Por qué elegir aceite de oliva sin filtrar

Al emprender la búsqueda de sabores más auténticos y beneficios integrales para su salud, es posible que se pregunte acerca de la diferencia entre aceite de oliva filtrado y sin filtrar.

El aceite de oliva sin filtrar, también conocido como aceite de oliva “en rama”, es una selección que destaca por retener la esencia pura del fruto del olivo, englobando numerosos beneficios del aceite de oliva sin filtrar, tanto para el paladar como para el bienestar general.

Optar por un aceite de oliva virgen extra sin filtrar significa escoger un producto que se mantiene más cercano a su estado natural. Con una apariencia más turbia y un sabor pleno, la experiencia es distinta en comparación con su contraparte filtrada.

Conocer la aceite de oliva sin filtrar vs filtrado, le ayudará a comprender y valorar la singularidad de este oro líquido en su mesa.

Introducción al concepto del aceite de oliva sin filtrar

Descubrir las propiedades del aceite de oliva sin filtrar es adentrarse en un mundo de sabores y beneficios que esperan por ser explorados. Este producto artesanal guarda la esencia pura de la aceituna, con un proceso de elaboración que respeta su calidad y riqueza nutricional.

Al comprender cómo utilizar aceite de oliva sin filtrar, se abre un abanico de posibilidades en la cocina, potenciando platos con su sabor único y sus propiedades saludables.

El aceite de oliva sin filtrar artesanal no es solo un ingrediente, es también un protagonista que lleva la experiencia gastronómica a otro nivel.

Definición y características esenciales

El aceite de oliva sin filtrar, también conocido como ‘aceite en rama’, es un jugo extraído directamente de la aceituna y que no ha sido sometido a procesos de filtración. Su aspecto es algo turbio, con un color verde más intenso, indisputables indicadores de un producto natural que no ha sido alterado por métodos industriales. Sus partículas suspendidas son señal de autenticidad y aportan un toque distintivo tanto en sabor como en beneficios para la salud.

La primera impresión: aspecto turbio y color intenso

Cuando se observa un aceite de oliva sin filtrar, lo primero que llama la atención es su aspecto turbio y el color verde profundo. Lejos de ser un defecto, este es un testimonio de su frescura y calidad. Es recomendable para consumir en su estado más natural, preferentemente en crudo, para poder disfrutar plenamente de sus propiedades organolépticas y obtener así todos los beneficios que nos brinda este oro líquido.

  • Una fuente rica en antioxidantes.
  • Conservación de las vitaminas liposolubles.
  • Mejora del sabor de los alimentos gracias a su perfil aromático único.

El aceite de oliva sin filtrar se consolida como la elección ideal para aquellos que aprecian la calidad y buscan un complemento saludable en su dieta diaria.

Diferencias clave entre el aceite de oliva filtrado y sin filtrar

Cuando está frente a la elección de aceite de oliva sin filtrar vs filtrado, es importante entender la diferencia entre aceite de oliva sin filtrar y filtrado para hacer la selección que mejor se adapte a sus necesidades culinarias y a sus preferencias de sabor. En la mesa de comparación que presentamos a continuación, se resaltan los contrastes esenciales para ayudarle a tomar una decisión informada:

CaracterísticasAceite de Oliva Sin FiltrarAceite de Oliva Filtrado
AspectoTurbio, con presencia de partículas y agua vegetalClaro y limpio, sin partículas suspendidas
Proceso de ElaboraciónSin pasar por filtros después de la extracciónSometido a centrifugado horizontal y vertical para eliminar impurezas
DurabilidadSe recomienda su consumo dentro del año de producciónMayor vida útil, puede conservarse durante más tiempo
Usos CulinariosIdeal para consumir en crudo, resalta en aliños y marinadosVersátil, adecuado para crudo y para cocinar

El aceite de oliva sin filtrar es apreciado por conservar un mayor número de compuestos antioxidantes y su perfil de sabor peculiar, que muchos describen como más intenso y con una textura más rica. Por otro lado, el aceite de oliva filtrado ofrece una experiencia más suave y un producto con menos residuos, lo que se traduce en una mayor durabilidad y versatilidad en la cocina.

