceite de oliva virgen extra. Sin embargo, el aceite de oliva lampante puede ser una opción más económica para usos culinarios donde el sabor no sea un factor determinante. A continuación se presenta una tabla comparativa de las diferencias entre el aceite de oliva lampante y el aceite de oliva virgen extra:

Aspecto Aceite de oliva lampante Aceite de oliva virgen extra
Calidad Inferior Alta
Sabor y aroma Desagradables Agradables y frutados
Cocina Uso recomendado en preparaciones sin requerimientos específicos de sabor. Uso recomendado para potenciar el sabor de los platos.
Beneficios para la salud Menores en comparación con el aceite de oliva virgen extra. Mayores, debido a su mayor contenido de antioxidantes y grasas monoinsaturadas.

En resumen, el aceite de oliva lampante, a pesar de no ser un aceite de alta calidad, sigue siendo apto para el consumo y puede utilizarse en la cocina en preparaciones culinarias donde el sabor no sea un factor determinante. Sin embargo, para obtener los mejores resultados en términos de sabor y beneficios para la salud, se recomienda utilizar aceite de oliva virgen extra.

Cómo usar el aceite de oliva lampante

El aceite de oliva lampante se puede utilizar de diversas formas en la cocina. Aunque no sea apto para el consumo directo, este tipo de aceite refinado puede ser una opción económica para determinadas preparaciones culinarias.

Una de las formas más recomendadas de utilizar el aceite de oliva lampante es para freír alimentos a altas temperaturas. Debido a su proceso de refinado, este aceite reduce la formación de humos y sabores desagradables en comparación con el aceite lampante sin refinar. Puedes utilizarlo para freír patatas, croquetas o cualquier otro alimento que requiera fritura.

También puedes emplear el aceite de oliva lampante en la preparación de salsas y guisos que requieran una cocción prolongada. Su uso en estas recetas aportará un toque de sabor peculiar y una textura suave a tus platos.

Es importante tener en cuenta que el aceite de oliva lampante no tiene el mismo sabor y aroma que el aceite de oliva virgen o virgen extra. Por lo tanto, se recomienda utilizarlo en recetas donde el sabor no sea un factor determinante. Para obtener los mejores resultados en términos de sabor y beneficios para la salud, es recomendable utilizar aceite de oliva virgen extra.

Recuerda almacenar el aceite de oliva lampante en un lugar fresco y oscuro, alejado de la luz solar directa y las fuentes de calor, para mantener su calidad. Además, asegúrate de cerrar bien el envase después de cada uso para evitar la oxidación del aceite.

Aceite de oliva lampante en beneficio de la salud

Aunque el aceite de oliva lampante no tiene todas las propiedades y beneficios del aceite de oliva virgen extra, sigue siendo un alimento rico en grasas saludables y vitaminas. A pesar de haber sido sometido a procesos de refinado, todavía contiene polifenoles y otros compuestos bioactivos que pueden tener efectos beneficiosos para la salud. Si bien su calidad y valor nutricional son inferiores a los del aceite de oliva virgen extra, consumir aceite de oliva lampante puede aportar ciertos beneficios para tu bienestar.

El aceite de oliva lampante enriquece nuestra dieta con grasas saludables, como los ácidos grasos monoinsaturados, que contribuyen a mantener el equilibrio del colesterol en el organismo y protegen la salud cardiovascular. Además, contiene vitamina E, un poderoso antioxidante que ayuda a proteger las células del daño oxidativo.

Si bien es importante tener en cuenta que el aceite de oliva lampante es de calidad inferior en comparación con el aceite de oliva virgen extra, sigue siendo una opción más económica para aquellos que buscan disfrutar de los beneficios de los aceites de oliva en su alimentación. Sin embargo, si deseas obtener los mayores beneficios para tu salud, se recomienda consumir aceite de oliva virgen o virgen extra, ya que son aceites de mayor calidad con propiedades más nutritivas y organolépticas superiores.

Tabla de comparación: Aceite de oliva lampante vs Aceite de oliva virgen extra

Características Aceite de oliva lampante Aceite de oliva virgen extra
Acidez Alta acidez (superior a 2 grados) Baja acidez (máximo 0,4 grados)
Sabor y aroma Desagradables Agradables y frutados
Calidad Inferior Superior
Valor nutricional Menor Mayor

Como se puede observar en la tabla anterior, el aceite de oliva lampante y el aceite de oliva virgen extra presentan diferencias significativas en términos de acidez, sabor, aroma, calidad y valor nutricional. Si bien el aceite de oliva lampante puede ser utilizado en la cocina en preparaciones culinarias que no requieran un sabor y aroma específicos, el aceite de oliva virgen extra destaca por su calidad superior y sus beneficios para la salud.