Entender estas diferencias no solo mejorará su experiencia con el aceite de oliva, sino que también le permitirá identificar el producto que mejor se ajusta a sus expectativas culinarias y gustativas. Ya sea que busque un aceite para ensaladas y acabados frescos o uno que pueda resistir el calor de la cocina diaria, la elección informada será siempre la mejor.

Variedades de aceitunas y su impacto en el aceite sin filtrar

Entender las variedades de aceitunas es indispensable para apreciar la riqueza y la diversidad del aceite de oliva virgen sin filtrar. Cada tipo aporta matices distintos que realzan los sabores de nuestra cocina y ofrecen experiencias sensoriales únicas. Por ello, conocer las características de cada variedad nos ayuda a seleccionar el mejor aceite de oliva sin filtrar para nuestros paladares.

Aceituna Arbequina: suavidad y dulzura

La aceituna Arbequina es bien conocida por su perfil gustativo delicado y suave. Cuando se utiliza para producir aceite de oliva sin filtrar, el resultado es un aceite ligeramente afrutado, con toques de manzana y almendra. Estas sutilezas lo hacen ideal para no sobrepasar el sabor de alimentos como pescados o ensaladas.

Aceituna Picual: intensidad y personalidad

Por otro lado, la variedad Picual se distingue por su fuerte personalidad. Los aceites elaborados a partir de esta oliva son más robustos y tienen una presencia más marcada en el paladar. Con un característico sabor amargo y picante, son perfectos para aquellos que buscan intensificar sabores en platos como carnes rojas o para ser disfrutados en tostadas.

Variedad de AceitunaSaborTexturaUso Recomendado
ArbequinaDulce y SuaveLigeraEnsaladas, pescados
PicualIntenso y PicanteRobustaCarnes rojas, tostadas

La elección entre una y otra variedad dependerá tanto del plato que quieras realzar como de tus preferencias personales. Ya sea que prefieras la suavidad y la dulzura de la Arbequina o la intensidad y la personalidad de la Picual, contar con un aceite de oliva virgen sin filtrar de calidad marcará la diferencia en tus experiencias gastronómicas.

El proceso de elaboración del aceite de oliva sin filtrar

La elaboración del aceite de oliva sin filtrar es un arte que lleva impresa la herencia de la cultura mediterránea. Cada etapa del proceso es crucial para determinar la calidad final del producto. Desde la recolección de las aceitunas hasta la conservación del zumo extraído, el método elegido tiene un rol significativo en las características que distinguirán al aceite de oliva en los paladares más exigentes.

Por qué el filtrado puede influir en la calidad y sabor

El filtrado del aceite de oliva tiene una influencia directa en la textura, claridad y estabilidad. Sin embargo, este proceso puede también despojar al aceite de compuestos que aportan propiedades beneficiosas y sensoriales únicas. El aceite de oliva sin filtrar prensado en frío conserva un grado mayor de polifenoles y antioxidantes, entregando no solo un sabor más robusto y complejo sino también un perfil nutricional mejorado.

Métodos tradicionales frente a tecnología actual

La producción de aceite de oliva sin filtrar puede abordarse mediante métodos que han pasado de generación en generación, así como tecnologías modernas que buscan optimizar el proceso preservando la calidad premium del aceite. Los métodos tradicionales, centrados en el prensado en frío, son particularmente valorados por aquellos que buscan un aceite más cercano a lo que la naturaleza ofrece.

Método de ElaboraciónCaracterísticas SensorialesConservación de Propiedades
Prensado en Frío Sin FiltrarSabor más intenso y textura densaAlto contenido de polifenoles y antioxidantes
Filtrado MecánicoPerfil de sabor más suave y textura ligeraMenos compuestos organolépticos, pero mayor estabilidad

Propiedades y beneficios para la salud del aceite de oliva sin filtrar

El aceite de oliva sin refinar es un tesoro para la salud por su concentración de componentes naturales beneficiosos. Descubre cómo el aceite de oliva sin filtrar puede contribuir a una dieta balanceada y un bienestar óptimo.

Polifenoles y antioxidantes: aliados naturales

Los polifenoles presentes en el aceite de oliva sin filtrar desempeñan un papel esencial como antioxidantes. Las propiedades antioxidantes del aceite de oliva sin filtrar ayudan a combatir los radicales libres responsables del estrés oxidativo, que pueden causar daños celulares y contribuir al envejecimiento y a diversas enfermedades crónicas.

La riqueza en vitaminas del aceite de oliva virgen extra sin filtrar

Además de su contenido de antioxidantes, este tipo de aceite de oliva es una fuente notable de vitaminas, especialmente vitamina E. Dicha vitamina, junto con otros compuestos liposolubles, contribuye al mantenimiento de una piel saludable y al correcto funcionamiento del sistema inmunológico.

ComponentePropiedadesBeneficios para la salud
PolifenolesAntioxidantes NaturalesReducen el riesgo de enfermedades cardíacas y neurodegenerativas
Vitamina EAntioxidante liposolubleProtege las células contra el daño oxidativo
Acidos grasos monoinsaturadosRegulan el colesterolMejoran la salud cardiovascular

Integra el aceite de oliva sin filtrar en tu dieta y aprovecha sus amplios beneficios para la salud, disfrutando así de una vida más larga y saludable.

Por qué elegir aceite de oliva sin filtrar

Consejos para elegir aceite de oliva sin filtrar

La búsqueda por una alimentación que resguarde nuestra salud y maximice el placer sensorial nos lleva a tomar decisiones cuidadosas sobre los productos que incluimos en nuestra dieta. Entre estos, el aceite de oliva sin filtrar se erige como un protagonista debido a su pureza y cualidades excepcionales.

Descifrando las razones sensoriales y nutritivas

Los inicios del aceite de oliva sin filtrar se asocian con una tradición que prioriza la calidad y el respeto por la esencia del fruto. Este aceite mantiene un sabor más intenso y un aroma robusto, una diferencia que los paladares refinados valoran enormemente. La experiencia sensorial que ofrece es difícilmente igualable por otros tipos de aceite, especialmente en recetas donde se consumen crudos, como en ensaladas o aliños.

La elección de los expertos y amantes del buen aceite

Profesionales de la gastronomía y expertos en aceites aprecian su valor agregado, recomendando a los consumidores seguir ciertos consejos para elegir aceite de oliva sin filtrar. Este consejo incluye considerar la cosecha y la frescura del producto, asegurándose así de adquirir un aceite de oliva repleto de virtudes y con el máximo potencial para enriquecer nuestra cocina.

  • Elegir cosechas recientes para garantizar frescura y mayor preservación de nutrientes.
  • Priorizar aceites de oliva sin filtrar provenientes de productores respetados por su calidad artesanal.
  • Optar por aceites con indicación de origen, que aseguran una trazabilidad y unas prácticas de producción de calidad.
  • Buscar aceites con certificación de prensado en frío, lo que añade un extra en cuanto a conservación de propiedades.

Con estos consejos, los entusiastas del buen comer pueden descubrir un mundo de sabores y referencias que, hasta la fecha, quizás hayan pasado inadvertidos. La elección consciente de un aceite de oliva sin filtrar no solo eleva la calidad de nuestras comidas, sino que también nos conecta con el legado cultural de su producción.

Cómo y cuándo usar aceite de oliva sin filtrar en la cocina

El aceite de oliva sin filtrar, conocido por sus intensas características organolépticas, es un ingrediente de lujo en la gastronomía que debe utilizarse con sabiduría para realzar tus platos. A diferencia de otros aceites, la clave de cómo usar el aceite de oliva sin filtrar se encuentra en su aplicabilidad en estado puro, sin someterlo a altas temperaturas que puedan degradar su esencia y perfil aromático.