Tipos de aceite de oliva lampante

El aceite de oliva lampante no se clasifica en diferentes tipos, ya que su denominación se refiere a un aceite de oliva virgen defectuoso en general. Sin embargo, su producción puede variar de un año a otro debido a diferentes factores, como las condiciones climáticas. Esto puede dar lugar a variaciones en la calidad y las características del aceite lampante producido. Es importante tener en cuenta que, independientemente de las variaciones, el aceite de oliva lampante siempre será considerado de baja calidad en comparación con los aceites de oliva virgen y virgen extra.

Aceite de oliva lampante – diferencias y usos

El aceite de oliva lampante se diferencia del aceite de oliva virgen extra por su alta acidez y características organolépticas desagradables. No es apto para el consumo directo y su uso principal es en la fabricación de productos como cosméticos, farmacéuticos, jabones y velas.

Sin embargo, después de ser sometido a procesos de refinado, puede utilizarse en la cocina en preparaciones culinarias que no requieran un sabor y aroma específicos. Aunque su calidad y sabor son inferiores a los de los aceites de oliva virgen y virgen extra, el aceite de oliva lampante es una opción más económica para usos culinarios donde el sabor no sea un factor determinante.

Diferencia entre aceite de oliva lampante y aceite de oliva virgen extra

La principal diferencia entre el aceite de oliva lampante y el aceite de oliva virgen extra radica en su calidad. Mientras que el aceite de oliva virgen extra se obtiene de aceitunas recolectadas en su momento óptimo de madurez y se procesa cuidadosamente para preservar sus características organolépticas y su calidad, el aceite de oliva lampante es considerado defectuoso debido a su alta acidez y desagradables características gustativas y olfativas.

El aceite de oliva virgen extra tiene una acidez máxima de 0,4 grados, lo que indica una excelente calidad y sabor refinado. Por otro lado, el aceite de oliva lampante tiene una acidez superior a los 2 grados, lo cual lo hace inapropiado para el consumo directo.

Para qué se utiliza aceite de oliva lampante

El aceite de oliva lampante se utiliza principalmente en la fabricación de productos como cosméticos, farmacéuticos, jabones y velas. Después de ser sometido a procesos de refinado, se eliminan los sabores, olores y colores desagradables, y se neutraliza su acidez, lo que lo hace apto para su uso en diferentes aplicaciones.

En la cocina, el aceite de oliva lampante se utiliza en preparaciones culinarias que no requieren un sabor y aroma específicos. Es especialmente adecuado para freír alimentos a altas temperaturas, ya que su refinado reduce la formación de humos y sabores desagradables en comparación con el aceite lampante sin refinar.

Aunque su calidad y sabor no son comparables a los del aceite de oliva virgen y virgen extra, el aceite de oliva lampante ofrece una alternativa más económica para usos culinarios en los que el sabor no sea el factor determinante.

Conclusión

En resumen, el aceite de oliva lampante es un tipo de aceite de oliva virgen defectuoso que no es apto para el consumo directo debido a su alta acidez y características desagradables en sabor y aroma. Aunque no cumple con los estándares de calidad de los aceites de oliva virgen y virgen extra, el aceite de oliva lampante aún tiene diversos usos en la industria cosmética, farmacéutica y en la fabricación de jabones y velas. Después de someterlo a procesos de refinado adecuados, se obtiene un aceite refinado que puede ser utilizado en la cocina en preparaciones culinarias que no requieran un sabor y aroma específicos.

Es importante tener en cuenta que el aceite de oliva lampante, aunque no sea apto para el consumo humano directo, sigue siendo un aceite alimentario que contiene vitaminas y grasas saludables. Sin embargo, si buscas obtener los mayores beneficios para la salud y el mejor sabor en tus preparaciones culinarias, se recomienda optar por aceites de oliva virgen o virgen extra de mayor calidad.

En conclusión, el aceite de oliva lampante es un recurso que se utiliza de manera eficiente en la industria, evitando su desperdicio y maximizando su aprovechamiento. Aunque no sea recomendable para el consumo directo, cumple un papel importante en diferentes sectores y es una alternativa más económica en cuanto al uso culinario, especialmente en preparaciones donde el sabor no sea un factor determinante.

Indice de contenidos

!Regístrate y GAna un 
5% de descuento 
en tu primer pedido!

Además, llévate GRATIS de REGALO este ebook de  Recetas

“Cocina Creativa con Aceite de Oliva”

Aceite de Oliva de Alicante y Valencia

Envío en 24/72 horas | Gastos de Envío Gratis +97€ 

Aceite de Oliva de Alicante - Almazara - La Marina Alta y el Comtat

Aceite de Oliva Virgen Extra

Elaborados a mano, prensados en Almazara y traídos por le agrigultor hasta ti

Aceite de Oliva 100% Artesanal

Elaborado con pasión por agricultores locales y prensado en almazara siguiendo métodos tradicionales

Envios en 24-72 horas​​

Entrega gratuita para pedidos superiores a 97 € (Península)

Pago seguro​

Tus datos y tu identidad protegidos

¿Necesitas ayuda?​

Atención al cliente de lunes a viernes de 9 a 20 h. en el 655 359 578​

¿Qué dicen de nosotros?

Podcast sobre el Aceite de Oliva

DESCUBRE NUESTRO PODCAST

Aromas de Pueblo y Aceite de Oliva

Historias, tradiciones y secretos del aceite de Alicante y Valencia

Disponible en

Aceites con Sabor

Siente el latido del olivar: artesanal, directo del agricultor y con el sabor de la almazara

El Aceite de Siempre con el Sabor de Siempre

Preguntas Frecuentes

Para realizar un pedido en Mundo Aceite de Oliva:

  • En nuestra Tienda on-line para gestionarlo tú mismo.
  • Llamando al 655 359 578
  • Whatsapp 655 359 578
  • O bien, enviando un e-mail a info@mundoaceitedeoliva.com
  • Tarjeta de crédito o débito,
  • Paypal
  • Bizum
  • Transferencia (contáctanos y le facilitaremos el número de cuenta)

    Para más información contáctanos llamando al 655 359 578 o también puedes enviar una consulta.

Hacemos todo lo posible para mantener nuestro stock actualizado, pero en ocasiones algunos productos pueden agotarse temporalmente. Si te encuentras en esa situación, no te preocupes, estaremos encantados de ayudarte.

Solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y te informaremos de cuándo estará disponible el producto que buscas.

Queremos asegurarnos de que tu pedido llegue lo antes posible y en las mejores condiciones. Por eso, si realizas tu pedido de lunes a miércoles antes de las 12:00h, lo recibirás en un plazo máximo de 24/48h desde que sale de nuestras instalaciones.

Si realizas tu pedido los jueves antes de las 10:30h, también lo recibirás en un plazo máximo de 24/48h desde que sale de nuestras instalaciones.

Si realizas tu pedido entre el jueves a las 10:30h y el lunes a las 12:00h, ¡no hay problema! Lo prepararemos con todo el cuidado necesario el lunes para entregártelo en un plazo máximo de 24/48h*.

Recuerda que en Mundo Aceite de Oliva nos preocupamos por la frescura y calidad de nuestros productos, por eso trabajamos para que tus pedidos lleguen en perfectas condiciones y en el menor tiempo posible.

¡Puedes realizar tu pedido en mundoaceitedeoliva.com sin importar el valor! No tenemos mínimo de compra. ¡Haz tu pedido ahora y disfruta de nuestros productos!

No te preocupes, ¡no tendrás que pagar nada al transportista! En Mundo Aciete de Oliva nos encargamos de todo para que tu experiencia de compra sea lo más cómoda y sencilla posible. ¡Así que adelante, haz tu pedido con confianza y disfruta de nuestros productos de alta calidad!

Buenas noticias! En Mundo Aceite de Oliva, los portes están incluidos en todas los pedidos superiores a 97 € en nuestra tienda on-line.

Sin embargo, en pedidos inferiores, se aplicará un cargo adicional que suele ir de los 2,99 € a los 11,99 € por gastos de envío, en función del peso y tamaño del pedido.

¡No te preocupes! Realizamos envíos a toda la península y la mayoría de los países de Europa.

Si necesitas enviar tu pedido a otro destino, contáctanos para ayudarte.

¡Es muy fácil! Solo tienes que acceder a tu cuenta en nuestra página web y dirigirte al apartado que dice «Ver los pedidos que he realizado». Allí podrás ver el estado en que se encuentra tu pedido.

  • Pedido nuevo: En espera de ser procesado.
  • Pedido congelado: En espera de que se pague la transferencia bancaria.
  • Pedido en proceso: El cliente tendrá que esperar a que se termine su producción.
  • Pedido enviado: Envío en 24h por agencia de transporte.

En el momento que salga el pedido de nuestro almacén recibirás un correo electrónico a tu cuenta, indicándote el nº de expedición.

¡No hay problema! En Mundo Aceite de Oliva estamos abiertos a tus ideas y propuestas. Escríbenos en nuestro formulario de contacto y cuéntanos qué necesitas. En pocos días te responderemos con un presupuesto personalizado y adaptado a tus necesidades.

ACEITES QUE SABEN A PUEBLO

Creo en aceites que son poemas. Los que nacen en olivares de Alicante bajo la sombra de almendros, los que cuentan historias de familias valencianas que guardan alambiques como reliquias. 

Ese aceite que se cosecha a mano, se extrae en frío y guarda secretos de almazaras donde el tiempo respeta los ritmos de la naturaleza. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

REGÍSTRATE Y GANA EN TU PRIMER PEDIDO UN

Y llévate de REGALO un ebook de Recetas