Usar este aceite en crudo es ideal para añadir un toque gourmet a tus ensaladas, drizzling sobre sopas frías o como complemento final en un carpaccio. La riqueza de su sabor es capaz de transformar una simple tostada de pan en un manjar, simplemente aplicándolo en el último momento para preservar sus notables cualidades.

El aceite de oliva sin filtrar aporta una explosión de sabor y debe ser el protagonista del plato, no un mero acompañante. Su uso debe ser medido y consciente, buscando siempre exaltar los usos culinarios del aceite de oliva sin filtrar para que el paladar pueda distinguir su sabor único.

Es importante recordar que este aceite no es el más adecuado para técnicas de cocción como la fritura. Si se expone a temperaturas elevadas, su sedimento natural puede quemarse, afectando negativamente el perfil de aroma y gusto y desperdiciando sus valiosos atributos.

Siguiendo estas recomendaciones, podrás disfrutar de las virtudes gastronómicas de tu aceite de oliva sin filtrar y sorprender a tus comensales con creaciones que destaquen por su calidad y sabor.

Consideraciones sobre la frescura y temporalidad del aceite sin filtrar

Cuando se trata del aceite de oliva sin filtrar vs aceite de oliva común, la frescura es un factor distintivo que afecta no solo al sabor, sino también a la calidad nutricional. Apreciar la frescura de un aceite de oliva sin filtrar prensado en frío significa estar atento a ciertas características que lo diferencian significativamente del aceite de oliva común.

Cómo identificar los matices de un aceite fresco

Un aspecto crucial a tener en cuenta es la presencia de sabores picantes y amargos, los cuales son indicativos de un aceite recién elaborado y repleto de polifenoles beneficiosos para la salud. Estas notas organolépticas son un claro indicativo de un producto de la más alta calidad que aún no ha empezado el proceso natural de oxidación.

El valor de un producto recién cosechado

El aceite de oliva sin filtrar destaca por su temporalidad. Para aprovechar sus cualidades esenciales, es recomendable consumir este tipo de aceite dentro de los primeros 12 meses desde su envasado. Esto asegura que su perfil sensorial, cargado de esos matices intensos y frescos, se mantenga intacto. Este aceite, que usualmente se obtiene a través de un meticuloso proceso de prensado en frío, conserva un impacto gustativo y aromático que lo convierte en un producto preciado entre conocedores y amantes del aceite de oliva auténtico.

Criterios para seleccionar el mejor aceite de oliva sin filtrar

Aceite de oliva sin filtrar

Cuando decidas comprar aceite de oliva sin filtrar, es indispensable saber diferenciar un aceite de oliva sin filtrar auténtico de imitaciones que no cumplen con las expectativas ni con las propiedades saludables que los caracterizan. El conocimiento es poder y, en el mundo del aceite de oliva, la etiqueta es tu gran aliada. A continuación, desglosamos lo que necesitas buscar para garantizar que tu elección sea la acertada.

Identificación de productos auténticos y de alta calidad

Para asegurarte de que estás ante un producto genuino, debes estar atento a los detalles en su presentación. Un aceite de oliva sin filtrar de calidad debe presentar una apariencia ligeramente turbia, lo cual es un indicativo de que no ha pasado por procesos de refinado que puedan alterar sus propiedades naturales.

¿Qué debemos buscar en la etiqueta?

La etiqueta del aceite de oliva proporciona información esencial sobre su origen y características. Estos son algunos puntos clave que debes verificar:

  • Denominación de Origen Protegida (DOP) o Indicación Geográfica Protegida (IGP), si aplica.
  • La variedad de aceituna utilizada, como Arbequina o Picual.
  • Fecha de cosecha, que indicará la frescura del aceite.
  • Si la extracción fue realizada mediante prensado en frío.
  • Información nutricional y ausencia de aditivos o conservantes.

Observar estos detalles te permitirá llevar a casa un producto que no solo será el protagonista de tus recetas, sino también un aliado en tu bienestar.

CriterioDescripciónImportancia
Proceso de ExtracciónPrensado en frío sin utilización de métodos químicosEsencial para la conservación de propiedades organolépticas y nutricionales
FrescuraÚltima cosecha, revelada por la fecha de envasadoGarantiza mayor cantidad de antioxidantes y mejor sabor
Sin aditivosAusencia de conservantes que alteren las cualidades originalesMantiene la pureza y beneficios saludables del aceite
OrigenIndicación de la región de procedencia y, si aplica, DOP o IGPAporta valor en cuanto a la autenticidad y prácticas de producción

El aceite de oliva sin filtrar auténtico es un tesoro de la gastronomía y la nutrición. Cuando decidas comprar aceite de oliva sin filtrar, toma en cuenta estos criterios y sé un consumidor informado. Tu salud y tu paladar te lo agradecerán.

El mejor aceite de oliva sin filtrar: marcas y denominaciones de origen

Al explorar el mundo del aceite de oliva artesanal sin filtrar, descubrimos dos destacados protagonistas: los Aceites de Úbeda y el Aceite Córdoba. Estas zonas son sinónimos de excelencia y tradición en la elaboración de aceite de oliva, prometiendo una experiencia única para el paladar, gracias a prácticas milenarias y la pasión por la calidad.

Aceites de Úbeda: un referente de calidad

Los Aceites de Úbeda, en la provincia de Jaén, se elaboran siguiendo métodos que han trascendido generaciones. Con un enfoque en el aceite de oliva sin filtrar prensado en frío, estas marcas prestigiosas entregan un producto que no solo destaca por su sabor y aroma, sino también por sus propiedades saludables. La filosofía de estas marcas se basa en la calidad sobre la cantidad, asegurando un aceite de categoría superior.

Aceite Córdoba: variedades y recomendaciones

En el corazón de Andalucía, el Aceite Córdoba es valorado por su diversidad y característico sabor. Las distintas variedades de aceituna, como la Picual o la Hojiblanca, se traducen en aceites con perfiles organolépticos que invitan a ser degustados y explorados en toda su plenitud.

Para ayudarte a comprender mejor la oferta disponible, hemos preparado una tabla comparativa que destaca algunas de las opciones más notables de estas regiones, asegurando que elijas un aceite que se alinee con tus preferencias y necesidades culinarias.

Marca/DenominaciónVariedad de AceitunaNotas de CataRecomendaciones de Uso
Aceites de Úbeda “El Balcón”PicualFuerte y picanteIdeal para aliños crudos y platos de sabor intenso
Córdoba “Loma Verde”HojiblancaSuave y ligeroPerfecto para mayonesas y platos suaves
Úbeda “Monte Olivo”ArbequinaDulce y frutalExcelente para repostería y postres
Córdoba “Raíces Andaluzas”CornicabraAmargo y con carácterRecomendado para guisos y estofados

Mitos y verdades sobre el aceite de oliva sin filtrar

Con tantas opiniones circulando sobre el aceite de oliva sin filtrar, es hora de separar los hechos de los mitos y entender la importancia del cuidado del aceite de oliva sin filtrar. Aquí te presentamos información esencial para que puedas tomar decisiones informadas, y disfrutar de este producto tradicional con conocimiento de causa.

Confrontando la percepción pública con la realidad

Existe la idea equivocada de que el aceite de oliva sin filtrar es más artesanal o “puro” que su contraparte filtrada. Sin embargo, la ausencia de filtrado no influye en la autenticidad ni en las propiedades naturales del aceite. Ambos tipos mantienen los beneficios y nutrientes del aceite de oliva virgen extra, aunque ofrecen diferentes experiencias sensoriales y periodos de conservación.

Desmontando falsas creencias

Uno de los mitos del aceite de oliva sin filtrar más comunes es que su conservación no requiere de cuidados especiales. Esto no es exacto, ya que debido a los posos o partículas suspendidas, es más susceptible a la oxidación. Esencialmente, estos factores hacen que sea crucial almacenar el aceite sin filtrar en un lugar fresco, alejado de la luz directa, y consumirlo en un periodo más breve para aprovechar toda su frescura y sabor.

Es fundamental almacenar el aceite de oliva sin filtrar en un entorno adecuado para preservar su calidad y propiedades únicas.

  • Verificar regularmente el aspecto y el aroma para detectar cualquier cambio.
  • Consumir preferentemente antes de un año desde su envasado.
  • Evitar conservarlo en recipientes transparentes que permitan el paso de luz.

Al desmitificar estas creencias y practicar un adecuado cuidado del aceite de oliva sin filtrar, podrás disfrutar de este valioso producto de la dieta mediterránea y de todos los beneficios que ofrece a tu salud y paladar.

Conclusión

Al enfrentar las opciones de aceite de oliva sin filtrar vs aceite de oliva filtrado, es esencial comprender qué propone cada uno para una selección acertada.

El aceite de oliva sin filtrar, particularmente el aceite de oliva sin filtrar prensado en frío, sobresale por su perfil sensorial rico y sus altos niveles de antioxidantes y vitaminas esenciales. Es una elección que responde no solo al paladar en búsqueda de sabores plenos y naturales, sino también a un enfoque de salud consciente.

Considerar la calidad, la frescura y la autenticidad resulta indispensable al momento de comprar aceite de oliva sin filtrar. Valore los productos por sus atributos y no por mitos o percepciones equívocas.

Preste atención a detalles como la fecha de cosecha y si el aceite es prensado en frío, información que a menudo se puede encontrar en la etiqueta y que es indicativa de la calidad del producto.

En última instancia, el uso de aceite de oliva sin filtrar es mayormente recomendable en estado crudo para así disfrutar de cada nuance de su perfil de sabor. La información proporcionada a lo largo de este artículo tiene como objetivo equiparlo con el conocimiento necesario para hacer elecciones informadas y disfrutar plenamente de las virtudes de este excepcional producto de la tierra.

Indice de contenidos

!Regístrate y GAna un 
5% de descuento 
en tu primer pedido!

Además, llévate GRATIS de REGALO este ebook de  Recetas

“Cocina Creativa con Aceite de Oliva”

Aceite de Oliva de Alicante y Valencia

Envío en 24/72 horas | Gastos de Envío Gratis +97€ 

Aceite de Oliva de Alicante - Almazara - La Marina Alta y el Comtat

Aceite de Oliva Virgen Extra

Elaborados a mano, prensados en Almazara y traídos por le agrigultor hasta ti

Aceite de Oliva 100% Artesanal

Elaborado con pasión por agricultores locales y prensado en almazara siguiendo métodos tradicionales

Envios en 24-72 horas​​

Entrega gratuita para pedidos superiores a 97 € (Península)

Pago seguro​

Tus datos y tu identidad protegidos

¿Necesitas ayuda?​

Atención al cliente de lunes a viernes de 9 a 20 h. en el 655 359 578​

¿Qué dicen de nosotros?

Podcast sobre el Aceite de Oliva

DESCUBRE NUESTRO PODCAST

Aromas de Pueblo y Aceite de Oliva

Historias, tradiciones y secretos del aceite de Alicante y Valencia

Disponible en

Aceites con Sabor

Siente el latido del olivar: artesanal, directo del agricultor y con el sabor de la almazara

El Aceite de Siempre con el Sabor de Siempre

Preguntas Frecuentes

Para realizar un pedido en Mundo Aceite de Oliva:

  • En nuestra Tienda on-line para gestionarlo tú mismo.
  • Llamando al 655 359 578
  • Whatsapp 655 359 578
  • O bien, enviando un e-mail a info@mundoaceitedeoliva.com
  • Tarjeta de crédito o débito,
  • Paypal
  • Bizum
  • Transferencia (contáctanos y le facilitaremos el número de cuenta)

    Para más información contáctanos llamando al 655 359 578 o también puedes enviar una consulta.

Hacemos todo lo posible para mantener nuestro stock actualizado, pero en ocasiones algunos productos pueden agotarse temporalmente. Si te encuentras en esa situación, no te preocupes, estaremos encantados de ayudarte.

Solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y te informaremos de cuándo estará disponible el producto que buscas.

Queremos asegurarnos de que tu pedido llegue lo antes posible y en las mejores condiciones. Por eso, si realizas tu pedido de lunes a miércoles antes de las 12:00h, lo recibirás en un plazo máximo de 24/48h desde que sale de nuestras instalaciones.

Si realizas tu pedido los jueves antes de las 10:30h, también lo recibirás en un plazo máximo de 24/48h desde que sale de nuestras instalaciones.

Si realizas tu pedido entre el jueves a las 10:30h y el lunes a las 12:00h, ¡no hay problema! Lo prepararemos con todo el cuidado necesario el lunes para entregártelo en un plazo máximo de 24/48h*.

Recuerda que en Mundo Aceite de Oliva nos preocupamos por la frescura y calidad de nuestros productos, por eso trabajamos para que tus pedidos lleguen en perfectas condiciones y en el menor tiempo posible.

¡Puedes realizar tu pedido en mundoaceitedeoliva.com sin importar el valor! No tenemos mínimo de compra. ¡Haz tu pedido ahora y disfruta de nuestros productos!

No te preocupes, ¡no tendrás que pagar nada al transportista! En Mundo Aciete de Oliva nos encargamos de todo para que tu experiencia de compra sea lo más cómoda y sencilla posible. ¡Así que adelante, haz tu pedido con confianza y disfruta de nuestros productos de alta calidad!

Buenas noticias! En Mundo Aceite de Oliva, los portes están incluidos en todas los pedidos superiores a 97 € en nuestra tienda on-line.

Sin embargo, en pedidos inferiores, se aplicará un cargo adicional que suele ir de los 2,99 € a los 11,99 € por gastos de envío, en función del peso y tamaño del pedido.

¡No te preocupes! Realizamos envíos a toda la península y la mayoría de los países de Europa.

Si necesitas enviar tu pedido a otro destino, contáctanos para ayudarte.

¡Es muy fácil! Solo tienes que acceder a tu cuenta en nuestra página web y dirigirte al apartado que dice «Ver los pedidos que he realizado». Allí podrás ver el estado en que se encuentra tu pedido.

  • Pedido nuevo: En espera de ser procesado.
  • Pedido congelado: En espera de que se pague la transferencia bancaria.
  • Pedido en proceso: El cliente tendrá que esperar a que se termine su producción.
  • Pedido enviado: Envío en 24h por agencia de transporte.

En el momento que salga el pedido de nuestro almacén recibirás un correo electrónico a tu cuenta, indicándote el nº de expedición.

¡No hay problema! En Mundo Aceite de Oliva estamos abiertos a tus ideas y propuestas. Escríbenos en nuestro formulario de contacto y cuéntanos qué necesitas. En pocos días te responderemos con un presupuesto personalizado y adaptado a tus necesidades.

ACEITES QUE SABEN A PUEBLO

Creo en aceites que son poemas. Los que nacen en olivares de Alicante bajo la sombra de almendros, los que cuentan historias de familias valencianas que guardan alambiques como reliquias. 

Ese aceite que se cosecha a mano, se extrae en frío y guarda secretos de almazaras donde el tiempo respeta los ritmos de la naturaleza. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

REGÍSTRATE Y GANA EN TU PRIMER PEDIDO UN

Y llévate de REGALO un ebook de Recetas